Es noticia
Una noche entre galaxias: el plan secreto de Barcelona para ver las estrellas desde lo alto de este edificio modernista
  1. España
  2. Cataluña
BAJO LAS ESTRELLAS

Una noche entre galaxias: el plan secreto de Barcelona para ver las estrellas desde lo alto de este edificio modernista

Una cena bajo las estrellas, un edificio modernista con vistas únicas a Barcelona y un telescopio centenario en funcionamiento convierten esta experiencia en uno de los planes más sorprendentes para disfrutar durante las vacaciones de Semana Santa

Foto: Imagen del observatorio astronómico que incluye cenas con vistas (Ayuntamiento de Barcelona)
Imagen del observatorio astronómico que incluye cenas con vistas (Ayuntamiento de Barcelona)

Descubrir la bóveda celeste desde uno de los miradores más espectaculares de Barcelona es posible, pero no todos conocen este plan que mezcla ciencia, historia y una cena inolvidable bajo las estrellas. En pleno fervor procesional de la Semana Santa, una experiencia singular aguarda a quienes buscan algo distinto y especial para disfrutar en la Ciudad Condal.

El Observatorio Fabra, inaugurado en 1904 y declarado Bien Cultural de Interés Nacional, es una joya modernista, situado en la ladera del Tibidabo, que abre sus puertas al público durante determinadas noches con una propuesta única. La actividad Cena con Estrellas, organizada por Sternalia Productions, combina gastronomía, divulgación científica y observación astronómica desde lo alto de la sierra de Collserola. Todo ello en uno de los telescopios más antiguos de Europa aún en funcionamiento.

Los asistentes disfrutan primero de una cena servida en la terraza panorámica del edificio, con menús temáticos que van desde opciones vegetarianas hasta propuestas gourmet con bogavante o solomillo de ternera. La velada continúa con una charla divulgativa sobre astronomía y una visita al interior del observatorio, incluyendo la sala de la gran cúpula y el telescopio refractor de principios del siglo XX, con el que se pueden observar planetas como Saturno, Marte o Júpiter, además de constelaciones lejanas.

Menús astronómicos y telescopios centenarios

Existen distintas opciones gastronómicas con precios desde los 81,50 €, como el Menú Observatorio, que ofrece pan bao con jamón ibérico, ravioli de emperador con "habitas" y wakame, ternera Angus con lichis y, como broche final, una cúpula de mousse de chocolate con núcleo de mojito. Por 88,50 €, el Menú Fabra añade solomillo de ternera y verduras de proximidad como plato principal. Los más sibaritas pueden optar por el Menú de las Estrellas (102 €), con entrantes como anchoa del Cantábrico con mermelada de mango, y solomillo con parmentier de patata y salsa de frutos rojos.

placeholder Postre estrella de los menús temáticos del observatorio (Sternalia Productions)
Postre estrella de los menús temáticos del observatorio (Sternalia Productions)

La propuesta más exclusiva es el Menú Gourmet (122 €), que incluye bogavante con brotes y vinagreta cítrica, además de carnes selectas y el postre característico. También hay un Menú Vegetariano por 81,50 € con timbal de quinoa, risotto de espárragos y salmorejo de remolacha, así como un Menú Infantil desde 40,75 €. Todos los menús incluyen bebida, café y una copa de cava de bienvenida, con opciones que incorporan pastel por un pequeño suplemento.

Esta experiencia, disponible entre el 30 de mayo y el 5 de octubre de 2025, se convierte en una de las actividades imprescindibles del verano en Barcelona, aunque también es ideal para regalar o anticiparse en Semana Santa con una reserva previa. Además, el Ayuntamiento de Barcelona también ofrece visitas guiadas que pueden realizarse en catalán, castellano o inglés, y algunas noches incluyen una copa de cava o zumo para cerrar la experiencia con un brindis junto al firmamento.

Inaugurado en 1904 por el rey Alfonso XIII y gestionado por la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, el observatorio es uno de los más antiguos en activo del mundo. A lo largo de su historia ha obtenido reconocimientos como la Medalla de Oro de la ciudad o la distinción internacional de la European Physical Society como Historic Site. Hoy, además de su labor científica, se ha convertido en uno de los lugares más especiales para observar el firmamento sin salir de la ciudad.

Quienes se animen a descubrir el cielo barcelonés desde este enclave histórico no solo se llevarán una imagen inolvidable de la ciudad iluminada, sino también una inmersión en el legado científico de más de un siglo de estudios meteorológicos, sísmicos y astronómicos. Un plan distinto que invita a detenerse, mirar hacia arriba y dejarse sorprender por la inmensidad del universo.

Descubrir la bóveda celeste desde uno de los miradores más espectaculares de Barcelona es posible, pero no todos conocen este plan que mezcla ciencia, historia y una cena inolvidable bajo las estrellas. En pleno fervor procesional de la Semana Santa, una experiencia singular aguarda a quienes buscan algo distinto y especial para disfrutar en la Ciudad Condal.

Barcelona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda