Es noticia
El pueblo medieval de Tarragona que es ideal para vivir la leyenda de Sant Jordi: 10 días entre murallas, viñedos y calles empedradas
  1. España
  2. Cataluña
ARRANCA LA SEMANA MEDIEVAL

El pueblo medieval de Tarragona que es ideal para vivir la leyenda de Sant Jordi: 10 días entre murallas, viñedos y calles empedradas

Durante varios días de abril y mayo, un pueblo de Tarragona se transforma en el escenario perfecto para vivir una de las leyendas más queridas de Cataluña, con planes pensados para toda la familia

Foto: Imagen del pueblo amurallado de Tarragona donde nació la leyenda de Sant Jordi (femturisme.cat)
Imagen del pueblo amurallado de Tarragona donde nació la leyenda de Sant Jordi (femturisme.cat)

Un municipio amurallado, cargado de historia y rodeado de viñedos, se prepara para transformarse en escenario de dragones, princesas y caballeros. Durante diez días, sus calles empedradas revivirán una tradición centenaria con espectáculos para todas las edades. La leyenda de Sant Jordi será el eje central de las actividades programadas, con representaciones teatrales los días 20 y 23 de abril que marcarán los momentos más esperados de la fiesta.

Montblanc, en la Conca de Barberà, acoge la 38.ª edición de la Semana Medieval, una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural catalán. Del 20 de abril al 4 de mayo de 2025, este pueblo tarraconense recrea con esmero la leyenda de Sant Jordi, vinculada al municipio, según recogió el folclorista Joan Amades. Más de cien actores participan en la representación principal, que revive la lucha del santo contra el dragón, y da paso a un extenso programa con mercados, talleres, pasacalles y visitas guiadas.

Durante estos días, Montblanc se convierte en un auténtico pueblo medieval. Familias enteras pueden disfrutar de propuestas como la Escola Cavalleresca, pensada para que los más pequeños se conviertan en escuderos por un día, o los talleres de oficios tradicionales, donde se muestra cómo trabajaban herreros, alfareros y curtidores. Las plazas y rincones de la villa se llenan de espectáculos de pequeño formato, que reconstruyen la vida cotidiana de la Edad Media.

Qué hacer en Montblanc

Todo ello ocurre en un entorno monumental extraordinario: una muralla con 34 torres, una calle Mayor que atraviesa siglos de historia y la imponente iglesia de Santa María, cuya portada barroca contrasta con su origen gótico. Además, es posible combinar las actividades con experiencias enoturísticas en bodegas como Mas Foraster o Vins de Pedra, donde la variedad autóctona trepat es protagonista. El visitante puede completar la jornada con una comida de productos locales o con dulces como las célebres cocas de Montblanc.

Una forma ideal de comenzar la visita a Montblanc es acercarse a su oficina de turismo, situada junto a una antigua bodega modernista de 1919, obra de Cèsar Martinell, uno de los grandes arquitectos del vino en Cataluña. Desde este punto parten rutas guiadas que invitan a descubrir el alma medieval del pueblo, empezando por el portal de Sant Antoni, una de las torres que jalonan su muralla. El paseo continúa por la calle Mayor, arteria principal que cruza la villa y conecta con la iglesia de Sant Francesc, uno de sus templos más antiguos, situado ya fuera del recinto amurallado.

Durante el recorrido, el visitante atraviesa la estrecha calle dels Jueus, testimonio del pasado judío de Montblanc, y se detiene en rincones con encanto como la plazoleta dels Àngels. La plaza Mayor ofrece una pausa perfecta para probar un vino local, antes de llegar a la majestuosa iglesia de Santa María, cuya historia refleja las cicatrices de la peste y los conflictos históricos. Su esbelta figura domina el paisaje urbano, mientras que su portalada barroca recuerda las transformaciones que ha vivido este templo a lo largo de los siglos.

placeholder Interior de la Iglesia de Santa María (Montblanc Medieval)
Interior de la Iglesia de Santa María (Montblanc Medieval)

Desde su compromiso con el turismo sostenible, Montblanc impulsa iniciativas como Respira Montblanc, que reúne alojamientos rurales, productores y guías para ofrecer una estancia relajada y en contacto con la naturaleza. A todo ello se suma una atmósfera festiva y acogedora, ideal para quienes buscan vivir la cultura catalana en familia, entre murallas centenarias y el perfume de los almendros en flor.

La leyenda de Sant Jordi

Cuenta la tradición que un dragón aterrorizaba a la población de Montblanc, devorando animales y personas hasta que, tras un sorteo, le tocó a la hija del rey ser ofrecida como sacrificio. Fue entonces cuando apareció Sant Jordi, caballero valiente que enfrentó a la bestia y la venció, salvando a la princesa. Del lugar donde cayó el dragón brotó un rosal, y el héroe entregó una rosa a la joven. Esta leyenda, profundamente arraigada en la cultura catalana, adquiere una fuerza especial en Montblanc, donde se dice que tuvo lugar el episodio y donde se revive cada año con una emotiva representación. Cada 23 de abril, coincidiendo con el Día del Libro, se celebra el gesto del caballero regalando una rosa a la princesa, símbolo que hoy se transforma en libros y flores que llenan calles, plazas y escaparates.

Un municipio amurallado, cargado de historia y rodeado de viñedos, se prepara para transformarse en escenario de dragones, princesas y caballeros. Durante diez días, sus calles empedradas revivirán una tradición centenaria con espectáculos para todas las edades. La leyenda de Sant Jordi será el eje central de las actividades programadas, con representaciones teatrales los días 20 y 23 de abril que marcarán los momentos más esperados de la fiesta.

Tarragona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda