Es noticia
Buenas noticias para Cataluña: esto es lo que está sucediendo con los embalses
  1. España
  2. Cataluña
embalses en españa

Buenas noticias para Cataluña: esto es lo que está sucediendo con los embalses

Este ascenso en los niveles de agua ha sido posible gracias a las intensas lluvias que han caído sobre un terreno ya húmedo

Foto: El pantano de Sau (Barcelona) en una fotografía de archivo durante su mínimo histórico el año pasado (Europa Press)
El pantano de Sau (Barcelona) en una fotografía de archivo durante su mínimo histórico el año pasado (Europa Press)

Las lluvias de los últimos días han traído un respiro para los embalses de Cataluña, que han experimentado una subida notable en sus niveles de agua. Las reservas de las cuencas internas han superado el 40% de su capacidad, el mejor dato desde agosto de 2022. Esta mejora podría suponer un cambio importante en la situación de sequía que ha afectado a la comunidad durante los últimos dos años.

La tormenta Jana ha sido clave en la recuperación de los embalses, especialmente en los sistemas Ter-Llobregat y Darnius-Boadella. En solo unos días, el pantano de Sau ha pasado del 7% al 21%, mientras que Susqueda ya supera el 42%. En la comarca del Alt Empordà, el embalse de Darnius-Boadella ha duplicado su capacidad, pasando del 16% al 30%.

Este ascenso en los niveles de agua ha sido posible gracias a las intensas lluvias que han caído sobre un terreno ya húmedo, favoreciendo el deslizamiento del agua hacia los embalses. A esto se suma la nieve acumulada en el Pirineo, que, con el deshielo, aportará más agua a los ríos en las próximas semanas.

Desde que se declaró la emergencia por sequía en 2022, Cataluña no había visto una mejora tan significativa en sus reservas hídricas. A finales del año pasado, el sistema Ter-Llobregat se encontraba en un crítico 14,7%, lo que obligó a imponer restricciones de agua a más de seis millones de personas. Ahora, con el 40,6% de su capacidad, la situación es mucho más alentadora.

Foto: El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page (Mateo Lanzuela/Europa Press)

El Govern podría revisar las restricciones en los próximos días, aunque todavía hay 542 municipios que mantienen limitaciones por la sequía. En algunos lugares, como el Alt Empordà, las restricciones continúan siendo severas, con restricciones al riego y limitaciones en el consumo diario de agua.

Las previsiones apuntan a que el nivel de los embalses seguirá aumentando durante la primavera. Las aportaciones de los ríos continúan siendo elevadas, y el deshielo del Pirineo será un factor clave en los próximos meses. Todo apunta a que Cataluña podría dejar atrás la emergencia por sequía antes de lo previsto.

Las lluvias de los últimos días han traído un respiro para los embalses de Cataluña, que han experimentado una subida notable en sus niveles de agua. Las reservas de las cuencas internas han superado el 40% de su capacidad, el mejor dato desde agosto de 2022. Esta mejora podría suponer un cambio importante en la situación de sequía que ha afectado a la comunidad durante los últimos dos años.

Cataluña