Es noticia
Cambios en los autobuses interurbanos: esta es la modificación que Territori pretende implantar en el recorrido de estos autobuses
  1. España
  2. Cataluña
MENOS AUTOBUSES EN EL CENTRO

Cambios en los autobuses interurbanos: esta es la modificación que Territori pretende implantar en el recorrido de estos autobuses

El nuevo planteamiento reducirá su entrada al interior de Barcelona, con el objetivo de minimizar la congestión en los barrios y mejorar la fluidez del transporte metropolitano

Foto: Una de las compañías destinadas al transporte interurbano y metropolitano de Cataluña (Monbus)
Una de las compañías destinadas al transporte interurbano y metropolitano de Cataluña (Monbus)

Barcelona avanza hacia un modelo más eficiente y menos invasivo en la circulación de autobuses interurbanos. El Departament de Territori ha dado a conocer un cambio clave que afectará directamente a los recorridos de estas líneas para reducir su presencia en el interior de la ciudad y mejorar la movilidad urbana.

Durante una sesión informativa en la Biblioteca de la Sagrera - Marina Clotet, Cristina Pou, jefa del servicio de Transporte Público por Carretera, explicó que los autobuses interurbanos "se adentrarán cada vez menos en la ciudad". Esta decisión, que se enmarca en la reforma de la avenida Meridiana, busca reducir la presión sobre las calles interiores y fomentar un tránsito más fluido en las zonas residenciales. La intención es que los viajeros concluyan su trayecto utilizando el metro desde paradas más periféricas como Fabra i Puig.

Actualmente, muchas líneas llegan hasta zonas céntricas como la parada de metro de la Sagrera, lo que provoca congestión en los desplazamientos diarios de viajeros. Tal como apuntó Oriol Altisench, ingeniero jefe del Ayuntamiento de Barcelona, "se está viviendo una tensión en la vía pública desmesurada". El objetivo es reubicar estos recorridos para que los vehículos interurbanos no sobrecarguen arterias como la Meridiana, mientras se planifica una futura estación intermodal en la Sagrera que podría asumir parte de esta demanda.

Paradas periféricas y mayor conexión con el metro

La medida responde también al notable incremento en la demanda del bus interurbano, que ha superado a otros medios de transporte público. Según datos de Territori, unas 5.000 expediciones diarias entran en la capital catalana, movilizando a más de 200.000 personas, el equivalente a la mitad del volumen diario de Rodalies. Para facilitar esta transición, la Generalitat ha licitado un proyecto para una nueva estación moderna en plaza de Espanya, lo que podría marcar un antes y un después en la red de transporte interurbano.

Foto: (Fuente: EFE)

Además de optimizar los recorridos y reducir el impacto en los barrios, la estrategia contempla una mejora en la gestión de los recursos y en la frecuencia de las expediciones. Al limitar la entrada de autobuses interurbanos al centro, se pretende también ganar en puntualidad y operatividad, favoreciendo la regularidad del servicio y facilitando la movilidad de los viajeros que acceden a Barcelona desde municipios cercanos.

Este planteamiento no solo responde a una lógica de movilidad más eficiente, sino también a una visión de ciudad más habitable. Reducir la huella de los autobuses en el núcleo urbano permitirá una mejor convivencia entre vecinos, peatones y transporte público, reforzando así la apuesta de Barcelona por un modelo más sostenible y organizado.

Barcelona avanza hacia un modelo más eficiente y menos invasivo en la circulación de autobuses interurbanos. El Departament de Territori ha dado a conocer un cambio clave que afectará directamente a los recorridos de estas líneas para reducir su presencia en el interior de la ciudad y mejorar la movilidad urbana.

Noticias de Cataluña Cataluña Barcelona
El redactor recomienda