Es noticia
El chollo de los medios públicos catalanes: sueldos medios de más de 90.000 euros
  1. España
  2. Cataluña
ANÁLISIS SOBRE 2022

El chollo de los medios públicos catalanes: sueldos medios de más de 90.000 euros

El último informe de fiscalización de la Sindicatura de Cuentas sobre el ente, que controla a TV3 y Catalunya Ràdio, señala el sobredimensionamiento salarial. El comité de dirección percibe 117.827,70 euros al año

Foto: Salvador Illa, durante un debate en TV3. (EFE/Quique García)
Salvador Illa, durante un debate en TV3. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Ser directivo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) es un auténtico chollo. El último informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la fiscalización del ente, que controla tanto a TV3 como a Catalunya Ràdio, es muy revelador al respecto. La plantilla directiva es de 44 personas, con 16 altos cargos y 28 contratados de personal laboral. Los directivos son de dos clases: los miembros del consejo de gobierno, que son 7, y los del comité de dirección corporativo, que suman 9 más. La presidenta de ambos organismos es Rosa Romà.

Las retribuciones de los 44 empleados sumaron en 2022, último año fiscalizado, un total de 4.047.280 euros. Eso significa una media de 91.983,63 euros por cabeza, contando a los altos cargos y a los puestos medios, como directores de área, jefes de departamento, jefes de proyecto, jefes de servicio y responsables de proyecto.

Los 16 miembros de alta dirección cobraron en ese ejercicio un total de 1.753.104,06 euros. Los tres salarios más altos son los de la presidenta Romà, que recibe lo mismo que los directores de TV3 y de Catalunya Ràdio, Sigfrid Gras y Jordi Borda, respectivamente: 117.827,70 euros en ese ejercicio.

Para poner en contexto el montante, basta decir que el salario del presidente del Gobierno ese año era de 86.542,08 euros brutos. Pedro Sánchez, a día de hoy, cobra ya 106.000 euros anuales, pero la brecha salarial con el personal de la CCMA se ha agrandado, porque los altos salarios de la Corporación se han disparado hasta 124.390,70 euros, mientras que los consejeros cobran 122.646,17 euros y los altos directivos, más de 112.500 euros.

Foto: Carles Porta, en una imagen de archivo. (EP)

“Para el ejercicio de 2021, las retribuciones íntegras anuales de 4 directivos corporativos superaron la retribución de un conseller de la Generalitat, contrariamente a lo que establece la disposición adicional 21 de la Ley 2/21014”, dice el informe. “La retribución íntegra del director de la Fundació La Marató de TV3 superó la retribución de secretario general, sin que hayan facilitado el acuerdo de Gobierno que lo autorice y, por tanto, contraviniendo lo establecido en la disposición adicional 21”, añade sobre el año siguiente.

La Corporación alegó que los altos cargos de la Generalitat mantuvieron sus salarios congelados durante 2020 y 2021, lo que provocó que los directivos de la CCMA, que sí gozaron de incremento, los superasen. “El nuevo consejo de gobierno de la CCMA aplicó una reducción de las retribuciones de los miembros del comité de dirección, el resultado de lo cual fue la reubicación de los salarios en los términos sostenidos por la Sindicatura, equiparando el salario de todos los miembros del consejo de gobierno en términos de igualdad de género”, continúa respecto a 2022.

Según la propia CCMA, el salario actual de los directores de las cadenas públicas y de la presidenta de la corporación es de 124.390,70 euros. El sueldo de un conseller es de 124.391,88 euros; es decir, poco más de un euro. Los consejeros del consejo de gobierno de la CCMA ganan 122.646,17 euros anuales y el director de la Fundació La Mataró de TV3 llega a 99.354,37 euros. No hay que olvidar que los dirigentes catalanes entran dentro del listado de los políticos mejor pagados de su categoría en toda España, contando a los ministros.

Foto: El 'expresident' Carles Puigdemont, durante una entrevista en TV3. (EFE)
TE PUEDE INTERESAR
Puigdemont hunde su audiencia en TV3 y es superado por Broncano
Marcos Lamelas. Barcelona

Una de las recriminaciones más llamativas que hace el informe es la elección de altos cargos “de forma directa, sin convocatoria pública”, por lo que “no se garantizaron los principios básicos de publicidad, concurrencia, méritos y capacidad establecidos en la normativa vigente”.

