Última hora de la sequía en Cataluña: estas son las zonas donde se reducen (y no) las restricciones con el agua
Las modificaciones serán oficiales cuando se publique la resolución correspondiente en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), posiblemente la próxima semana
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb34%2F2a4%2Fdf3%2Fb342a4df394e1b2bac0d48db0f468215.jpg)
- Llega 'Martinho', la cuarta borrasca en 12 días: la AEMET avisa de "fuertes lluvias" y vientos de más de 110 km/h en estas zonas
- Nacho Espinos, meteorólogo de Meteored: Estas serán las zonas más afectadas por la borrasca Martinho
Cataluña da un paso más en la relajación de las restricciones por sequía tras la mejora de los embalses y acuíferos en varias comarcas después de los últimos episodios de lluvias vividos en la región. El Govern ha anunciado que ya no hay municipios en fase de emergencia, después de que las últimas unidades de explotación con mayores limitaciones hayan pasado a escenarios menos restrictivos.
La portavoz del Govern y consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha confirmado la flexibilización de las medidas en el noreste de Girona y en el interior de Tarragona, donde los niveles de agua han mejorado notablemente en las últimas semanas. Las lluvias recientes han elevado las reservas de las cuencas internas catalanas hasta el 46,2 % de su capacidad, una cifra que no se alcanzaba desde julio de 2022.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F412%2Faed%2F1e5%2F412aed1e5e20ca7cf73cf13d07f87ac5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F412%2Faed%2F1e5%2F412aed1e5e20ca7cf73cf13d07f87ac5.jpg)
Las modificaciones afectan principalmente a tres unidades hídricas clave:
- Embalse de Darnius-Boadella: Pasa de emergencia a alerta, tras duplicar su volumen desde principios de febrero hasta alcanzar un 36 % de su capacidad (22,4 hm³). Este embalse abastece a una docena de municipios del Alt Empordà, entre ellos Figueres.
- Acuífero Fluvià-Muga: Mejora su situación y pasa de emergencia a excepcionalidad. Su nivel actual es de 15,5 metros sobre el nivel del mar, un aumento de 1,3 metros respecto a enero. Este recurso hídrico suministra agua a 22 municipios gerundenses, como La Jonquera, Peralada o Sant Pere Pescador.
- Embalse de Riudecanyes: Ubicado en el interior de Tarragona y utilizado mayormente por comunidades de regantes, este pantano ha superado el umbral del 35 % de su capacidad y pasa de emergencia a prealerta. Actualmente, almacena 1,8 hm³ de agua.
El avance de los últimos meses también se refleja en el acuífero de Carme-Capellades, que regresa a la normalidad tras una progresiva recuperación de sus niveles. Asimismo, las unidades de explotación que dependen de la pluviometría también presentan mejoras:
- Anoia-Gaià, cabecera del Ter, Llobregat Mitjà y Prades-Llaberia: Pasan de alerta a normalidad.
- Serralada Transversal y Empordà: Reducen sus restricciones al pasar de excepcionalidad a alerta.
Estas modificaciones serán oficiales cuando se publique la resolución correspondiente en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), previsiblemente la próxima semana.
A pesar de la mejora en los embalses y acuíferos, el Govern insiste en que la crisis hídrica no se ha superado. Paneque ha subrayado que seguirán las inversiones en regeneración y desalinización de agua para reducir la dependencia de la lluvia. “Estamos ante un proceso de desescalada de la sequía, pero no podemos relajarnos”, ha advertido.
Las previsiones meteorológicas apuntan a nuevas precipitaciones en los próximos días, lo que podría llevar a una subida adicional en las reservas. Sin embargo, el Ejecutivo catalán mantiene su estrategia de refuerzo de infraestructuras hídricas y optimización del consumo para garantizar un abastecimiento sostenible.
- Llega 'Martinho', la cuarta borrasca en 12 días: la AEMET avisa de "fuertes lluvias" y vientos de más de 110 km/h en estas zonas
- Nacho Espinos, meteorólogo de Meteored: Estas serán las zonas más afectadas por la borrasca Martinho
Cataluña da un paso más en la relajación de las restricciones por sequía tras la mejora de los embalses y acuíferos en varias comarcas después de los últimos episodios de lluvias vividos en la región. El Govern ha anunciado que ya no hay municipios en fase de emergencia, después de que las últimas unidades de explotación con mayores limitaciones hayan pasado a escenarios menos restrictivos.