Es noticia
Buenas noticias para los embalses de Cataluña: este es su estado tras las lluvias del fin de semana
  1. España
  2. Cataluña
¿ADIÓS A LA SEQUÍA?

Buenas noticias para los embalses de Cataluña: este es su estado tras las lluvias del fin de semana

Las lluvias torrenciales de las últimas semanas han devuelto la esperanza a una Cataluña asfixiada por la sequía, pero aún no se puede cantar victoria

Foto: Imagen del embalse del Foix al 100% de su capacidad, a 19 de marzo de 2025, en Castellet y Gornal, Barcelona (Europa Press)
Imagen del embalse del Foix al 100% de su capacidad, a 19 de marzo de 2025, en Castellet y Gornal, Barcelona (Europa Press)

Las lluvias persistentes de marzo han marcado un giro esperanzador para los pantanos de Cataluña, que ven cómo sus niveles de agua se recuperan tras meses de escasez crítica. La borrasca Martinho ha sido determinante en este avance, con aportaciones clave que ahora se reflejan en los indicadores hídricos.

La situación, aunque aún lejos de la normalidad, es la más positiva desde el verano de 2022. Según la Agència Catalana de l'Aigua (ACA), los embalses de las cuencas internas alcanzan ya el 56,9% de su capacidad, con un total de 395 hm³ almacenados. Este dato rompe con la tendencia negativa del último año y supera incluso los registros de 2021, cuando se situaban en el 55% por estas fechas.

placeholder Estado de los embalses de Cataluña, a 24 de marzo de 2025 (ACA)
Estado de los embalses de Cataluña, a 24 de marzo de 2025 (ACA)

El sistema Ter-Llobregat, que abastece a gran parte del área metropolitana de Barcelona, muestra signos visibles de recuperación. Destacan La Baells, con un 89,27% de su capacidad, y Sant Ponç, al 67,90%. A pesar de estos datos, el conseller de Agricultura, Òscar Ordeig, ha pedido cautela: "Estamos en un momento esperanzador, pero seguimos en sequía y los embalses no están llenos", advirtió este sábado.

Martinho impulsa las reservas de agua en Cataluña

La Generalitat mantiene por ahora las restricciones del plan de emergencia por sequía, activado en febrero. La consellera de Territorio, Sílvia Paneque, insistió en que "hay que mantener las inversiones para reducir la dependencia pluviométrica", subrayando que las reservas actuales podrían sostener el consumo durante 257 días sin nuevas precipitaciones.

placeholder Mapa del estado de la sequía de Cataluña por municipios (ACA)
Mapa del estado de la sequía de Cataluña por municipios (ACA)

En paralelo, el efecto de Martinho se ha hecho notar en toda la península: la reserva hídrica estatal ha aumentado 7,7 puntos en solo diez días. A nivel nacional, los embalses ya alcanzan el 65,7% de su capacidad, con más de 36.800 hectómetros cúbicos acumulados. En el caso catalán, las lluvias de este marzo —registradas durante 20 de los 23 días del mes— han sido determinantes para revertir una situación que, hace tan solo un año, rozaba mínimos históricos.

Las lluvias persistentes de marzo han marcado un giro esperanzador para los pantanos de Cataluña, que ven cómo sus niveles de agua se recuperan tras meses de escasez crítica. La borrasca Martinho ha sido determinante en este avance, con aportaciones clave que ahora se reflejan en los indicadores hídricos.

Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda