Es noticia
El sencillo truco para saber si alguien es catalán con una sola expresión: "Rarísimo"
  1. España
  2. Cataluña
DELATA A MILES DE CATALANES

El sencillo truco para saber si alguien es catalán con una sola expresión: "Rarísimo"

Hay expresiones que esconden pistas sobre el lugar de origen de quien las pronuncia. Hablamos de una frase breve, cotidiana y tan reveladora que se ha convertido en una auténtica seña de identidad catalana

Foto: El vídeo ha acumulado más de 7.800 "me gusta" y numerosos comentarios (TikTok)
El vídeo ha acumulado más de 7.800 "me gusta" y numerosos comentarios (TikTok)

Una de las formas más efectivas para detectar a una persona catalana en una conversación informal no pasa por su acento ni por sus gestos, sino por una expresión concreta que sorprende a muchos hispanohablantes: "ara vengo". Dicha construcción, heredada directamente del catalán, ha despertado la curiosidad y el debate en redes sociales por su uso aparentemente contradictorio.

Esta curiosa frase se ha viralizado en redes sociales como TikTok gracias a la usuaria @sareur_, que la presentó como un ejemplo de lo que popularmente se conoce como "catalanadas": traducciones literales del catalán al castellano que resultan extrañas fuera de Cataluña. En su vídeo, la joven lanza una afirmación directa: "Dime que es catalán sin decirme que es catalán". Y ahí entra en juego esta peculiar manera de anunciar que uno se ausenta un momento.

Una mezcla lingüística que sorprende al resto del país

La frase "ara vengo" —o su variante más castellanizada, "ahora vengo"— es una construcción influida directamente por el catalán "ara vinc", que literalmente significa "ahora vengo". En muchas regiones de España, lo habitual sería decir "ahora voy" al marcharse un momento, lo que hace que este giro lingüístico suene forzado o incluso incoherente para quienes no están acostumbrados.

No obstante, el fenómeno no solo ha generado sorpresa, sino también cierto debate. Usuarios andaluces han comentado en masa que ellos también emplean esa misma fórmula, reivindicándola como propia. Esto ha puesto sobre la mesa la riqueza y el mestizaje lingüístico que se vive en todo el país, donde los préstamos y calcos idiomáticos entre lenguas y dialectos son frecuentes.

Foto: Esta palabra del catalán suena mucho mejor que beso en español y es más intensa. (iStock)

Otras pistas que delatan

Más allá del célebre "ara vengo", hay otras expresiones que, sin quererlo, delatan el origen catalán de quien las pronuncia. Decir "a más a más" (calco de "a més a més"), despedirse con un "adeu" o proponer "hacer un café" en lugar de "tomar un café" son indicios habituales. Algunas de estas construcciones resultan tan integradas en el habla cotidiana que incluso los castellanohablantes nativos de Cataluña las usan sin darse cuenta.

Expresiones como "prou" en lugar de "basta" o el peculiar "abrir la luz" en vez de "encenderla" son otros ejemplos que completan este catálogo de catalanismos. Aunque a veces puedan sonar "rarísimos" fuera del ámbito catalanoparlante, forman parte de una convivencia lingüística rica y en constante evolución.

Una de las formas más efectivas para detectar a una persona catalana en una conversación informal no pasa por su acento ni por sus gestos, sino por una expresión concreta que sorprende a muchos hispanohablantes: "ara vengo". Dicha construcción, heredada directamente del catalán, ha despertado la curiosidad y el debate en redes sociales por su uso aparentemente contradictorio.

Noticias de Cataluña Catalán Cataluña
El redactor recomienda