Es noticia
La 'consellera' de Territori comparecerá en el Parlament por el caos en Cercanías
  1. España
  2. Cataluña
Crisis por el servicio ferroviario

La 'consellera' de Territori comparecerá en el Parlament por el caos en Cercanías

Tras más de una semana de mal servicio, pasajeros caminando por las vías y retrasos generalizados, la crisis de Cercanías se vuelve política y le estalla a la Generalitat de Illa

Foto: La 'consellera' de Territori y portavoz de la Generalitat, Silvia Paneque. (Europa Press/David Zorrakino)
La 'consellera' de Territori y portavoz de la Generalitat, Silvia Paneque. (Europa Press/David Zorrakino)

La consellera de Territori, Silvia Paneque, que lleva una superconselleria que incluye vivienda, infraestructuras obras públicas y energía, comparecerá la semana que viene ante el Parlament, por el caos ferroviario en Cataluña, que ha provocado tanto esta semana como la anterior, numerosos retrasos y mal servicio, que incluso se ha hecho extensivo al AVE. Paneque acudirá la semana que viene, aunque la Generalitat tiene escasas competencias en este momento, por mucho que se haya iniciado el traspaso de la línea R1, de las 22 líneas que de este servicio que hay en Cataluña.

La oposición, incluida ERC, han pedido en el Parlament que comparezca Illa. Por ahora, lo hará Paneque el miércoles de la semana que viene ante la Comisión de Territori, a petición propia. Salvador Illa también lo hará en un pleno monográfico, pero tiene 30 días para fijar la fecha.

Paneque ha pedido a los usuarios de los trenes en Cataluña paciencia porque los problemas se prolongarán por lo menos dos años. “Los dos años es el horizonte de inversiones programadas, podemos estar seguros que después de estas obras tendremos un servicio de Cercanías adecuado a las necesidades del momento” ,ha advertido la consellera y portavoz.

Según Silvia Paneque, “el gran nivel de inversiones en Cercanías, que multiplica por dos el que se había producido en el año anterior. Son obras necesarias para la mejora del sistema. Somos conscientes de que causan molestitas. Y estamos pidiendo al operador que mejore la información y la velocidad en la respuesta”. Las inversiones en mejoras de Cercanías se colocan ahora en 500 millones anuales.

Foto: Pasajeros reciben información sobre la circulación de los trenes en la estación de Sants de Barcelona. (Europa Press/Toni Albir) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Cataluña colapsada
Josep Martí Blanch

“Cercanías está planificado para 6 millones de catalanes y ahora somos 8,5 millones”, se ha justificado la consellera, que ha dado continuidad a los planes de ERC del traspaso de Cercanías.

En el Consell Executiu de hoy se ha informado al Govern de las medidas sobre Cercanías, con mayor incidencia en la información que se dé al usuario. E “Illa ha pedido al Govern que esté al lado de las soluciones trabajando codo con codo con todos los actores implicados para dar soluciones lo más rápido posible”, según ha detallado la consellera.

Desinversión continuada

Según la consellera de Territori, “lo que estamos viendo en Cercanías es fruto de muchos años de desinversión y de falta de gestión en la mejora de la red”. La consellera ha reconocido que el anterior Govern, de Pere Aragonès, ya puso la primera piedra en mejorar el servicio y corregir el déficit de inversiones.

La Generalitat insiste en la vía del traspaso de Cercanías para solventar la crisis

Paneque ha insistido en que la solución es el traspaso y que el Govern está comprometido en que dicho traspaso no afecte a los derechos laborales de los trabajadores de Adif y de Renfe.

Lucha contra la sequía

En otro orden de cosas, la Generalitat mantiene las restricciones de la sequía, pese a las recientes lluvias ya que “las precipitaciones que se han producido confirman las previsiones de una primavera normal, en lo que se refiere a recursos hídricos, que permiten una progresiva recuperación de los volúmenes de agua. Sin embargo, a pesar de la mejora, la situación de sequía no puede considerarse superada. En cuanto a posibles cambios de escenario en la gestión del agua, será necesario analizar con detalle la evolución de las aportaciones a los embalses”, ha justificado el Govern en su comunicado oficial.

Por tanto, se mantienen las limitaciones de agua tanto en el sistema Ter-Llobregat -todavía están lejos del umbral para salir de la alerta-, como en el Empordà, la única comarca del país todavía en emergencia. “Las lluvias son muy bienvenidas, pero vamos a actuar con prudencia”, ha señalado hoy Paneque, que ha insistido en que no se pararán las inversiones en infraestructuras de agua.

La consellera de Territori, Silvia Paneque, que lleva una superconselleria que incluye vivienda, infraestructuras obras públicas y energía, comparecerá la semana que viene ante el Parlament, por el caos ferroviario en Cataluña, que ha provocado tanto esta semana como la anterior, numerosos retrasos y mal servicio, que incluso se ha hecho extensivo al AVE. Paneque acudirá la semana que viene, aunque la Generalitat tiene escasas competencias en este momento, por mucho que se haya iniciado el traspaso de la línea R1, de las 22 líneas que de este servicio que hay en Cataluña.

Renfe Tren Generalitat de Cataluña PSC
El redactor recomienda