Illa y Cercas valoran que será difícil que la Iglesia involucione tras la muerte del Papa
El presidente catalán y el escritor habían acordado reunirse con motivo de Sant Jordi. El fallecimiento de Francisco I ha dado al encuentro un sorprendente giro de actualidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F201%2Fecc%2F363%2F201ecc363b6dc5d7a38ce32c45f326b6.jpg)
El presidente catalán Salvador Illa y el escritor Javier Cercas han coincidido hoy en valorar que será difícil que la Iglesia involuciones tras la muerte del Papa Francisco. Lo han hecho hoy en una charla entre ambos con motivo del día de Sant Jordi, que se celebra mañana. En una conversación tranquila, ambos han resaltado la herencia del cristianismo que tiene la sociedad occidental y el valor de una festividad como Sant Jordi en Cataluña.
Illa ha manifestado que “será difícil deshacer el camino hecho. Por ejemplo, el documento del Papa Francesc contra la administración Trump es muy contundente”. Cercas, que acaba de escribir el libro sobre el Papa Francisco, titulado “El loco de Dios en el fin del mundo”, se ha mostrado totalmente de acuerdo y ha recordado que la mayoría de los cardenales que se reunirán en el cónclave fueron nombrado por Francisco I.
El presidente catalán ha relatado que “me cogió por sorpresa la muerte de Papa Francisco y su legado es poner a los pobres en el centro, a favor de los más vulnerables, lo que precisan más apoyo de las administraciones y de la Iglesia. Además de la defensa de la ecología, tal y como recoge el libro de Javier”.
Para Cercas, el Papa es un personaje complejo, lo ha definido como “poliédrico”. Javier Cercas ha añadido que “el Papa Francisco, no se puede hablar de revolución, en especial doctrinal. Los cambios que ha introducido es volver al catolicismo primitivo, que es la que propone Vaticano II, un cambio que aún no se ha llevado todavía a buen puerto.
“Yo lo que quiero es sacar a Cristo de la sacristía y ponerlo en la calle, decía el Papa. Jesús era un hombre peligroso, que decía cosas muy peligrosa porque decía cosas que no se podían decir como que todos los hombres son iguales. Pero él no ha podido llevar a cabo esta revolución, hubieran hecho falta cuarenta papados”, ha insistido el escritor.
Tanto Cercas como el president, han reivindicado la festividad de Sant Jordi. En opinión de Illa, “Sant Jordi es amor y fraternidad. Mostrar el amor a las personas que más aprecias. Pero es cultura y enriquecimiento personal. Y también es convivencia. Y es una fiesta inclusiva. Y s alegría, estar contento. Y es una invitación a la paz y a la fraternidad”.
Eludiendo la política catalana
Tanto Illa y como Cercas han evitado en su conversación la política catalana. Cercas ha puesto el acento en que “Sant Jordi es una fiesta verdaderamente popular. La han intentado copiar en otros lugares, como Tokio, y no han podido. Lo mejor es ver una ciudad como Barcelona en ese estado de euforia”
En opinión de Salvador Illa “lo que tienen que hacer las administraciones con Sant Jordi es acompañarlo sin interferir demasiado. Es una fiesta única muy catalana y lo que queremos hacer es enseñarla, promocionarla”. Illa ha intentado polemizar con Junts y la críticas a su diseño de la festividad, que ha sido considerado “poco catalán”.
Tanto Illa como Cercas evitaron polémicas con el independentismo en su conversación
En cambio sí que se ha valorado varias veces durante este encuentro la situación internacional y la ola reaccionaria que invade el mundo. Cercas la ha calificado de “peor que el fascismo porque estos de ahora dicen que lo hace en nombre de la democracia y son por ello mucho más peligrosos”.
Sant Jordi con misa
“El Govern es aconfesional. Pero no vamos a negar nuestras raíces. Desde el máximo respeto a todo el mundo, hay unas raíces cristianas que no podemos olvidar. Josep María Turull –el capellán de Palau– y yo hemos decidido que un par de veces al año se hace una misa para quien quiera asistir” ha justificado Illa, un president que se declara católico practicante sobre que se celebre una eucaristía dentro de los actos oficiales del día de Sant Jordi.
Cercas ha coincidido con él en que “Sant Jordi como festividad no tiene una dimensión religiosa. Pero se llama Sant Jordi. Yo soy ateo, pero no soy tonto. No podemos decir que no somos cristianos. Nosotros, los catalanes los españoles, venimos de Jerusalén y de Atenas. Nuestra sociedad es laica. Nadie obliga a ir a misa. Y estoy a favor. Pero hemos de saber de dónde venimos porque si no sabemos de dónde venimos no sabremos a dónde vamos”.
El presidente catalán Salvador Illa y el escritor Javier Cercas han coincidido hoy en valorar que será difícil que la Iglesia involuciones tras la muerte del Papa Francisco. Lo han hecho hoy en una charla entre ambos con motivo del día de Sant Jordi, que se celebra mañana. En una conversación tranquila, ambos han resaltado la herencia del cristianismo que tiene la sociedad occidental y el valor de una festividad como Sant Jordi en Cataluña.