CCOO se suma a los independentistas y pide expulsar a la Policía Nacional de Via Laietana
El Gobierno español aprovechará los 50 años de la muerte de Franco para escenificar el traspaso del emblemático edificio de Via Laietana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe84%2Ff7d%2Fb8b%2Fe84f7db8bab6ded6d420492d825f8a7b.jpg)
La pretensión de convertir la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña en un edificio dual que combine dependencias policiales y espacio de memoria democrática ha soliviantado a una decena de organizaciones que pretenden desalojar a la Policía del emblemático edificio de la Via Laietana de Barcelona y obtener, de este modo, la foto fija de la expulsión de 'las fuerzas de ocupación'. Entre las organizaciones que se oponen a este proyecto, destaca una fundación de Comisiones Obreras.
“No es compatible el doble uso. No es un capricho nuestro. Cuando se resignifica un sitio y se reconvierte en un espacio de estudio de la represión y de la dictadura no es compatible que en ese lugar siga habiendo oficinas policiales. Tenemos ejemplos a nivel internacional, como el de la ESMA, en el Cono sur, o el de las oficinas de la Stassi, los antiguos servicios secretos de la RDA, en Berlín”, explica a El Confidencial Marc Andreu, director de la Fundación Cipriano García, de CCOO.
Esta fundación ha constituido, junto a otras 9 entidades, la plataforma Via Laietana 43, dedicada exclusivamente a la reivindicación del desalojo de la policía del edificio y su reconversión en un museo contra la tortura. Las entidades impulsoras de la plataforma son Òmnium Cultural, la Mesa de Cataluña de Entidades Memorialistas, el Ateneu Memòria Popular, la Comisisió de la Dignitat, el gabinete jurídico Iridia, la Amical de Mauthausen, la Asociación Catalana de Personas Expresas Políticas del Franquismo, la Comisión de la Memoria Histórica del Colegio de Abogados y el European Observatory on Memories (Eurom).
La Fundació Irla, en representación de ERC, también apoya a Via Laietana 43. El otro gran sindicato, UGT, en cambio, se ha desmarcado de estas reivindicaciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe84%2Ff7d%2Fb8b%2Fe84f7db8bab6ded6d420492d825f8a7b.jpg)
La propuesta de hacer compatible el mantenimiento del uso del despacho oficial del jefe superior de Policía de Cataluña con la existencia de espacios 'memoralísticos' en el mismo edificio es una carta que quiere jugar Pedro Sánchez para festejar los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco. Es más: ya habló del tema y lo cerró con el actual presidente del Govern, Salvador Illa.
El consejero de Justicia de la Generalitat, Ramon Espadaler, dejó caer públicamente hace pocos días que el edificio que alberga a la cúpula policial española en Cataluña podría pasar a ser este año una mezcla de museo y oficinas policiales, conforme habían hablado los dos presidentes. Según fuentes policiales consultadas por El Confidencial, a las oficinas policiales se dedicaría solo una planta, a la espera de saber si otra más podría albergar oficinas administrativas. Al espacio 'memorialístico' se destinarían al menos otras dos plantas, además de los sótanos, aunque podría asumir más, pues el edificio tiene cinco pisos más la principal. El tema fue tratado también por el Gobierno central y el PSOE con distintas asociaciones y sindicatos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F980%2F6d0%2Fe79%2F9806d0e79331b412cd09baf65949b68c.jpg)
“Algunas entidades memorialistas con las que hemos hablado se mostraron de acuerdo con que una parte del edificio se destine a la memoria democrática, mientras que otras entidades son reacias”, explican a El Confidencial fuentes cercanas el Gobierno español. La pasada semana, algunas entidades dirigieron correos a los distintos grupos parlamentarios en el Congreso español para mantener reuniones y hablar del tema de la sede de la Policía Nacional en Cataluña, con la vista puesta en la probable reclasificación de las funciones del emblemático edificio.
“Un globo sonda”
Tan pronto Espadaler ha dejado caer la intención de aprovechar el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, la plataforma bautizada como Via Laietana 43 ha salido a dar batalla. “Reclamamos que se impulse la transformación total y, en ningún caso, parcial del espacio, porque es absolutamente incompatible que el edificio se convierta en una herramienta de lucha contra la tortura y la represión que permita actos de reparación y reconocimiento para todas las personas represaliadas que padecieron torturas o maltratos mientras continúa siendo un espacio policial activo”, alegan las entidades.
Para las entidades en contra de la dualidad del edificio, la “propuesta de mínimos del Govern es inaceptable y tiene solo la voluntad de maquillar y cumplir con el expediente en el marco de los actos del 50 aniversario de la muerte del dictador”. Marc Andreu, por su parte, subraya que las entidades quieren salir a dar la cara porque “lo que han lanzado es un globo sonda y nos podemos encontrar con que, dentro de un tiempo, digan que ya han hecho la propuesta en público y no hemos dicho nada”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c1%2F137%2F64b%2F5c113764b48684dc63cd2c2ea20cb855.jpg)
El dirigente sindical explica que “el contexto del 50 aniversario de la muerte de Franco es una ocasión inmejorable para proceder al cambio de funciones del edificio, pero ese cambio no es solo hacer una declaración formal, sino concretar un centro de memoria de la represión, lo que no es compatible con el uso policial, cuya funcionalidad, además, es más que discutible”.
Las organizaciones 'memorialistas' quieren que la gestión del edificio sea traspasada a “las autoridades catalanas”. Según explica Andreu, “lo de menos es la propiedad": "Lo importante es el traspaso de la gestión, conforme ha aprobado ya el Parlament en 2013, el Ayuntamiento de Barcelona en 2019 e incluso el Congreso de los Diputados en 2017. La fórmula ya se verá: puede ser a través de un consorcio o de cualquier otra figura jurídica. Y nuestra exigencia es que todo el edificio sea un espacio memorial y un centro de estudios de la represión y la tortura franquistas”.
Con motivo del aniversario de la muerte de Franco, las entidades 'memorialistas' tienen previstas, asimismo, acciones de presión contra el Gobierno español y el catalán, con el fin de lograr que finalmente se ceda al desalojo policial.
La pretensión de convertir la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña en un edificio dual que combine dependencias policiales y espacio de memoria democrática ha soliviantado a una decena de organizaciones que pretenden desalojar a la Policía del emblemático edificio de la Via Laietana de Barcelona y obtener, de este modo, la foto fija de la expulsión de 'las fuerzas de ocupación'. Entre las organizaciones que se oponen a este proyecto, destaca una fundación de Comisiones Obreras.