Es noticia
La Fiscalía archiva la denuncia contra Ignacio Garriga por presunta malversación
  1. España
  2. Cataluña
Por los gastos del Parlament

La Fiscalía archiva la denuncia contra Ignacio Garriga por presunta malversación

La Fiscalía archiva "de plano" la denuncia de una exdiputada de Vox en Cataluña contra el líder autonómico del partido al no ver delito ni en los gastos de la tarjeta ni en cobrar servicios al Parlament

Foto: Ignacio Garriga en una rueda de prensa de Vox. (EFE/Blanca Millez)
Ignacio Garriga en una rueda de prensa de Vox. (EFE/Blanca Millez)

La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado la denuncia presentada contra el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, por presunta malversación en los gastos atribuidos al grupo parlamentario en Cataluña. Para la Fiscalía no hay indicios de que los pagos personales que efectuó con la tarjeta de crédito del Parlament fueran irregulares.

La denuncia fue presentada en su día por la exdiputada de Vox Isabel Lázaro, que ya denunció el uso que daba Garriga a los gastos del grupo parlamentario. También a que Garriga facturaba de manera recurrente servicios profesionales a su grupo parlamentario al margen de su salario y dietas.

La Fiscalía ha concluido en su resolución de archivo que los gastos que se podrían cuestionar se limitan sólo a 380 euros, que además Garriga ya ha devuelto. Para la Fiscalía no existen pruebas de que los gastos de la tarjeta “pudieran ser ajenos a los fines propios del grupo parlamentario”.

Sobre la facturación de servicios, la Fiscalía apunta que "realizada dicha fiscalización por la Mesa del Parlament, y presentados sendos escritos al respecto por parte del Presidente del grupo parlamentario de Vox –el propio Garriga– en fechas 18 de junio y 15 de julio de 2024 por aquella, y más allá del incumplimiento por el concernido de determinadas obligaciones de carácter meramente formal (inclusión de las sumas percibidas en la relación de bienes y actividades que deben presentar los parlamentarios, imputación de los gastos en la partida contable correspondiente), no se advierte que las cantidades facturadas lo hayan sido de manera improcedente o irregular".

Foto: El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, en una rueda de prensa. (EFE/Rodrigo Jiménez)

La Fiscalía recuerda también que "en cualquier caso", la Mesa, en su sesión de 26 de julio de 2024 propuso modificar la instrucción de subvención a grupos y subgrupos parlamentarios con la finalidad de restringir los conceptos subvencionables de modo que no se pueda destinar la subvención al pago de remuneraciones o servicios profesionales a los miembros del propio grupo o subgrupo’, a lo que efectivamente se procedió en 30 de julio, dando a la Instrucción su actual redacción, en la que se advierte que entrará en vigor en la legislatura siguiente a la actual. Es decir, que hasta que acabe el actual mandato, si así lo creen necesario, los diputados de Vox, y de otros grupos parlamentarios, podrán facturar servicios profesionales si así lo creen necesario.

Razones del archivo

En resumen, la Fiscalía archiva la denuncia por considerar que el Parlament ya se ha encargado de ello, ya ha puesto los límites y los entes fiscalizadores competentes, como la Oidora de Cuentas de la cámara parlamentaria, ya han actuado.

La Fiscalía recuerda que la facturación de servicios en los años en que la hizo Garriga al Parlament “no se prohibía expresamente” y que la Cámara catalana ya la ha acotado como ha creído conveniente este tipo de actividad.

Isabel Lázaro dejó el partido por su malestar ante este escándalo que fracturó el partido en Tarragona, pero no tuvo impacto político más allá. Tras las elecciones catalanas de 2024, Vox repitió resultados, volvió a obtener 11 diputados en el Parlament.

La Fiscalía Superior de Cataluña ha archivado la denuncia presentada contra el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, por presunta malversación en los gastos atribuidos al grupo parlamentario en Cataluña. Para la Fiscalía no hay indicios de que los pagos personales que efectuó con la tarjeta de crédito del Parlament fueran irregulares.

Vox Parlamento de Cataluña
El redactor recomienda