Tarragona revive la antigua Roma con 500 actos en Tarraco Viva por los 25 años como Patrimonio de la Humanidad
Centenares de actos culturales, escenarios únicos y un homenaje muy especial marcarán la edición más ambiciosa de un festival que ha logrado consolidarse como referente europeo en recreación histórica
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3e0%2F283%2F522%2F3e0283522323cdf941c0dc3bf7654262.jpg)
- El anfiteatro de Tarragona como nunca lo habías visto: descubre su magia bajo la luz de la luna en esta ruta nocturna
- El desconocido pueblo costero de Cataluña al que se escapa Anna Castillo para vacaciones de relax: fue la ciudad soñada de Carlos III
Cientos de actividades, espectáculos en escenarios milenarios y una ciudad volcada en su pasado más glorioso. Así arranca una de las citas más singulares del calendario cultural europeo, que este año cobra especial protagonismo por un motivo que va más allá de lo habitual.
Del 12 al 25 de mayo, Tarragona se convierte en el epicentro de la recreación histórica romana con motivo del festival Tarraco Viva 2025, que este año coincide con el 25.º aniversario de la declaración del conjunto arqueológico de Tarraco como Patrimonio Mundial de la UNESCO. La programación incluye cerca de 500 actividades repartidas por yacimientos, museos y espacios emblemáticos.
Una edición especial dedicada a la plebe romana
Más allá de la cifra récord de actos previstos, esta edición de Tarraco Viva tiene un hilo conductor inédito: la plebs, el pueblo romano. El objetivo, según el director Magí Seritjol, es romper con la visión elitista que ha distorsionado la realidad de las clases populares en Roma y recuperar su papel como protagonistas de la vida social, económica y política. Este enfoque se reflejará en las recreaciones históricas, los monólogos dramatizados y las conferencias, que tratarán la vida cotidiana, el trabajo, la cultura y el pensamiento del ciudadano común.
Los espectáculos tienen una duración aproximada de una hora y estarán a cargo de grupos como Thaleia, Projecte Phoenix, Septimani Seniores o Nemesis, junto a formaciones internacionales como la italiana Associazione Ruva Leu. En cuanto a los monólogos, durarán media hora y serán interpretados por reconocidos actores como Agustí Farré, Cristina Murillo, Carles Alcoy, Marta Antolín o Paco Tovar.
EDUCACIÓ |🏛️ La cloenda del projecte "Mira, parla, actua... La nostra Tàrraco" inaugura els actes de @Tarraco_Viva 2025.
— Ajuntament de Tarragona (@TGNAjuntament) May 12, 2025
👉Del 12 al 25 de maig podreu gaudir de prop de 500 activitats de Tarraco Viva.
ℹ️Consulteu la programació: https://t.co/dhGnhIWodC #Tarraco25 #TarracoViva pic.twitter.com/lKxzut3C0V
Programación completa y espacios emblemáticos
El festival desplegará sus propuestas por los principales monumentos romanos de Tarragona, como el Anfiteatro, el Circo, las murallas y otros espacios arqueológicos, muchos de ellos con acceso gratuito o entrada libre con reserva previa. A estas ubicaciones se suman los jardines del Camp de Mart, el Moll de Costa y hasta ocho municipios del entorno, entre ellos Altafulla, Constantí, Cambrils y Salou, que acogerán talleres, exposiciones, espectáculos y rutas guiadas.
Venta de entradas y tipos de acceso
Las entradas para las actividades de pago pueden adquirirse desde el 7 de mayo a través de la web oficial del festival, tarracoviva.com, o presencialmente en las taquillas del Camp de Mart, abiertas de miércoles a sábado de 18:00 a 20:00 horas. Existen tres modalidades de acceso: eventos con entrada de pago, actividades gratuitas con inscripción previa y actos de libre acceso hasta completar aforo. Se recomienda llegar con antelación, ya que la puntualidad es imprescindible para mantener el derecho de entrada.
Una cita consolidada en el calendario cultural europeo
Con un presupuesto de 420.000 euros y una previsión de superar los 15.000 asistentes presenciales de años anteriores, Tarraco Viva se reafirma como un festival único en Europa por su rigor divulgativo y su capacidad para atraer públicos diversos. Participan grupos internacionales de recreación histórica y expertos en arqueología, historia clásica y divulgación digital. Tarragona no solo revive su pasado romano, sino que lo proyecta con orgullo hacia el futuro, consolidando su papel como capital viva del patrimonio clásico en el Mediterráneo.
- El anfiteatro de Tarragona como nunca lo habías visto: descubre su magia bajo la luz de la luna en esta ruta nocturna
- El desconocido pueblo costero de Cataluña al que se escapa Anna Castillo para vacaciones de relax: fue la ciudad soñada de Carlos III
Cientos de actividades, espectáculos en escenarios milenarios y una ciudad volcada en su pasado más glorioso. Así arranca una de las citas más singulares del calendario cultural europeo, que este año cobra especial protagonismo por un motivo que va más allá de lo habitual.