Es noticia
No lo conocías: este es el mejor lugar de Barcelona para disfrutar de la floración de los tulipanes (y que debes visitar a partir de esta fecha)
  1. España
  2. Cataluña
ARRASA EN TIKTOK

No lo conocías: este es el mejor lugar de Barcelona para disfrutar de la floración de los tulipanes (y que debes visitar a partir de esta fecha)

A poco más de una hora de Barcelona, miles de tulipanes florecen en un entorno natural privilegiado, atrayendo a los amantes de la botánica y la naturaleza y aquienes buscan una experiencia en plena naturaleza

Foto: La temporada de tulipanes en España generalmente tiene lugar entre abril y mayo (iStock)
La temporada de tulipanes en España generalmente tiene lugar entre abril y mayo (iStock)

La primavera despierta en Cataluña con un espectáculo natural que cada año sorprende a quienes buscan paisajes de ensueño. Más allá de los parques urbanos y los campos de almendros en flor, existe un rincón en la comarca del Berguedà, a poco más de una hora de Barcelona, donde los tulipanes se convierten en los protagonistas absolutos. Un destino todavía desconocido para muchos, pero que ya empieza a hacerse un hueco entre los planes imprescindibles de la temporada.

Se trata de Niudalia Flower Farm, un jardín situado en Capolat que en abril da inicio a la temporada de tulipanes, creando un manto multicolor de más de 200.000 flores, donde también destacan las dalias. Este enclave, ubicado en plena naturaleza y a más de 1.000 metros de altitud, ofrece una experiencia inmersiva para quienes desean disfrutar de la floración en su máximo esplendor. En esta finca puedes crear tu propio ramo, hacerte sesiones de foto o celebrar tu boda al aire libre.

Su combinación de paisaje montañoso y campos floridos lo convierte en un lugar único en Cataluña, evocando la belleza de los grandes jardines europeos. El espacio se ha posicionado como un referente para quienes desean sumergirse en un mar de pétalos, ofreciendo también la posibilidad de disfrutar de actividades como visitas guiadas, sesiones fotográficas y talleres de jardinería. El acceso al jardín tiene un coste de 10 euros por persona que pueden comprarse en este enlace, con opciones que incluyen experiencias más completas para los visitantes.

Un mar de pétalos

Uno de los aspectos que distingue a Niudalia es su transformación a lo largo del año. Si bien en primavera los tulipanes son los grandes protagonistas, en verano el jardín se llena de girasoles y en otoño la floración de las dalias toma el relevo, ofreciendo un espectáculo cambiante con cada estación. Esta versatilidad ha convertido a este rincón del Berguedà en un destino recurrente para quienes buscan escapadas en contacto con la naturaleza. Su popularidad en redes sociales ha hecho que muchas personas planifiquen su visita con antelación, por lo que se recomienda reservar con tiempo para garantizar el acceso.

Foto: La comarca del Baix Llobegrat, a la que pertenece el pueblo de Aitana, produce la mitad de las cerezas de Cataluña. (Aigues de Barcelona/Europa Press)

Además de su impacto visual, el proyecto Niudalia también tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el entorno natural. La finca trabaja con técnicas de cultivo responsable, fomentando la biodiversidad y minimizando el uso de productos químicos. Esta filosofía no solo contribuye a la conservación del ecosistema local, sino que también garantiza que cada floración se desarrolle en las mejores condiciones posibles. Para muchos visitantes, esta conexión con la naturaleza añade un valor extra a la experiencia, convirtiendo la visita en una oportunidad para reconectar con el medioambiente y descubrir la belleza de un cultivo respetuoso y sostenible.

La primavera despierta en Cataluña con un espectáculo natural que cada año sorprende a quienes buscan paisajes de ensueño. Más allá de los parques urbanos y los campos de almendros en flor, existe un rincón en la comarca del Berguedà, a poco más de una hora de Barcelona, donde los tulipanes se convierten en los protagonistas absolutos. Un destino todavía desconocido para muchos, pero que ya empieza a hacerse un hueco entre los planes imprescindibles de la temporada.

Noticias de Cataluña Catalán Barcelona
El redactor recomienda