Es noticia
Junts se muestra incómodo con el retorno a Cataluña de la sede social de la Caixa
  1. España
  2. Cataluña
Intenta atribuirse el mérito

Junts se muestra incómodo con el retorno a Cataluña de la sede social de la Caixa

Junts tardó en reaccionar con el retorno de la sede social de La Caixa a Cataluña y además los mensajes han sido contradictorios. Dice que no es bastante y que vuelva CaixaBank

Foto: El secretario general de Junts, Jordi Turull. (Europa Press/Alberto Paredes)
El secretario general de Junts, Jordi Turull. (Europa Press/Alberto Paredes)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Junts se ha mostrado incómodo con el regreso de la sede social de la Fundación Bancaria La Caixa y su holding inversor Criteria a Cataluña. Tras horas de silencio la estrategia de Junts ha sido doble: por un lado considerar que el regreso es insuficiente si no vuelve el banco, CaixaBank, con sede en Valencia. Por otro, atribuirse el mérito, algo que parece difícil en una decisión que ha tomado a título personal el presidente de La Caixa, Isidre Faine. En resumen, pura contradicción.

Carles Puigdemont, que tuitea sobre cualquier cosa en Cataluña, se ha mantenido en silencio. El sapo se lo ha tenido que tragar el secretario general, Jordi Turull, para quien, desde Mallorca, ha reconocido que "es una buena noticia". Pero lo ha situado en el marco del Acuerdo de Bruselas entre su formación y el PSOE para investir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, algo que carece de cualquier anclaje con la realidad.

"En el mismo acuerdo de Bruselas se detalla que se prevé trabajar para que todas aquellas empresas que fueron presionadas para marcharse de Cataluña puedan volver cuanto antes mejor", recuerda el dirigente de Junts. De hecho, Turull lo ha definido como una "rectificación" y ha ido un paso más allá pidiendo "el retorno de CaixaBank".

De manera formal, Junts asegura que el regreso de la sede social anunciado ayer “Es la rectificación de un error. Ahora es necesario que la entidad bancaria haga el mismo camino”.

Foto: Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank. (Efe / Escobar)

La sede social del banco no va a volver. Pero es la excusa para que Junts intente diluir un gesto empresarial de profunda relevancia política. Mientras Carles Puigdemont calla, el presidente catalán Salvador Illa no deja de poner ese regreso en valor. En un acto en el IESE, Illa ha destacado, a caballo del regreso de La Caixa, “es el momento de apostar por Cataluña”.

llla considera que el retorno de la sede social de la Fundación La Caixa y de Criteria Caixa a Catalunya son la prueba de que las políticas aplicadas por el Gobierno central y ahora, por parte de la Generalitat, son las apropiadas.

Foto: Sede de CaixaBank en Valencia. (EFE/Manuel Bruque)

El plan de acuerdos del PSC tras los tensos años del procés, promovido desde la Generalitat, han llevado a Illa concluir que la “vía de los acuerdos y de la estabilidad” lo han hecho posible, y no la confrontación, y que “una Cataluña a pleno rendimiento es buena también para España”.

Contradicciones

Curiosamente, la solución asumida ahora por Fainé es la que en su día defendió en solitario ante el Patronato de La Caixa, Jaume Giró, ahora exconseller de Economía y actual diputado de Junts pero entonces director general de la Fundación Bancaria La Caixa.

Giró mantuvo en 2017, cuando era director general de la Fundación, que CaixaBank tenía que cambiar de sede, pues había perdido cerca de 6.000 millones en depósitos en menos una semana. Pero que había que dejar en Barcelona tanto la sede de la Fundación como el holding Criteria, convertido ahora en el gran brazo inversor del capitalismo español con activos de más de 30.000 millones.

Giró, quien más sabe sobre la marcha de la sede, ha guardado prudente silencio

Jaume Giró perdió entonces aquella batalla. De hecho no podía votar porque no era patrono. Se quedó solo. Y ese pronunciamiento marcó en buena parte su salida de la entidad en 2019. Ahora, más de siete años después, el propio Fainé aboga por esa misma solución, volver a traer la Fundación y Criteria pero dejar fuera de Cataluña el banco, que fue rechazada entonces. Jaume Giró ha mantenido un prudente silencio al respecto. Y Junts no ha hecho bandera cuando tenía ese as en la manga. Sólo exige que vuelva el banco, que además tiene sede en Valencia, lo que supone una contradicción en clave independentista si uno cree en los Països Catalans.

Mala relación

Junts siempre ha vivido mal la relación con La Caixa, y la espantada de marcha de sedes que se produjo cuando Fainé decidió trasladarse fuera Cataluña en busca de seguridad jurídica. Irónicamente, Josep Oliu recibió más apoyo por parte de Junts cuando devolvió la sede a Cataluña del que ha recibido Fainé. Fainé no cuenta con las simpatías de Junts, por mucho que la patronal Foment del Treball haya intentado engrasar la relación. A Oliu, el independentismo siempre lo vio venir. Con Fainé ni lo esperaban cuando se fue en 2017 ni tenían previsto que volviese ahora, dando alas a Salvador Illa. La reacción de Junts, errática y contradictoria, refleja los problemas del partido para relacionarse con el mundo económico.

Junts se ha mostrado incómodo con el regreso de la sede social de la Fundación Bancaria La Caixa y su holding inversor Criteria a Cataluña. Tras horas de silencio la estrategia de Junts ha sido doble: por un lado considerar que el regreso es insuficiente si no vuelve el banco, CaixaBank, con sede en Valencia. Por otro, atribuirse el mérito, algo que parece difícil en una decisión que ha tomado a título personal el presidente de La Caixa, Isidre Faine. En resumen, pura contradicción.

Junts per Catalunya Carles Puigdemont Jordi Turull Noticias de Caixabank Isidre Fainé
El redactor recomienda