Es noticia
Denuncian a Protección de Datos listados de 'mossos' para votar masivamente por correo
  1. España
  2. Cataluña
ELECCIONES SINDICALES EN EL CUERPO

Denuncian a Protección de Datos listados de 'mossos' para votar masivamente por correo

La investigación por presuntas irregularidades en el anterior proceso marca el inicio de los nuevos comicios en la policía autonómica. Esta vez solo se podrá participar de forma telemática

Foto: Dos vehículos de los Mossos d'Esquadra durante un operativo. (EFE)
Dos vehículos de los Mossos d'Esquadra durante un operativo. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona ha incorporado a uno de sus expedientes la documentación relativa al presunto voto masivo por correo en las últimas elecciones sindicales de los Mossos d’Esquadra. Este jueves, precisamente, el Cuerpo de la policía autonómica catalana vuelve a celebrar comicios, aunque por decisión del ya exconseller Joan Ignasi Elena sólo se admitirá la participación electrónica para eliminar las sospechas de fraude. El caso también ha sido puesto en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

La documentación consta de listados de agentes de los Mossos y sus peticiones de voto por correo en las elecciones sindicales. Pero se da la circunstancia de que la mayor parte de las solicitudes están realizadas a la misma hora y en el mismo lugar, ya que tienen verificación electrónica. También adjunta tiques de Correos con el dinero pagado por cada envío. Eso representa miles de euros de gasto, pero evidencia que los votos se realizaron por remesas, cuando la ley dispone que cada uno es personal e intransferible y las peticiones las debe llevar a cabo el propio agente que quiere acogerse a esta modalidad, tanto a la hora de pedir la papeleta como a la hora de enviarlo por correo, ya que el funcionario está obligado a verificar la identidad del remitente.

Las elecciones fueron ganadas por SAP-Fepol, que logró cinco representantes en el Consell de la Policia frente a tres de cada uno de sus rivales, Trisindical (Sindicat de Policies de Catalunya, SME-Mossos y Collectiu Autònom de Treballadors) y USPAC (Unió Sindical de la Policia Autònoma de Catalunya). La sospecha remite a que gracias al voto por correo, SAP-Fepol resultó vencedor en los comicios, pese a que en el voto emitido en urnas no había resultado como tal. Sus más de 1.862 apoyos de la escala básica (la mayoritaria) se hicieron valer ante los 432 de la Trisindical o los 120 de USPAC.

Los restantes sindicatos denunciaron repetidamente un supuesto fraude en las elecciones y, concretamente, en el voto por correo, pero no se pudo probar nunca. Aun así, todavía colean recursos e investigaciones abiertas en los juzgados de lo Contencioso-Administrativo sobre el tema. Según ha podido saber El Confidencial, en la actualidad hay dos procedimientos abiertos y los demás se archivaron por falta de pruebas.

Foto: Agentes de los Mossos d'Esquadra durante un operativo. (Europa Press/Kike Rincón)

La documentación aparecida, no obstante, puede dar un vuelco a los sumarios en curso, ya que por primera vez existe constancia de voto masivo por remesas introducido en las mesas electorales. Incluso hay constancia de que se presentaron varios centenares de votos por correo antes de que se nombrase oficialmente la Junta Electoral Central (JEC) en las elecciones.

Denuncia en Protección de Datos

Otra denuncia paralela se ha interpuesto ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), ante la que se depositó parte de la documentación, para que investigue los datos de agentes que aparecen en los documentos y el uso y tratamiento que se le ha dado a los listados. “No se pueden tener listados de gente con datos personales sin darlos de alta en la Agencia. O se da de alta o no se pueden tener. Puede haber indicios de que se vulneraba la legislación de protección de datos”, señalan a este diario fuentes cercanas al caso.

Foto: Trapero, en la ofrenda floral ante el monumento a Rafael Casanova en la pasada Diada. (EFE/Quique García)

Tras aparecer la documentación, el SPC emitió un comunicado en el que vinculaba la documentación con el presunto fraude electoral cometido en las últimas elecciones. “Esta documentación vendría a demostrar lo que muchos sospechábamos, que desde esta organización [se refiere a SAP-Fepol] se tramitaron miles de votos por correo de manera ilícita. Según parece, el sistema consistía en suplantar la identidad de los compañeros ante la Administración y ante Correos haciendo servir sus datos y documentación personales para generar desde Fepol miles de votos por correo con datos personales de compañeros. En caso de demostrarse este hecho, estaríamos ante uno de los fraudes más relevantes de los últimos tiempos en unas elecciones”.

SAP-Fepol alega que todo es fruto “del juego sucio que ha imperado desde siempre en los procesos electorales del Cuerpo de los Mossos d’Esquadra”. "El Tribunal Supremo archivó definitivamente todo el procedimiento penal contra SAP-Fepol por estas mismas elecciones. Nos sorprende que el SPC haya ignorado incluso que el propio TS condenó a costas a USPAC por seguir adelante con un proceso que ya la Audiencia de Tarragona había archivado por inexistencia de ilícito penal”, añade. SAP-Fepol, que en estos comicios se presenta con SME, afirma que no entrará en batallas sindicales, aunque lanza duras críticas hacia su principal rival.

"Una cosa es el proceso electoral en el que estamos inmersos actualmente y otra, nuestra obligación, como agentes de la autoridad, de aportar esta prueba ante la autoridad judicial competente, en este caso los diferentes juzgados que tienen causas abiertas por este hecho", señala el SPC. "No pretendemos hacer ni guerras sucias ni guerras limpias, nos limitamos a cumplir con nuestras obligaciones como policías, al margen de procesos electorales”, añade.

Un juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Barcelona ha incorporado a uno de sus expedientes la documentación relativa al presunto voto masivo por correo en las últimas elecciones sindicales de los Mossos d’Esquadra. Este jueves, precisamente, el Cuerpo de la policía autonómica catalana vuelve a celebrar comicios, aunque por decisión del ya exconseller Joan Ignasi Elena sólo se admitirá la participación electrónica para eliminar las sospechas de fraude. El caso también ha sido puesto en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Noticias de Cataluña Mossos d'Esquadra
El redactor recomienda