Es noticia
Un informe interno de Junts apuesta por asentar la industria de las armas en Cataluña
  1. España
  2. Cataluña
GASTO EN DEFENSA

Un informe interno de Junts apuesta por asentar la industria de las armas en Cataluña

Los independentistas argumentan que la región está por detrás de la Comunidad de Madrid en este ámbito. "Apostamos por una Europa y una Cataluña seguras. Y apostamos por que Europa se convierta en un actor principal"

Foto: La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. (EFE/Mariscal)
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Junts quiere industria. Y quiere industria armamentística dentro de Cataluña. Un informe confidencial interno, al que ha tenido acceso El Confidencial, expone las preocupaciones del partido independentista respecto al debate sobre el aumento del gasto en Defensa y el papel que debe desempeñar Cataluña al respecto.

El escrito destaca la incertidumbre en Europa y que hay una previsión de gasto de 800.000 millones de euros. De ellos, 650.000 millones corresponden al espacio fiscal para dar estabilidad y crecimiento fuera del déficit. Y hay otros 150.000 que “cada Estado reparte como convenga”. Y ahí están los de Carles Puigdemont para intentar aprovecharse de la parte que corresponda a España.

“La Europa de la defensa no se construye comprando fuera de la UE. Es preciso invertir en industria propia. A la industria catalana le corresponde su parte proporcional”, dice el documento. Los millones indicados, señala el texto, van a parar a las principales empresas armamentísticas de Europa. Y acto seguido enumera un listado de 14 compañías europeas y cinco estadounidenses. “Ni una española”, resalta en mayúsculas y negrita, con la intención de situar a Cataluña como la alternativa.

Los autores del borrador, no obstante, se equivocan. Entre ellas está Indra Sistemas SA, una compañía enteramente española. En el informe, además de las imprecisiones y errores, se cita a España como "Ñ" de forma peyorativa. En el relato político del texto, de hecho, omite directamente cualquier referencia. “La incertidumbre actual marca los deberes que tiene hoy Europa. Europa ha de decidir si quiere ser un actor activo en el mundo actual o quiere quedarse como espectador poniendo en riesgo el modelo de estado de bienestar que conocemos”, subraya.

Foto: La ministra de Defensa, Margarita Robles. (EFE/Sergio Pérez)

Lo que Junts tiene claro es que no puede quedar al margen del rearme europeo y lo plantea como el camino a seguir. “Desde Junts apostamos por una Europa y una Cataluña que se musculen económicamente y, por tanto, que invierta en industria y en tecnología. Apostamos por una Europa y una Cataluña seguras. Y apostamos por que Europa se convierta en un actor principal”, apunta el texto.

En otras palabras, el partido de Puigdemont quiere una parte del grandísimo pastel de la defensa y la seguridad. Y recuerda cómo durante la época de Mariano Rajoy el Real Decreto 10/2014 preveía 883 millones para el programa de armamento. El Tribunal Constitucional lo echó atrás porque “no había necesidad extraordinaria y urgente”. Pero el Real Decreto 7/2015 siguió la misma línea. “Se declararon inconstitucionales y nulos algunos artículos. Los recursos de inconstitucionalidad los promovió el PSOE”.

Las vías legales para justificar el gasto son las mismas, pero las circunstancias han cambiado. “La inversión en innovación en Defensa es 9 veces mayor que en cualquier otro ámbito”. "En los protocolos de inversión, había la no inversión en materia de ‘defensa letal’. La inversión en Defensa está bastante vetada. Pero ahora se ha creado un nuevo concepto, ‘defensa no letal'”, añade el informe.

Comparación con Madrid

“Este esfuerzo económico no puede pasar de largo por Cataluña, tampoco por Europa. Actualmente, el 78% del material de Defensa se compra fuera de la UE. De este, el 60% se compra a los Estados Unidos. Suecia ya ha anunciado que expandirá su capacidad armamentista propia y lo hará sin los Estados Unidos”, razona el documento. Indica también que, sobre esta cuestión, “hemos pedido también un documento detallado de la propuesta concreta”.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la recibe a la portavoz de Junts per Catalunya, Míriam Noguera. (EFE/Javier Lizón)

Para apuntalar su tesis, Junts recurre a la herramienta de la comparación de datos con Madrid. En el sector de la defensa y la seguridad, Cataluña tiene 13.700 puestos de trabajo frente a los más de 46.000 de Madrid. Los 884 millones de euros de contribución al PIB catalán son muy poco en comparación con los más de 4.200 millones de contribución que el sector da a la región capital de España.

En aeronáutica, Cataluña emplea a 17.000 personas, mientras que Madrid tiene una plantilla total de más de 61.000 trabajadores. Los 1.100 millones de euros con que este sector contribuye al PIB catalán están, de nuevo, en posición muy inferior a los 5.700 millones de euros madrileños. Y en el sector espacial, hay otros 2.300 empleos frente a 11.500. Los 167 millones de euros generados en esta comunidad son una minucia en comparación con los 1.300 millones de Madrid.

Junts quiere industria. Y quiere industria armamentística dentro de Cataluña. Un informe confidencial interno, al que ha tenido acceso El Confidencial, expone las preocupaciones del partido independentista respecto al debate sobre el aumento del gasto en Defensa y el papel que debe desempeñar Cataluña al respecto.

Junts per Catalunya Noticias de Cataluña Armas de fuego Defensa
El redactor recomienda