Es noticia
Puigdemont busca quitar al hombre de Trías y poner a su peón de candidato en Barcelona
  1. España
  2. Cataluña
Josep Rius para las municipales de 2027

Puigdemont busca quitar al hombre de Trías y poner a su peón de candidato en Barcelona

Pulso soterrado en Junts per Barcelona entre Waterloo, que quiere poner a Josep Rius al frente del grupo municipal y los cuadros locales, más cómodos con la herencia convergente

Foto: Josep Rius, el hombre que Puigdemont quiere para Barcelona. (Europa Press)
Josep Rius, el hombre que Puigdemont quiere para Barcelona. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Carles Puigdemont maniobra para quitar al hombre de Xavier Trías y colocar como jefe la oposición en Barcelona a una persona de su confianza, aunque eso suponga enterrar el legado de Trias en Barcelona. Xavier Trias representa el pasado convergente de Junts. Pero se trata de eso: pasado. Puigdemont está intentado que Junts per Barcelona marque un relevo en la formación de la capital catalana. Se trataría de apartar a Jordi Martí Galbis, actual presidente del grupo municipal de Junts en la capital catalana, y colocar en su lugar al vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, según han confirmado fuentes de Junts en la capital catalana.

Puigdemont y la cúpula del partido consideran que Rius es más joven, fotogénico y que tendría más tirón electoral que Jordi Martí Galbis. Hay factores de los que no hablan pero también pesan, y mucho. Como que Rius es un hombre de Puigdemont, de fidelidad probada. En cambio, Trias lleva tiempo marcando distancias con Waterloo. Por ejemplo, fue el único líder de la cúpula de Junts que el 8 de agosto de 2024, el día del efímero regreso y posterior nueva fuga de Puigdemont, no acudió a la convocatoria para recibirlo.

Jordi Martí Galbis es un convergente tipo, formado en el municipalismo clásico. Cuenta con el apoyo de las bases y con empresarios y algunos movimientos sociales de la ciudad, pero como reconocen fuentes de Junts, las listas de las municipales se pactarán entre la cúpula del partido y las bases de Junts per Barcelona. Es decir, Waterloo interferirá en la decisión final. Lo mismo que pasó con la retirada de la moción de censura en Ripoll.

El calendario previsto es para después de esta Semana Santa. Se quiere designar pronto a Rius como nuevo portavoz del grupo municipal para darle visibilidad como jefe de la oposición a Jaume Collboni. Y también para que tenga dos años para ganar protagonismo e imagen hasta que lleguen las municipales de 2027.

Foto: El secretario general de Junts, Jordi Turull. (Europa Press/Alberto Paredes)

Lo que facilita que la operación de sustitución pueda llevarse a cabo es que Rius ya es regidor por Junts en ciudad y además ejerce como portavoz del partido en las ruedas de prensa tras la Ejecutiva de los lunes y es, por ello, una de las caras conocidas del partido para el público en general.

La dirección de Junts quiere acordar con Martí Galbis y con los cuadros de Junts per Barcelona para evitar unas primarias. Se prefiere una designación pactada que evite el choque entre los dos sectores. Por ello, los partidarios de Rius hablan de "actualizar la herencia de Trias", aunque en realidad se trata de hacer borrón y cuenta nueva.

Apuesta a largo plazo

La cúpula de Junts plantea el liderazgo de Rius como una apuesta a largo plazo, una manera de asumir que el partido está en los huesos en Barcelona y más si abogas por un recambio y por enterrar la estructura convergente que otorgaba respaldo a Trias.

Dicho de otra manera, Junts prepara el recambio de Martí Galbis asumiendo que Josep Rius no podrá ganar las elecciones a Jaume Collboni en mayo de 2027, cuando están previstas las próximas municipales. Se trata de considerar un liderazgo trabajado desde la oposición, como en su día hizo Trias.

Puigdemont espera pactar con Junts per Barcelona un modo de evitar las primarias

El problema es que Rius no es Trias. Por ahora no conoce tanto la ciudad. Su principal virtud es que fue director de la Oficina del President a la Generalitat de Cataluña entre 2016-2019. Rius era el confidente de Puigdemont en los años álgidos del procés y tras su huida y el 155 hizo de enlace entre el expresident con Cataluña cuando el actual líder de Junts tuvo que huir de España.

Barcelona, capital

Barcelona es capital para Junts. En la primera corona del área metropolitana de Barcelona –L'Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Adrià del Besós, Cornellà, Santa Coloma– Junts carece de regidores. Ha desaparecido. Por tanto, los once ediles con los que cuenta la formación independentista en la capital catalana son clave. En 2027, la consigna y el objetivo es no retroceder en la mayor ciudad de Cataluña. Son el símbolo de que Junts es algo más que un partido afianzado solo en las zonas rurales.

A partir de entonces se quiere consolidar políticamente la figura de Josep Rius. El problema es si Puigdemont durará tanto en caso de que vuelva a haber elecciones autonómicas y pierda contra Illa. Su dirección con mano de hierro está levantando ampollas. En ese caso, el partido se encontraría con un candidato a la alcaldía que habría perdido a su principal valedor.

Carles Puigdemont maniobra para quitar al hombre de Xavier Trías y colocar como jefe la oposición en Barcelona a una persona de su confianza, aunque eso suponga enterrar el legado de Trias en Barcelona. Xavier Trias representa el pasado convergente de Junts. Pero se trata de eso: pasado. Puigdemont está intentado que Junts per Barcelona marque un relevo en la formación de la capital catalana. Se trataría de apartar a Jordi Martí Galbis, actual presidente del grupo municipal de Junts en la capital catalana, y colocar en su lugar al vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, según han confirmado fuentes de Junts en la capital catalana.

Junts per Catalunya Barcelona Carles Puigdemont
El redactor recomienda