Es noticia
Empresarios cercanos a Puigdemont comienzan a darle la espalda y apoyan una lista cívica
  1. España
  2. Cataluña
NUEVA PLATAFORMA

Empresarios cercanos a Puigdemont comienzan a darle la espalda y apoyan una lista cívica

Jordi Roset, antiguo financiador del Consell de la República, llama ahora a apoyar a la lista de Dempeus como única alternativa independentista. Entre el resto de nombres hay activistas y políticos

Foto: Carles Puigdemont, durante un acto de Junts. (EP/Alberto Paredes)
Carles Puigdemont, durante un acto de Junts. (EP/Alberto Paredes)

Empresarios, políticos y activistas diversos se están desligando de los partidos independentistas tradicionales y buscan amparo en la nueva plataforma Dempeus per la Independència (DxI), formada hace escasos días como organismo crítico a los protagonistas del procés. Carles Puigdemont, en otro tiempo líder y guía del movimiento soberanista, está en caída libre y los apoyos en estos círculos son cada vez menos.

La última encuesta del CIS catalán, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) sitúa a Puigdemont como el segundo líder que más rechazo produce en Cataluña tras Ignacio Garriga, de Vox. Quienes hasta hace poco estaban cerca de él, le adoraban y le financiaban, han comenzado a desfilar hacia otras formaciones, con el fantasma de la lista cívica siempre presente y convirtiéndose ya en una seria amenaza.

El último en unirse a Dempeus es el empresario Jordi Roset, propietario de Petrolis Independents, una red de gasolineras que apuesta por la separación de España sin complejos y que en su momento apoyaba y financiaba a Carles Puigdemont y al Consell de la República. Petrolis Independents llegó a regalar viajes a Waterloo para visitar al fugado. En un principio, eran dos socios: Roset y Joan Canadell, que luego fue nombrado presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona para acabar como diputado de Junts en el Parlament, donde sigue en la actualidad.

Canadell vendió hace un par de años las acciones de Petrolis Independents a su socio Roset y este es ahora el propietario único del pequeño holding. A finales de 2023, Roset fue uno de los desencantados que exigió transparencia en el Consell de la República, justamente cuando empezaban a correr los rumores sobre el desbarajuste económico del chiringuito y los gastos onerosos de la cúpula fugada en Waterloo. Ahora da la estocada final a Puigdemont posicionándose al lado de la nueva plataforma.

Foto: El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. (EFE/Rodrigo Jiménez)

“Hoy hemos renovado la estelada de casa. Por mucho que el procesismo nos quiera rendidos, conmigo no podrán. Ahora, el primer objetivo es acabar con los partidos autonomistas que se hacen llamar independentistas. Es la hora de Dempeus per la Independència”, escribió el domingo, junto a una foto de la bandera estelada ondeando en uno de sus balcones.

De Junts a Dempeus

El empresario Carles Fité, del Centre Català de Negocis (CCN) y vocal de la Cámara de Comercio de Girona, es otro de los que apuestan también por la nueva plataforma soberanista, que nace como reacción a los partidos que han dirigido el procés y contra la perpetuación de una “casta” dentro de las instituciones separatistas, como la ANC. David Fernández, empresario y exvicepresidente de la ANC hasta hace un par de años, es otro de los que se ha pasado con armas y bagaje a la nueva marca con el objetivo de sacudir el tablero electoral. Fernández era un radical, cuyos planteamientos coincidían en gran manera con los de Junts.

El músico Roger Español, el activista que perdió un ojo en un enfrentamiento con la Policía el 1-O, sigue el mismo camino. Junts intentó sacar rédito de la desgracia y lo fichó como candidato a senador por la provincia de Barcelona, plaza donde siempre había logrado escaño. Pero los ciudadanos le dieron la espalda y Español no resultó elegido. En 2018, el entonces president Quim Torra le concedió la Creu de Sant Jordi, la máxima distinción de la Generalitat, “por su defensa del referéndum del 1 de octubre”. En marzo del año pasado devolvió la medalla, aduciendo que desde el 1-O “los políticos la han vaciado de contenido”.

Foto: El cantautor Lluís Llach, nuevo presidente de la entidad independentista catalana ANC. (EFE/Toni Albir)

Carles Santacruz, factótum de plataformas históricas, opina que “la independencia se declara en el Parlament". "Las instituciones son autonómicas porque están gobernadas por autonomistas. Llenarlas de independentistas es posible. Sólo Dempeus per la Independència se plantea hacer esto. Por eso, les doy apoyo y trabajaré con ellos para conseguirlo”, subraya. Antiguo candidato de Solidaritat per la Independència (SI), que llegó a tener 4 diputados, es impulsor de varias plataformas, entre ellas Acord per la Independència, que lanzó en 2022 con el apoyo de la propia ANC y de los críticos de esta entidad, reunidos bajo el paraguas del grupo Donec Perficiam, de Anem per Feina o de Unitat per la Independència, entre otros.

El fantasma de la lista cívica

Dempeus per la Independència se presentará oficialmente dentro de un mes, pero ya ha dado mucho que hablar. A sus activistas les ha trasladado que deben dejar atrás “el derrotismo y abrir una nueva etapa alentadora y firme que nos lleve a culminar la independencia”. Su núcleo duro lo conforman 250 personas que pertenecen a 35 comarcas de Cataluña. Entre ellas está la expresidenta Dolors Feliu, junto a su mano derecha, Uriel Bertran.

También figuran Josep Punga, el candidato que disputó a Lluís Llach la presidencia de la ANC; activistas como David Folch, secretario general de Solidaritat per la Independència (SI), y Carme Adzerias, exvocal de la junta del Ateneu Barcelonés; la actriz Pepa Arenós; o Francesc Fíguls, secretario de Relaciones Internacionales e Institucionales de SI. Según su relato, buena parte de los miembros del secretariado de la ANC están a favor de esta plataforma, aunque personas cercanas a la línea oficialista de la organización lo desmienten y aseguran que sus rivales no llegan al 15%.

Foto: La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana, Dolors Feliu. (Europa Press/H.Bilbao)

Pero la verdadera piedra en el zapato de Puigdemont es que los rebeldes que se alinean ahora con Dempeus tienen un as en la manga: piensan promover una lista cívica que compita con los partidos tradicionales, cuestión que la propia ANC zanjó con una consulta interna en la que apenas hubo participación, pero que no ha sido olvidada por un sector soberanista muy enfadado con los que consideran políticos pactistas que les han dejado tirados.

La confección de la lista supondría romper la espina dorsal del independentismo. Puigdemont había ubicado precisamente a Llach al frente de la ANC para que enterrase el peligro de una corriente alternativa. El tema se zanjó dentro de la ANC, pero Dempeus trabajará desde fuera de la entidad, por lo que puede representar un potencial peligro para los partidos tradicionales. Además, de ese modo, la entidad no podrá intervenir de ninguna manera en el proceso de formación de la lista y sus impulsores tendrán vía libre para promocionar su candidatura como la única alternativa a todas las demás.

Empresarios, políticos y activistas diversos se están desligando de los partidos independentistas tradicionales y buscan amparo en la nueva plataforma Dempeus per la Independència (DxI), formada hace escasos días como organismo crítico a los protagonistas del procés. Carles Puigdemont, en otro tiempo líder y guía del movimiento soberanista, está en caída libre y los apoyos en estos círculos son cada vez menos.

Carles Puigdemont Noticias de Cataluña
El redactor recomienda