Es noticia
Llega una nueva edición de Barcelona Obertura: más de 40 eventos de música clásica y lírica en escenarios emblemáticos de la ciudad
  1. España
  2. Cataluña
DEL 19 DE MARZO AL 11 DE ABRIL

Llega una nueva edición de Barcelona Obertura: más de 40 eventos de música clásica y lírica en escenarios emblemáticos de la ciudad

Bajo una propuesta que aúna grandes figuras internacionales, jóvenes promesas y espacios patrimoniales, la ciudad reafirma su papel como capital cultural del sur de Europa

Foto: Imagen del Palau de la Música, uno de los escenarios que participan en el festival (Barcelona Obertura)
Imagen del Palau de la Música, uno de los escenarios que participan en el festival (Barcelona Obertura)

Barcelona se prepara para recibir una cita cultural que volverá a llenar de música clásica y lírica sus espacios más emblemáticos. Durante varias semanas, el corazón de la ciudad latirá al ritmo de grandes nombres internacionales, repertorios exigentes y nuevos talentos con propuestas que buscan sorprender y emocionar

Del 19 de marzo al 11 de abril, llega la sexta edición de Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica, que ofrecerá más de 40 conciertos repartidos en 26 escenarios. Esta iniciativa reúne la programación de tres de las principales instituciones musicales de la ciudad —el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música Catalana y L'Auditori—, e incorpora una red de conciertos gratuitos en espacios históricos de diez distritos, entre ellos Gràcia y Sants-Montjuïc.

Entre las propuestas más destacadas figuran el estreno de Lohengrin de Wagner bajo la dirección escénica de Katharina Wagner, conciertos dirigidos por Teodor Currentzis y recitales líricos con Diana Damrau, Pretty Yende, Jonas Kaufmann o Nadine Sierra. En total, participarán cerca de 500 músicos, consolidando el certamen como un referente en el circuito europeo de música clásica y lírica.

23 conciertos gratuitos en 10 distritos y 18 de pago

En esta edición, el público podrá disfrutar de actuaciones de artistas de renombre internacional como el tenor Klaus Florian Vogt, que encabeza el reparto de Lohengrin; el pianista Helmut Deutsch, acompañando a Damrau y Kaufmann; o la soprano Serena Sáenz, que compartirá escenario con el guitarrista Pablo Sáinz-Villegas. También participarán formaciones destacadas como la Akademie für Alte Musik Berlin, la Freiburger Barockorchester y el RIAS Kammerchor de Berlín, en interpretaciones de las pasiones de Bach.

El certamen también pone el foco en las nuevas generaciones con 23 conciertos gratuitos que llevarán obras de compositores como Luciano Berio, Erik Satie o Feliu Gasull a lugares como la Biblioteca Jaume Fuster, el Refugio 307 o el Monasterio de Pedralbes. La intención de esta sexta edición es acercar la música clásica a todo tipo de público.

Los conciertos estarán distribuidos entre funciones de pago y sesiones gratuitas, que podrán reservarse a través de la web oficial del festival a partir del 11 de marzo. Debido a la alta demanda, es habitual que las entradas sin coste se agoten en apenas unas horas. La organización ha diseñado un sistema escalonado de reservas para facilitar el acceso a los diferentes conciertos.

El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, mediante el ICUB, y la colaboración de entidades como Ibercamera, la Franz Schubert Filharmonia y el Conservatori del Liceu. Además, Turisme de Barcelona ha incorporado la cita a su estrategia de promoción internacional, consolidando a la capital catalana como destino cultural de referencia para los amantes de la música clásica.

Barcelona se prepara para recibir una cita cultural que volverá a llenar de música clásica y lírica sus espacios más emblemáticos. Durante varias semanas, el corazón de la ciudad latirá al ritmo de grandes nombres internacionales, repertorios exigentes y nuevos talentos con propuestas que buscan sorprender y emocionar

Barcelona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda