Luz verde para aquellas personas que quieran solicitar una parada de rosas o libros para Sant Jordi: estos son los requisitos
El 23 de abril, las calles de Barcelona volverán a llenarse de paradas con rosas y libros por Sant Jordi, pero participar en esta emblemática celebración requiere una autorización previa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F036%2F6f3%2F123%2F0366f3123905e54009d1dd9a538758cb.jpg)
- Adiós a esta histórica tienda de muebles de Barcelona que tuvo a Gaudí como cliente de honor: cierra tras más de un siglo de historia
- Quedan pocas semanas: la nueva línea de Nitbus que estrenará Barcelona y que conectará el centro con la Barceloneta
Barcelona vuelve a prepararse para celebrar Sant Jordi 2025 con sus calles llenas de rosas y libros, y ya ha comenzado el plazo para solicitar una parada. Tanto particulares como comercios podrán participar, siempre que cumplan ciertos requisitos y no se salten las fechas límite.
El Ayuntamiento de Barcelona ha activado la tramitación gratuita del permiso para ocupar la vía pública el próximo miércoles 23 de abril, Día de Sant Jordi. Esta licencia es obligatoria para instalar paradas, ya sea frente a un establecimiento o en una zona común habilitada para el público general. Las solicitudes deben formalizarse a través de la Oficina Virtual de Trámites antes del 4 de abril a las 15:00 horas.
📣 Fins al 26 de març es pot sol·licitar l’autorització per a participar en la diada cultural de 𝙎𝙖𝙣𝙩 𝙅𝙤𝙧𝙙𝙞 𝟮𝟬𝟮𝟱, amb la instal·lació d’una parada de venda.
— Ajuntament Ripollet (@AjRipollet) March 23, 2025
🌹📚 Ho poden demanar floristeries, llibreries i papereries; entitats culturals o cíviques; associacions de… pic.twitter.com/zvCam7HCTW
Existen dos modalidades: una dirigida a cualquier persona física que desee una ubicación general, y otra para establecimientos comerciales que quieran montar una parada en la acera, justo frente a su local. En el primer caso, es posible tramitar la solicitud de forma presencial con cita previa llamando al 010 o en varias Oficinas de Atención Ciudadana (OAC), como las de Sant Miquel, Sants-Montjuïc, Monumental, Nou Barris y Sant Martí. Para los comercios, el trámite se realiza exclusivamente en línea.
Cómo solicitar una parada y quién puede hacerlo
Además, las solicitudes deberán incluir todos los datos personales requeridos y respetar estrictamente la normativa. No se aceptarán peticiones de menores de 16 años, ni aquellas presentadas fuera de plazo. También será condición indispensable no tener deudas tributarias locales, según lo estipulado por la Ordenanza municipal. El permiso será enviado por correo electrónico y deberá estar disponible en la parada el día de la festividad.
Diada de #SantJordi de 1933 a Barcelona. Imatge d'alta resolució i molt detall del fotoperiodista Frederic Juandó i Alegret. Quasi bé se sent, de fons, el brogit de la gent i tot. pic.twitter.com/QeK1UWWFBm
— Efemèrides d'Arquitectura (@efemarq) April 23, 2022
El 23 de abril, declarado Día Mundial del Libro por la UNESCO, transforma Barcelona en un escaparate literario y floral. La celebración de Sant Jordi se inspira en la leyenda del caballero que salvó a una princesa de un dragón, de cuya sangre brotó un rosal. Esta historia medieval, profundamente arraigada en la cultura catalana, da sentido al intercambio de rosas y libros cada 23 de abril. Durante esta jornada, las calles de la ciudad rezuman amor—muchos bautizan a este día como el "San Valentín catalán"— y pasión por la literatura.
- Adiós a esta histórica tienda de muebles de Barcelona que tuvo a Gaudí como cliente de honor: cierra tras más de un siglo de historia
- Quedan pocas semanas: la nueva línea de Nitbus que estrenará Barcelona y que conectará el centro con la Barceloneta
Barcelona vuelve a prepararse para celebrar Sant Jordi 2025 con sus calles llenas de rosas y libros, y ya ha comenzado el plazo para solicitar una parada. Tanto particulares como comercios podrán participar, siempre que cumplan ciertos requisitos y no se salten las fechas límite.