El TSJC pide al Gobierno indultar a Laura Borràs y suspende su ingreso en prisión
El indulto se solicita para que afecte únicamente al tiempo que supera los 2 años de la pena impuesta a la expresidenta del Parlament, límite que le permitiría eludir el encarcelamiento
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F522%2F882%2Faf8%2F522882af8f54a7db8068c6832d823c7b.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha pedido al Gobierno el indulto parcial Laura Borràs y ha suspendido su ingreso en prisión. La expresidenta del Parlament estaba condenada a cuatro años y medio de cárcel por los contratos adjudicados a dedo en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).
Según el auto, el indulto se solicita para que afecte únicamente al tiempo que supera los 2 años de la pena impuesta, que es concretamente de 4 años, 6 meses y un día.
Por su parte, la condena a 13 años de inhabilitación y la multa 36.000 euros se harán efectivas. Tras la resolución del TSJC, Borràs ha sido citada el próximo 4 de abril ante el alto tribunal para ser apercibida de que no puede ejercer ninguna actividad, empleo o cargo público y para que abone la multa económica que se le impuso en la sentencia.
La petición de indulto, que se eleva hoy al Gobierno, se reactivó la semana pasada cuando el abogado de Borràs, Gonzalo Boye, solicitó al alto tribunal catalán que formalizara la petición y que suspendiera la ejecución de la condena mientras el Gobierno resuelve si le concede la medida de gracia.
La sala civil y penal @tsj_cat pide el indulto parcial al @justiciagob para Laura Borràs y suspende la pena de ingreso en prisión, tal y como se anticipaba en la #sentencia ya confirmada por el #TS y declarada firme.
— TSJCat (@tsj_cat) March 28, 2025
En el momento en el que fue condenada Borràs, en marzo de 2023, el TSJC ya sugirió su indulto parcial para evitar que ingresase en prisión. En concreto, aquel fallo, disponía lo que se reclama ahora, la propuesta al Ejecutivo de que se le concediese el indulto en referencia exclusivamente a la pena de cárcel que excede los dos años, límite que le permitiría eludir el encarcelamiento.
La sentencia del TSJC argumentaba que la pena por el delito de falsedad documental, castigado con cuatro años y medio de cárcel como mínimo, era "desproporcionada y excesiva" para los hechos cometidos por la exdirigente de Junts. De esta forma, concluyó que si fraccionó los contratos de la ILC fue para adjudicarlos de forma "arbitraria" a su amigo, no para obtener con ello un "lucro personal".
La Fiscalía apoyó evitar el ingreso en prisión "con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada"
Asimismo, el último episodio de este asunto lo protagonizó este mismo miércoles la Fiscalía, la cual apoyó la suspensión del ingreso en prisión de Laura Borràs. En un escrito remitido al alto tribunal catalán, el ministerio público comunicó al TSJC que, "con el fin de evitar posibles perjuicios a la condenada en el caso de que se resuelva favorablemente su petición de indulto", no se oponía a la petición de la expresidenta de Junts de revocar su pena de prisión.
Por lo tanto, el ministerio público expresó que no veía inconveniente en suspender la entrada a la cárcel, siempre que el tribunal "elevase al Gobierno la petición de indulto acordada", tal y como se ha producido finalmente este viernes.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha pedido al Gobierno el indulto parcial Laura Borràs y ha suspendido su ingreso en prisión. La expresidenta del Parlament estaba condenada a cuatro años y medio de cárcel por los contratos adjudicados a dedo en la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).