Baza política: Sabadell financia con 6 millones más que BBVA a los partidos clave en la opa
Con la Fase III, la opa del BBVA sobre el Sabadell entra en una fase política. Y, contra pronóstico, es la entidad catalana la que ha dedicado más préstamos a los partidos políticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F844%2F284%2F116%2F84428411697ae7784aedaf6f17f8fbf6.jpg)
Los partidos políticos clave para la opa están más financiados por el Banco Sabadell que por el BBVA, un dato sorprendente pero nada baladí en el actual escenario de opa hostil por parte del gigante que preside Carlos Torres Sorprendente, porque el BBVA es un banco cuatro veces mayor que la entidad catalana. Y nada baladí, ya que desde que el trámite de autorización entró en Fase III y ha de ser el Gobierno el que decida el destino de la fusión de los dos grupos financieros, se trata de una opa eminentemente política. Así que, en este caso y sólo en el terreno político, el pez chico podría tener mucha más influencia que el pez grande.
Cada partido tiene que publicar –según el artículo 14. 8 de la Ley Orgánica 8/2007– en su página web los créditos bancarios que financian su actividad, con el nombre de los acreedores. Y es esta información la que se ha utilizado con los datos de los años cerrados a 2023, el último ejercicio disponible, ya que las formaciones políticas sólo hacen públicas sus memorias económicas cuando las ha validado el Tribunal de Cuentas.
En total, BBVA y el Sabadell mantenían créditos vivos con PSOE, PSC, PP y Junts, partidos medulares para el destino de la operación, por valor de 30,9 millones de euros. Pero de ellos, 18,2 millones corresponden al Banco Sabadell. Es decir, en 2023, el banco catalán tenía el casi el 60% de los créditos sobre las fuerzas políticas de las que depende su futuro, contra un BBVA que no llegaba al 40%.
Empezando por el PSOE, el partido de Pedro Sánchez cuyo Gobierno será el que decida las medidas adicionales que impone o no a la opa tras la sorprendente consulta pública abierta, la situación ante este conflicto está equilibrada. El partido del puño y la rosa mantenía créditos con el BBVA por valor de 6,3 millones contra los 6,6 millones que adeudaba al Banco Sabadell. No exista una diferencia relevante que pueda decantar la balanza entre uno u otro. Algo que cambia si se incluye a la formación del presidente de la Generlitat.
Si se incluye al PSC, cuyo primer secretario y presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ya se ha manifestado contra la opa, la balanza se decanta hacia el banco catalán. El PSC debía al Sabadell 2,5 millones de euros, pero apenas medio millón a la entidad que preside Carlos Torres. En total, el socialismo español dependería más de los 9,1 millones que adeuda al banco que encabeza Josep Oliu que de los 6,9 millones pendientes de devolución al BBVA. Hay que recordar que el PSC es un partido independiente del PSC, sus finanzas están separadas y aunque el PSC participa en los órganos de gobierno del PSOE, no pasa lo mismo a la inversa.
El PP repite esquema
En el PP se repite el esquema. Según su información crediticia, la más completa de los partidos analizados, los populares tenían préstamos del BBVA por valor de 5,8 millones. Pero de nuevo se impone el Banco Sabadell –recordemos que Oliu fue el banquero que en 2015 dijo que en España hacía falta un Podemos de derechas– con 7,1 millones. El PP también se ha manifestado en contra de la operación, aunque de manera más matizada que el Gobierno y los socialistas.
Socialistas y populares deben más dinero al Sabadell que al BBVA
Otro partido clave para la aprobación de la opa será Junts, que incluso ha sufrido una crisis interna por la cuestión del futuro del Sabadell, en términos de poder bancario de Cataluña. Junts es un partido nuevo y pequeño. No tiene créditos con el BBVA pero le debe al Banco Sabadell 1,9 millones de euros, lo cual, para el tamaño relativo de Junts, que ni tiene sede en propiedad, es una fortuna. De ahí el calado de que el consejero de Junts en la CNMC acabase votando a favor de la opa. Junts es la formación más beligerante contra la oferta lanzada por Carlos Torres.
Los republicanos, al margen
ERC será fundamental y también están en contra de la opa. Pero no tiene créditos ni con Banco Sabadell ni con el BBVA. Sólo cuenta con una línea de crédito de la que había dispuesto 490.074 euros a cierre de 2023, que según fuentes de los republicanos es de Caixa d’Enginyers. Por tanto, en este sentido, a los de Oriol Junqueras les da igual el resultado de la operación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe11%2F407%2F12a%2Fe1140712a822a158adc9c7da0d9515e1.jpg)
El PNV es otro caso especial. Especial porque, siendo el único partido favorable a la opa, ha evitado pronunciarse en público al respecto. Los datos sobre endeudamiento que da en su web son de 2021. Ese año no tenía créditos ni con el BBVA ni con el Sabadell. Su principal acreedor era KutxaBank, con algo más de 4 millones de euros.
Otra reflexión de estos datos es lo que le supondrá para el BBVA la operación en caso de que triunfe la opa. Su concentración en riesgo en partidos políticos se incrementará en un 142%, cuando su tamaño sobre volumen de activos sólo crecería alrededor del 20%. Y también de que al final la opa no será sólo un buen negocio sino una fantástica inversión en influencia política.
Los partidos políticos clave para la opa están más financiados por el Banco Sabadell que por el BBVA, un dato sorprendente pero nada baladí en el actual escenario de opa hostil por parte del gigante que preside Carlos Torres Sorprendente, porque el BBVA es un banco cuatro veces mayor que la entidad catalana. Y nada baladí, ya que desde que el trámite de autorización entró en Fase III y ha de ser el Gobierno el que decida el destino de la fusión de los dos grupos financieros, se trata de una opa eminentemente política. Así que, en este caso y sólo en el terreno político, el pez chico podría tener mucha más influencia que el pez grande.