Sánchez negocia ceder la Jefatura de Policía de Cataluña en los 50 años de la muerte de Franco
Los republicanos presionan para que se vacíe el emblemático edificio de Via Laietana en esa fecha y reconvertir el inmueble en un museo que denuncie la tortura franquista
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe84%2Ff7d%2Fb8b%2Fe84f7db8bab6ded6d420492d825f8a7b.jpg)
Pedro Sánchez reconvertirá la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña en un centro de memoria histórica este año y lo traspasará a la Generalitat. El tema ya ha sido hablado por el presidente del Gobierno español con el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, según han manifestado a El Confidencial fuentes solventes. Falta detallar solo la forma en que se articula esa reconversión. En el edificio están ahora los despachos del jefe superior de Policía de Cataluña y algunas dependencias administrativas, pero no queda ya ninguno de los grupos policiales operativos (las Brigadas Judicial y de Información) que albergó en su día.
Paralelamente, el Gobierno negocia con ERC que el desalojo efectivo se haga coincidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco, en el mes de noviembre próximo. "Es una fecha indicada para hacer efectivo el traspaso y es uno de los cuatro puntos que estamos negociando con el Gobierno", explican fuentes republicanas consultadas por El Confidencial.
Los diputados de ERC, Gabriel Rufián y Francesc-Marc Àlvaro, presentaron este martes una proposición no de ley (PNL) en el Congreso para hacer efectivo el traspaso del edificio. En el texto, reclama que la cesión se haga en un plazo máximo de 12 meses y que debe ir acompañado de los "fondos necesarios para reconvertir el edificio en un museo-centro memorial documental y archivístico de la represión franquista en Cataluña, con una exposición permanente sobre la represión, sus causas, protagonistas y consecuencias durante toda la dictadura de Franco, así como la lucha por las libertades democráticas". El traspaso en noviembre, pues, entraría dentro de la fecha propuesta en el texto presentado en el Congreso.
La cesión ha de ir acompañada con la parte del archivo histórico correspondiente a la VI Brigada Regional de Información Social que permanezca en Cataluña. Se trata de la temida BIS (Brigada de Información Social) o BPS (Brigada Político-Social) creada por Franco. El tercer punto de la PNL reclama "una copia de toda la documentación incoada en la Jefatura entre 1939 y 1977 por la citada Brigada, independientemente de su ubicación. Esta documentación constará de fichas, atestados, declaraciones, órdenes, reglamento interno, correspondencia y todo el material que se considere de interés memorialístico".
Edificio de doble uso
Pero otras fuentes consultadas por este diario apuntan a que la intención de Sánchez es dejar el despacho de los jefes policiales (el jefe superior y su equipo más cercano) en la primera planta y dedicar el resto a albergar un espacio de memoria histórica. Los socios de gobierno del mandatario español no están de acuerdo: los independentistas, con ERC y Junts a la cabeza, quieren el desalojo total de la Policía del inmueble, postura que es asumida también por Sumar y los comunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5c1%2F137%2F64b%2F5c113764b48684dc63cd2c2ea20cb855.jpg)
"De momento, se van a dejar esas dependencias policiales, porque lo hemos hablado con algunas entidades interesadas y no ven inconveniente alguno. Las protestas de algunos colectivos y partidos son solo aspavientos para reclamar protagonismo", indican las fuentes a este diario. Señalan también que Sánchez habló del tema con Illa y que ambos convinieron en que la cesión a la Generalitat se haga bajo el mandato del socialista, para evitar que el independentismo lo pueda instrumentalizar con un presidente "de los suyos".
La reconversión, no obstante, significará un éxito total para el soberanismo, ya que el desalojo del emblemático edificio de Via Laietana es una de las reivindicaciones históricas de todo el nacionalismo. "Somos conscientes de que si la Policía sale del edificio lo querrán vender con una gran campaña de que han expulsado a las 'fuerzas de ocupación', pero será otra campaña más de mentiras y manipulación, porque nosotros somos los primeros interesados en que ese edificio sea un centro de memoria histórica en el que haya exposiciones para denunciar una época oscura. En el inmueble pueden convivir algunas oficinas operativas de la Policía Nacional y el centro de memoria", explican fuentes socialistas.
Los cuatro puntos negociados
Pero la verdad es que Sánchez va a tener una dura oposición. En la PNL, se apela al aniversario de la muerte de Franco para ablandar el corazón de Pedro Sánchez, conociendo que esa efeméride es una de sus debilidades. "En lugar de acumular actos estériles de conmemoración, lo que realmente honraría la memoria de las víctimas que pagaron con su vida por haber luchado por la democracia sería atender la reivindicación de retirar todas las actividades policiales del centro de Via Laietana y convertir este espacio en un centro de memoria de la represión franquista bajo la gestión de las instituciones catalanas".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffce%2F5a4%2F15a%2Ffce5a415aecbd091dd24a5c62c6bd020.jpg)
Según las fuentes de ERC consultadas por El Confidencial, hay cuatro puntos que se negocian con el PSOE: que el traspaso coincida con el aniversario del óbito del dictador, que la titularidad del edificio pase a manos de la Generalitat, que deje de ser un centro operaciones de la Policía y que sea un centro antifranquista de memoria. "Los socialistas proponen que el edificio albergue un centro mixto. Pero no tiene sentido construir un espacio que es el centro neurálgico, con una exposición sobre el franquismo y un centro de memoria histórica y que al mismo tiempo siga siendo una institución de la Policía".
Quien ha puesto encima de la mesa la propuesta con todas las de la ley es el propio alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, aunque el tema genera una viva discusión entre partidos sobre la conveniencia o no de la medida, puesto que de que se llegue a un acuerdo en ese terreno dependerá, en última instancia, la cesión definitiva del inmueble.
Pedro Sánchez reconvertirá la sede de la Jefatura Superior de Policía de Cataluña en un centro de memoria histórica este año y lo traspasará a la Generalitat. El tema ya ha sido hablado por el presidente del Gobierno español con el actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, según han manifestado a El Confidencial fuentes solventes. Falta detallar solo la forma en que se articula esa reconversión. En el edificio están ahora los despachos del jefe superior de Policía de Cataluña y algunas dependencias administrativas, pero no queda ya ninguno de los grupos policiales operativos (las Brigadas Judicial y de Información) que albergó en su día.