Es noticia
El PSC de Illa cambia su doctrina y se abre a que Cataluña capte inversiones en Defensa
  1. España
  2. Cataluña
Tras aumentar Sánchez el gasto militar

El PSC de Illa cambia su doctrina y se abre a que Cataluña capte inversiones en Defensa

Giro ideológico del socialismo catalán. Por primera vez en muchos años contempla que Cataluña albergue industria del sector de Defensa en el nuevo contexto militar europeo

Foto: El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto del PSC. (EFE/Andreu Dalmau)
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en un acto del PSC. (EFE/Andreu Dalmau)

El PSC de Salvador Illa da un giro doctrinario y se abre a que Cataluña pueda captar inversiones en el sector de Defensa, una industria en auge en España tras el aumento de gasto militar aprobado por Pedro Sánchez. Este cambio ha quedado de manifiesto en un artículo publicado en la revista Endavant, órgano oficial del partido, y rompe con la tibieza que había mostrado el socialismo catalán en este tipo de cuestiones, de manera que Cataluña llevaba décadas al margen de este proyectos de esta industria. De nuevo, Pedro Sánchez y Salvador Illa del todo alineados.

Hace años que la revista Endavant sirve de vara del gaviero para detectar los cambios ideológicos que se cuecen en el socialismo catalán. Cataluña lleva muchos años al margen de esta industria por la presión del independentismo y también de los partidos de izquierda. Ahora todo eso cambia.

El artículo se titula 'Cataluña y la responsabilidad de defensa de Europa' y lo firma Carles Vivancos. Y en él se pueden leer razonamientos como “es en estas tecnologías emergentes de doble uso en las que Cataluña puede asumir un papel relevante al hacer realidad la autonomía estratégica de la defensa europea. Los ecosistemas de investigación e industriales catalanes cuentan con fuertes ventajas en varias de estas áreas, que están viéndose reforzados por las recientes acciones de apoyo y fomento del Govern, incluyendo el plan 'Catalunya Lidera'. Las tecnologías de doble uso son aquellas como los drones, que pueden tener uso civil pero también militar.

Como señala el texto, “asegurar que la industria y la investigación catalanas contribuyen a la seguridad de las democracias europeas puede generar también avances civiles que contribuyan a nuestra prosperidad, bienestar y progreso social. Si bien a menudo se cita la supuesta disyuntiva entre invertir en seguridad o bienestar, la realidad es que invertir en tecnologías de doble uso tiene el potencial demostrado de compatibilizar ambos objetivos”.

Foto: Nogueras y Rufián, durante la sesión de control. EP/Eduardo Parra

Este planteamiento en la izquierda catalana es muy disruptivo ya que el pacificismo a cualquier precio ha sido la divisa imperante durante más de dos décadas, tal y como se ha visto de manera reciente en la cuestión de la munición que se compraba a Israel.

El artículo reconoce que la industria catalana sufre un vacío en esta cuestión al apuntar que “a medida que se materialicen las inversiones largamente ausentes, Cataluña puede tener la oportunidad de asumir un papel relevante en la seguridad de los ciudadanos europeos, asegurando que preservemos nuestros principios y valores mediante capacidades tecnológicas e industriales propias, que nos otorguen no sólo seguridad, sino también prosperidad y progreso social”.

Pedagogía social

Sin embargo, el artículo reconoce que hará falta “pedagogía social” y “liderazgo institucional”, una manera implícita de asumir que habrá oposición social al proyecto. Junts ya cambió de posición hace dos meses. Lo hizo Míriam Nogueras en Madrid, cuando exigió que Cataluña se beneficiase del gasto en Defensa que iba a aprobar el Gobierno español, por mucho que ese gasto fuera en favor del Ejército español. ERC ha dado un giro similar, aunque de manera más matizada.

Junts ya dio el mismo giro hace dos meses, la inversión en Defensa deja de ser tabú

Así se da la circunstancia de que Junts, en el independentismo; y el PSC, en el constitucionalismo; han llegado a la misma conclusión desde la centralidad política: el nuevo contexto con la guerra de Ucrania y la crisis atlantista que ha provocado Donald Trump hacen que sea necesario replantearse los posicionamientos políticos en las cuestiones de Defensa, en el marco de la política que necesita Europa en estos nuevos tiempos.

Cambio y tradición

El PSC para justificar el cambio apela a la tradición: “Cataluña no tiene una tradición relevante en la industria de defensa desde la Guerra Civil. Ciertamente, en las horas más dramáticas de nuestro siglo XX, el Gobierno de la Generalidad republicana creó una Comisión de Industrias de Guerra dirigida por los sucesivos consejeros de economía: Josep Tarradellas, posteriormente presidente de la Generalidad, y Joan Comorera, cofundador y primer secretario general del PSUC. Hoy, cuando toda Europa es amenazada, no son descartables escenarios en los que Cataluña pueda acoger inversiones en industria pesada puramente orientadas a la defensa”.

La alusión al PSUC no es gratuita. Los herederos de esta formación son los Comunes, que se opondrán a este giro, igual que hacen con la ampliación del aeropuerto, la tasa turística o cuestiones como la fiscalidad. El PSC gobierna en minoría. Y giros como este han de darse con los pies de plomo.

El PSC de Salvador Illa da un giro doctrinario y se abre a que Cataluña pueda captar inversiones en el sector de Defensa, una industria en auge en España tras el aumento de gasto militar aprobado por Pedro Sánchez. Este cambio ha quedado de manifiesto en un artículo publicado en la revista Endavant, órgano oficial del partido, y rompe con la tibieza que había mostrado el socialismo catalán en este tipo de cuestiones, de manera que Cataluña llevaba décadas al margen de este proyectos de esta industria. De nuevo, Pedro Sánchez y Salvador Illa del todo alineados.

Salvador Illa PSC Defensa Noticias de Cataluña
El redactor recomienda