Es noticia
Illa indigna a Junts por debatir con Cercas en Sant Jordi: charnego, anti procés y escritor en castellano
  1. España
  2. Cataluña
Críticas de sectores del independentismo

Illa indigna a Junts por debatir con Cercas en Sant Jordi: charnego, anti procés y escritor en castellano

De Pilar Rahola a personalidades de Junts, diversas voces del soberanismo catalán claman por el modo en que el PSC les está arrebatando el capital simbólico que atesoraban

Foto: El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa. (EFE/Andreu Dalmau)
El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, Salvador Illa. (EFE/Andreu Dalmau)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Salvador Illa ha indignado al independentismo por abrir la jornada de Sant Jordi el día antes, 22 de abril, con una conversación entre el propio presidente catalán y el escritor Javier Cercas, el autor de “Soldados de Salamina” entre muchas otras obras de éxito. Cercas nació en Extremadura, vive en Girona y escribe en castellano. Por si fuera poco para el soberanismo, se trata de un intelectual que siempre se ha manifestado en público contra el procés. Para estos sectores políticos, se trata de un acto simbólico con fuerte carga ideológica en la que ven una nueva afrenta a los catalanes.

El jefe de la Oficina del expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, y uno de los hombres fuertes del entorno de Waterloo, Josep Alay, ha sido uno de los más beligerantes. En su cuenta de la red social X ha sentenciado en un post con las fotos de Illa y Cercas: “Este 'Govern de Todos' tiene claro que es el ‘Gobierno de España’. Es un lobo con piel de cordero que prepara su aquelarre por Sant Jordi. Pero Cataluña no se deshace en seis meses. Volveremos más fuertes que nunca para echar a todos estos mayordomos de España”.

A Alay se le acumuló el trabajo cuando ayer murió Mario Vargas Llosa. El premio Nobel peruano había tenido muchos vínculos con Cataluña y, cuando su figura fue recordada por Salvador Illa en redes sociales junto a sus vínculos históricos con la capital catalana, replicó: “elogiando el odio a Cataluña”. Todo apunta a que este Sant Jordi convertirá a los escritores y a sus obras en trinchera de la polarización política.

La cuestión de Cercas es más polémica porque Cercas vive en Cataluña. Y porque nunca compró las tesis de los defensores del procés. El asesor en Parlamento Europeo y miembro de la ejecutiva de Junts, Aleix Sarri, ha publicado un artículo en Naciodigital donde denuncia que “la despolitización y españolización del país requiere una apología del desconocimiento para ser efectiva. Por eso Salvador Illa celebrará Sant Jordi con Javier Cercas, borrando su carácter nacional y simulando que no importa en qué lengua escribimos ni la historia del país”. Illa y Cercas 'españolizan' Cataluña.

Foto: El presidente catalán, Salvador Illa. (EFE/Andreu Dalmau)

El diputado de Junts Francesc de Dalmases ha ido más lejos en su cuenta de X: “Que Cercas es un revisionista defensor del franquismo y del fascismo lo sabe incluso la prensa del régimen. Que el presidente Illa haya hecho esta elección va contra todo lo que representa Sant Jordi: catalanidad, cultura y defensa de las letras libres”. De Dalmases añade un irónico “Gracias, una vez más, a los diputados de ERC, Comuns y PSC que le eligieron como presidente. Entiendo que hoy han guardado el disfraz antifascista…”

Intelectuales al galope

Pero no son sólo los políticos. Los escritores e intelectuales que tanto se entregaron al procés ahora ven cómo Sant Jordi ya no es una fiesta reivindicativa de la causa, como pasó en 2018, sino la jornada cívica que siempre ha sido. Y donde, por cierto, también se venden, y mucho, libros en castellano. Pilar Rahola se muestra especialmente combativa en ElNacional.cat: “Para remachar el clavo: chocolate del presidente de la Generalitat con Javier Cercas, escritor que nunca ha escrito en catalán y que se ha significado por las barbaridades que ha dicho contra el proceso catalán. Si no queríamos caldo, Salvador Illa nos da dos tazas”.

Por debatir con Cercas a Illa se la acusa de resucitar el fascismo o a Ciudadanos

En el mismo medio el periodista David González escribe que Illa resucita con este evento “el espíritu de Ciudadanos” y denuncia que “Cercas tiene derecho a pensar lo que quiera. Pero cada uno es cada uno. Y no parece que el hombre que equiparó lo que sucedía en Catalunya durante el procés con la Euskadi en los tiempos del terrorismo de ETA —“Mutatis mutandis, en la Catalunya actual ocurren cosas parecidas”, escribió en El País Semanal en junio del 2021— sea precisamente una encarnación del espíritu de unidad y concordia que propugna el president Illa, con quien Cercas mantendrá un diálogo en el marco de los actos oficiales del Govern para la festividad de Sant Jordi”.

Símbolos y política

El independentismo no sólo se siente ofendido. También consideran que Illa y el PSC les están dejando sin agarraderos simbólicos. Hace unos días el alcalde Jaume Collboni presentó el torneo de tenis Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó en el Centro Cultural el Born, que así pasó de ser la “zona cero del independentismo, las ruinas del cerco de 1714, al escenario de un evento de la familia Godó, aliados del Gobierno español y defensores de la familia real, además patrocinado por un banco cuyo presidente, Josep Oliu, siempre se mostró muy crítico con el procés. De hecho el Born ha cambiado de nombre, y a partir de ahora se llama El Born, desapareciendo de su denominación la palabra “memoria”. Mucho que asumir para el independentismo en sólo unos pocos días.

Salvador Illa ha indignado al independentismo por abrir la jornada de Sant Jordi el día antes, 22 de abril, con una conversación entre el propio presidente catalán y el escritor Javier Cercas, el autor de “Soldados de Salamina” entre muchas otras obras de éxito. Cercas nació en Extremadura, vive en Girona y escribe en castellano. Por si fuera poco para el soberanismo, se trata de un intelectual que siempre se ha manifestado en público contra el procés. Para estos sectores políticos, se trata de un acto simbólico con fuerte carga ideológica en la que ven una nueva afrenta a los catalanes.

Salvador Illa Javier Cercas Libros Independentismo Junts per Catalunya
El redactor recomienda