Es noticia
Guerra entre ERC y Junts por apuntarse quién obtiene más favores de Pedro Sánchez
  1. España
  2. Cataluña
Junqueras eclipsa a Puigdemont

Guerra entre ERC y Junts por apuntarse quién obtiene más favores de Pedro Sánchez

ERC y Junts buscan mostrar a la opinión pública que cada uno de ellos es el partido útil para lograr concesiones de Madrid en clave de autogobierno. Y crece el despliegue de gestos

Foto: El presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el de ERC, Oriol Junqueras en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el de ERC, Oriol Junqueras en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)

Carrera alocada entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont para ver quién puede obtener más ventajas de Pedro Sánchez a costa de su debilidad parlamentaria. Ayer, ERC se llevó el gato al agua con la condonación del 20,5% del FLA. Cataluña se ahorrará cada año unos 250 millones en pago de intereses. En realidad, la negociación la ha llevado la consellera de Economía, Alicia Romero. Pero Salvador Illa ha dejado a Junqueras colgarse la medalla porque aún espera poder tener Presupuestos de la Generalitat. En comparación, Junts sólo pudo exhibir una nueva rectificación, de decir que estaban en la oposición a seguir dando vida a la legislatura en Madrid. Las caras serias de Jordi Turull y el resto de la ejecutiva del partido eran más idóneas para un funeral.

Mientras Junqueras conseguía su rebaja de la deuda, aunque con un año de retraso, Junts sólo ofrecía un gesto de buena voluntad, supuestamente a su mediador internacional, el diplomático Francisco Galindo. En realidad, estaban alargando la legislatura de Sánchez incapaces de cumplir la amenaza que habían hecho hace cinco semanas.

ERC sigue con su rol de socio estable de Sánchez. Junts, como el partido que quiere desgastar a Pedro Sánchez pero acaba dándole oxígeno. Junts no ha dado muchas pistas. Dicen que hay acuerdos que no se han implementado, pero no detallan cuáles. Aseguran que el tiempo extra que dan al gabinete de Sánchez son “semanas”, pero se niegan a establecer un calendario claro. En comparación, la concreción del acuerdo para que el Estado asuma deuda de las CCAA resulta deslumbrante.

Junts ha hecho dos rectificaciones de calado en dos semanas. Si hace siete días el giro era en Ripoll después de haber estado casi un mes negociando relevar a Silvia Orriols, ahora la reculada afectaba a una decisión que había anunciado Puigdemont en persona desde Bruselas. Se pasaba de amenazar a Sánchez a darle oxígeno sin una explicación clara. “Un último esfuerzo para llegar a acuerdos con el PSOE”, lo definió Turull. Pero ni él mismo parecía muy convencido.

Foto: El presidente de Junts, Carles Puigdemont, y el de ERC, Oriol Junqueras, en su reciente reunión en Waterloo. (EFE/Pablo Garrigós Cucarella)

En realidad, Junts se había colocado en una trampa. Si hoy se votaba la Proposición No de Ley para que Sánchez se sometiese a una cuestión de confianza sólo había dos salidas: la moción era derrotada y eso era malo para Junts. O salía triunfante con los votos de Vox, malo para Junts. Al final, darle más tiempo a Sánchez resultaba la opción menos mala. Pero lo irónico de la situación es que la trampa se la habían tendido ellos mismos. No se podía culpar a España de esa coyuntura.

Obsesión por ERC

Mientras Junts va dando bandazos, ERC se está mostrando como mucho más estable. Y al PSC le conviene que parezca más eficaz. Pero Junts se va desgastando rodeado del desinterés de sus votantes y bases, cada vez más perdidos entre tantas idas y venidas. La intención final es desgastar a los republicanos en el espacio independentista, pero no queda claro que el plan estuviese funcionando.

Para entender a Junts hay que analizarlo en clave de desgaste a los republicanos

Ripoll es diferente porque eso sí que despierta el interés del electorado. Pero en la práctica, Junts también se había colocado en una emboscada. Para descolgarse en el último momento, más le hubiera valido no negociar con el resto de partidos una moción de censura contra Silvia Orriols. Ahora la líder de Aliança Catalana ha salido reforzada. En la práctica se ha conseguido lo contrario de lo que se buscaba.

Estrategia errática

La estrategia errática de Junts sigue generando voces críticas. Hasta Jordi Pujol se ha pronunciado en una entrevista en el diario Avui en contra de romper el cinturón sanitaria para aislar a Orriols. El germánico Pujol siguiendo la línea de Angela Merkel.

En la práctica, hay desajustes entre lo que marca Waterloo y lo que establece el aparato interno que lidera Jordi Turull. Turull abogaba por echar a Orriols pero fue Puigdemont quien al final impuso la tesis de que a la larga sería contraproducente. El problema es que con cada giro es Turull quien da la cara. En Ripoll también anunció él la rectificación. Mientras, Puigdemont no se moja o hace un tuit. Junts no es un socio ni fiable ni estable. Y no sólo en Madrid. ERC también prefiere pactar con el PSOE y sobre todo si los resultados son tan tangibles como el traspaso de Cercanías o la condonación de parte de la deuda del FLA. El problema es si todo este esfuerzo negociador no se refleja en que la Generalitat o el Gobierno central tengan presupuestos. En ese caso, la negociación podría resultar dañina para los socialistas.

Carrera alocada entre Oriol Junqueras y Carles Puigdemont para ver quién puede obtener más ventajas de Pedro Sánchez a costa de su debilidad parlamentaria. Ayer, ERC se llevó el gato al agua con la condonación del 20,5% del FLA. Cataluña se ahorrará cada año unos 250 millones en pago de intereses. En realidad, la negociación la ha llevado la consellera de Economía, Alicia Romero. Pero Salvador Illa ha dejado a Junqueras colgarse la medalla porque aún espera poder tener Presupuestos de la Generalitat. En comparación, Junts sólo pudo exhibir una nueva rectificación, de decir que estaban en la oposición a seguir dando vida a la legislatura en Madrid. Las caras serias de Jordi Turull y el resto de la ejecutiva del partido eran más idóneas para un funeral.

Junts per Catalunya Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Pedro Sánchez Carles Puigdemont Oriol Junqueras
El redactor recomienda