La CCMA opina, en cambio, que el ente “no contaba con un procedimiento de elección reglado y de conocimiento público” para los directivos de alto nivel, por lo que el procedimiento se diseñó sobre la marcha. Además, sostiene que “la CCMA es consciente de que la selección de cargo por libre designación no es el procedimiento ordinario de selección en el sector público, aunque se ha de tener en cuenta que se trata de personal de confianza con especiales responsabilidades por la propia naturaleza de sus funciones”. La corporación se ha comprometido a reformar la Relación de Puestos de Trabajo y a incorporar las fórmulas de cobertura de todos los cargos.

"Las bases no fueron impugnadas"

También hay reproches para la elección de los directores de TV3 y Catalunya Ràdio mediante un proceso de selección que obligó a la comparecencia previa de los aspirantes ante una comisión para valorar su idoneidad. En la convocatoria no figura la valoración de los méritos ni especifica cada uno de ellos. “Además, la base 8 de la convocatoria establece que el nombre de los miembros de la Comisión de Valoración se ha de mantener confidencial y sólo se hará público en el momento en que el consejo de gobierno resuelva el procedimiento de selección. Esta previsión es contraria al principio de publicidad que se ha de garantizar en todo el proceso de selección”.

El ente audiovisual alega que las bases no fueron impugnadas por nadie, ni ante la administración de la Generalitat, ni ante el orden jurisdiccional correspondiente. Por otro lado, asegura que la intención era valorar los méritos en todo su conjunto, “sin que un mérito u otro de los relacionados tenga un mayor o menor peso en la ponderación”. Asimismo, asegura que la opacidad en la identidad de la Comisión de Valoración es positiva.

Foto: Carles Puigdemont en su última rueda de prenss (Europa Press).–

“El consejo de gobierno resolvió dotarse del asesoramiento de una Comisión de Valoración, compuesta por expertos, y son estos los que son confidenciales hasta la finalización de todo el expediente para guardar al máximo su objetividad en su intervención. La conveniencia de mantener confidencialmente su identidad hasta la resolución del concurso redundaba en su objetividad, teniendo en cuenta que los procesos de selección de los directores de los medios públicos de televisión y radio del país están sometidos a una fuerte presión mediática que, sin duda, habría irradiado sobre el propio proceso y sobre la comisión, que había de valorar los perfiles de los candidatos de una manera objetiva bajo criterios técnicos e independientes", alega la CCMA.

La Sindicatura detectó algunas pequeñas irregularidades, como el pago de trienios indebidos, el abono de extras por objetivos comerciales que se escapaban a la normativa o la reserva del puesto de trabajo anterior cuando a un empleado de la CCMA se le promocionaba, lo que no tiene acomodo legal “y no es ajustado a derecho”. También censuraba que el propio consejo de gobierno equiparara “el nombramiento de los directivos que forman parte del comité de dirección a los cargos políticos de la Generalitat, lo que comporta la declaración de servicios especiales de estos cargos. Los miembros del comité son nombrados por libre designación, hecho absolutamente diferente de los nombramientos de los cargos políticos. Esta equiparación no es ajustada a derecho”.

El ente, sin embargo, asegura que el 18 de diciembre pasado un acuerdo tomado por el nuevo consejo formado tras la llegada de Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, derogó todas esas normas que estuvieron vigentes desde febrero de 2016, cuando Carles Puigdemont llegó a la cúpula del Govern.

Ser directivo de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) es un auténtico chollo. El último informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la fiscalización del ente, que controla tanto a TV3 como a Catalunya Ràdio, es muy revelador al respecto. La plantilla directiva es de 44 personas, con 16 altos cargos y 28 contratados de personal laboral. Los directivos son de dos clases: los miembros del consejo de gobierno, que son 7, y los del comité de dirección corporativo, que suman 9 más. La presidenta de ambos organismos es Rosa Romà.

Noticias de Cataluña TV3
El redactor recomienda