Es noticia
Òmnium y la Plataforma traicionan a Junts: pactan con Illa para salvar el catalán
  1. España
  2. Cataluña
Hoy se firma el Pacto por la Lengua

Òmnium y la Plataforma traicionan a Junts: pactan con Illa para salvar el catalán

El presidente catalán se apunta otro tanto. Logra un pacto político para revertir el retroceso social de la lengua catalana y, además, consigue dividir a partidos y entidades soberanistas

Foto: El expresidente catalán Carles Puigdemont en una intervención pública en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós)
El expresidente catalán Carles Puigdemont en una intervención pública en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós)

Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua han optado por firmar el Pacto por la Lengua que los grupos políticos llevan negociando desde la legislatura pasada para salvar al catalán. La cosa no tendría más relevancia salvo que la CUP se ha negado a firmar el acuerdo desde el principio y Junts se descolgó durante las últimas semanas. En medios independentistas preocupa el entorno de división que se genera con esta imagen. Òmnium Cultural fue uno de los motores del procés y miembros de la Ejecutiva de Plataforma siempre han sido muy cercanos al puigdemontismo. Illa parece que no hace nada, pero de nuevo logra dividir al soberanismo catalán.

El independentismo se rompe como bloque. En lo político, ERC firma un acuerdo del que se quedan fuera la CUP y Junts. La CUP siempre lo consideró insuficiente. Junts alega que la Generalitat no piensa responder con firmeza a un previsible revés en Tribunal Constitucional del decreto que en su día aprobó el Ejecutivo de Pere Aragonès para no aplicar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) de dar el 25% de las clases en castellano

Para la Generalitat de Salvador Illa, la sentencia del TC no es inminente. Para Carles Puigdemont, este es el tema clave, pero suena un tanto a justificación. "¿Es que es lo mismo hacer política lingüística si tenemos una sentencia favorable o si la tenemos en contra? ¿Es que la Generalitat no tendrá nada que decir?", se ha preguntado este lunes Puigdemont en una charla ante sus diputados en Bélgica para valorar la situación del independentismo un año después de las elecciones del 19 de mayo.

Junts asegura que pidieron esperar a que se produjese la sentencia, pero el resto de los partidos no quisieron. “Hay que consensuarlo una vez que conozcamos elementos que son críticos, como la sentencia del 25%”, ha argumentado Puigdemont. De nuevo, se trata de una situación en que buena parte de las bases no entenderá que su partido se quede fuera en la defensa del catalán. Un poco como con la decisión de la CNMC sobre el Banco Sabadell. Y, de nuevo, ha de salir Puigdemont a dar unas explicaciones un tanto vagas.

Foto: Manifestación independentista en Barcelona. (EFE/Quique García)

Así, por ejemplo, no acaba de entenderse qué tiene que ver la oficialidad del catalán en Europa con la lucha contra el retroceso del uso social del catalán, que es lo que busca revertir el acuerdo que se cerrará en el Parlament. Pese a ello, Puigdemont ha vinculado este lunes de manera directa las dos cosas durante su intervención.

Fondos públicos

En medios cercanos a Junts se acusa a Òmnium y Plataforma per la Llengua de haber traicionado al independentismo. Fuentes de Waterloo aseguran que Puigdemont en persona está molesto. Pero como se ha negado a nombrar jefe de la oposición, no acaba de encontrar su sitio en el Parlament, al contrario de lo que ocurre en el Congreso.

El vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha acusado a Junts de "politiqueo". Pero la clave está en los 225 millones de fondos públicos que implican el acuerdo para el año que viene. Ni Òmnium, por responsabilidad, ni Plataforma por interés iban a quedarse fuera.

ERC acusa a Junts de 'politiqueo' por haberse descolgado del acuerdo

Según la última información pública que ofrece la propia Plataforma per la Llengua, en 2022 la entidad dependía de las subvenciones de la Generalitat, que sumaron 640.000 euros, cifra que representaba el 20% de los ingresos de ese año.

Sin unidad

La unidad independentista lleva rota desde hace mucho. ERC es el socio prioritario de Illa. De hecho, Illa está prolongando la obra de gobierno de los republicanos. Como con la financiación autonómica. O como el propio Pacto por la Lengua. La CUP ha empezado a calibrar si el aislamiento le sale rentable y en cuestiones como la vivienda está cerrando pactos puntales con el PSC. Y Aliança Catalana va a su aire: centrada en la inmigración y luchando contra la, según ellos, imparable islamización de Cataluña. Hoy sólo se hará evidente esa foto de cada uno por su lado.

Òmnium Cultural y Plataforma per la Llengua han optado por firmar el Pacto por la Lengua que los grupos políticos llevan negociando desde la legislatura pasada para salvar al catalán. La cosa no tendría más relevancia salvo que la CUP se ha negado a firmar el acuerdo desde el principio y Junts se descolgó durante las últimas semanas. En medios independentistas preocupa el entorno de división que se genera con esta imagen. Òmnium Cultural fue uno de los motores del procés y miembros de la Ejecutiva de Plataforma siempre han sido muy cercanos al puigdemontismo. Illa parece que no hace nada, pero de nuevo logra dividir al soberanismo catalán.

Carles Puigdemont Junts per Catalunya Catalán Òmnium Cultural Independentismo
El redactor recomienda