Es noticia
Semana Santa en Barcelona 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año
  1. España
  2. Cataluña
LLEGA LA SEMANA SANTA

Semana Santa en Barcelona 2025: horarios y recorridos de todas las procesiones de este año

La capital catalana acogerá desde el próximo 13 de abril hasta el domingo 20 del mismo mes un gran número de procesiones por motivo la festividad

Foto: (Fuente: Ajuntament de Barcelona)
(Fuente: Ajuntament de Barcelona)

Barcelona se prepara para vivir una nueva Semana Santa, una festividad que, aunque no alcanza la intensidad de otras grandes ciudades como Sevilla, Córdoba o Madrid, sí tiene su importancia en la capital catalana. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, varias hermandades y cofradías tomarán las calles del centro histórico con sus pasos, túnicas y cirios, en un ambiente de recogimiento y tradición.

El primer gran momento llegará el Domingo de Ramos, el 13 de abril, con la tradicional procesión de la “Borriquita”, también conocida como la procesión de la Burreta o de palmas. Organizada por la Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, esta procesión partirá a las 09:30 horas desde la Parroquia de Sant Agustí, en el barrio del Raval. Los fieles, especialmente familias con niños, suelen acudir con palmas y ramos en alto para rememorar la entrada de Jesús en Jerusalén.

placeholder (Fuente: Ajuntament de Barcelona)
(Fuente: Ajuntament de Barcelona)

Ese mismo día, por la tarde, tendrá lugar la procesión del Santísimo Cristo de la Bona Mort, organizada por la Congregació homónima. Comenzará a las 17:30 h desde la Parroquia de Santa Anna, en pleno centro de la ciudad. Se trata de una procesión más sobria, donde el silencio y la devoción marcan el ritmo de los participantes.

El Jueves Santo, el 17 de abril, llega uno de los actos más íntimos y tradicionales de la Semana Santa barcelonesa: el Viacrucis de la Sang, organizado por la Reial i Illustre Arxiconfraria de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist. Comenzará a las 21:00 horas y se prolongará hasta las 22:30 horas, saliendo desde la Basílica de Santa Maria del Pi. Se recorrerán las calles adyacentes en un ambiente de recogimiento, con estaciones del viacrucis repartidas a lo largo del recorrido. No es una procesión multitudinaria, pero sí una de las más significativas para los devotos.

Foto: Imagen del Parc Güell, en Barcelona (iStock)

El Viernes Santo es, sin duda, el día con mayor número de actos y más público en la calle. A las 17:00 horas dará comienzo la procesión de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena, también desde la Parroquia de Sant Agustí. Esta hermandad, con gran arraigo en la comunidad andaluza de Barcelona, saca a la calle dos imágenes de gran impacto visual acompañadas de música cofrade.

Más tarde, a las 18:30 horas, la imagen de Nuestra Señora de las Angustias partirá desde la Iglesia de San Jaime. El recorrido es uno de los más extensos y espectaculares del año: pasará por la calle Ferran, Plaça de Sant Jaume, Bisbe, Santa Llúcia, el Pla de la Seu, Plaça Nova, calle Boters, Pi, Palla, y de nuevo Plaça Nova y Bisbe, para regresar a la iglesia. Está previsto que alrededor de las 20:30 horas el Cardenal Juan José Omella reciba a la comitiva a las puertas de la Catedral, en uno de los momentos más solemnes del día.

Foto: Una usuaria camina por uno de los andenes de la Línea 9 del Metro de Barcelona (TMB)

Aunque Barcelona no es conocida por grandes pasos ni por procesiones multitudinarias como las de Sevilla o Málaga, sí ofrece una experiencia única donde la espiritualidad convive con el ritmo urbano.

Las procesiones atraviesan calles emblemáticas del Gòtic o el Raval, generando contrastes sorprendentes entre lo cotidiano y lo sacro. Además, durante estos días es habitual ver las tradicionales palmas colgadas en balcones, especialmente tras el Domingo de Ramos, y disfrutar de dulces típicos como la mona de Pascua, que llena las pastelerías al llegar el final de la Semana Santa.

Barcelona se prepara para vivir una nueva Semana Santa, una festividad que, aunque no alcanza la intensidad de otras grandes ciudades como Sevilla, Córdoba o Madrid, sí tiene su importancia en la capital catalana. Entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, varias hermandades y cofradías tomarán las calles del centro histórico con sus pasos, túnicas y cirios, en un ambiente de recogimiento y tradición.

Barcelona
El redactor recomienda