Ni la Gran Vía madrileña ni Las Ramblas: la segunda calle más larga de España que tiene un recorrido de más de 13 kilómetros y es muy transitada por los turistas
No es la más famosa ni la más fotografiada, pero su extensión la convierte en una de las grandes arterias urbanas del país. Supera los 13 kilómetros y, aunque muchos turistas la recorren sin saberlo, pocos conocen su verdadero récord
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F162%2F82f%2F3f4%2F16282f3f46c083969c2f1901eb4fb126.jpg)
- Luz verde para aquellas personas que quieran solicitar una parada de rosas o libros para Sant Jordi: estos son los requisitos
- Esta es la famosa plaza de Barcelona que ha cambiado su nombre en marzo: el motivo y la explicación del Ayuntamiento
Muchos visitantes llegan a Barcelona pensando que Las Ramblas son el corazón de la ciudad, o que la Gran Vía madrileña ostenta algún récord nacional. Sin embargo, la realidad es otra y sorprende por su extensión y dinamismo urbano. La segunda calle más larga de España atraviesa buena parte de la capital catalana, con una longitud que supera los 13 kilómetros y cerca de 690 portales a lo largo de su trazado.
Se trata de la Gran Via de les Corts Catalanes, una de las arterias fundamentales de Barcelona, cuya historia se remonta al Pla Cerdà del siglo XIX. Concebida por el ingeniero Ildefons Cerdà durante el proceso de ensanche de la ciudad, esta vía fue pensada como un gran bulevar capaz de conectar los distintos barrios de la futura metrópoli. Su recorrido comienza en L'Hospitalet de Llobregat y finaliza en Sant Adrià de Besòs, dibujando una línea transversal por el corazón de la urbe.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F210%2F5eb%2Fb28%2F2105ebb28ebfd4aa45d1d1029c9d5b33.jpg)
A lo largo de esta avenida es posible encontrar auténticas joyas del modernismo catalán, como la Casa Golferichs y la Casa de la Lactància, ambas con elementos góticos y detalles escultóricos que enriquecen la experiencia del paseante. Además, cerca de la plaza de España, el edificio de Las Arenas —antigua plaza de toros reconvertida en centro comercial—, ofrece un mirador con vistas a Montjuïc y a la propia Gran Vía, que no dejan indiferente a nadie.
El gran bulevar del plan Cerdà
La vía no solo es un eje funcional para el tráfico y el transporte público, sino también un hervidero cultural y comercial. En sus alrededores se sitúan espacios tan emblemáticos como el Teatre Coliseum, el MACBA o el Parc Joan Miró, además de una variada oferta gastronómica que va desde locales de tapas tradicionales hasta propuestas vegetarianas o de cocina internacional. Cada domingo y festivo, parte de la vía se cierra al tráfico para dar paso a peatones y ciclistas, transformándose en un agradable paseo urbano.
Con sus más de 13 kilómetros, la Gran Via de les Corts Catalanes no solo es la segunda calle más extensa de España, por detrás de la Gran Vía de La Manga (Murcia), sino también una muestra viva del espíritu evolutivo de Barcelona. Un recorrido que condensa historia, arquitectura y vida cotidiana en una sola línea urbana, a menudo descubierta por sorpresa por quienes visitan la Ciudad Condal por primera vez.
- Luz verde para aquellas personas que quieran solicitar una parada de rosas o libros para Sant Jordi: estos son los requisitos
- Esta es la famosa plaza de Barcelona que ha cambiado su nombre en marzo: el motivo y la explicación del Ayuntamiento
Muchos visitantes llegan a Barcelona pensando que Las Ramblas son el corazón de la ciudad, o que la Gran Vía madrileña ostenta algún récord nacional. Sin embargo, la realidad es otra y sorprende por su extensión y dinamismo urbano. La segunda calle más larga de España atraviesa buena parte de la capital catalana, con una longitud que supera los 13 kilómetros y cerca de 690 portales a lo largo de su trazado.