Netflix aterriza en la Barcelona modernista para el rodaje de la serie policíaca 'Ciudad de sombras': estas son las primeras localizaciones
Arcadia Motion Pictures, la productora responsable de la exitosa serie 'El cuerpo en llamas', también de Netflix, se embarca en un nuevo y emocionante proyecto cuyo hilo argumental se vertebra en torno a una preciosa joya de Gaudí
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca6%2F120%2F574%2Fca6120574274f7b325f3022cef933b1c.jpg)
- Más allá de El 47: esta es la heroína que hizo historia en otro barrio de Barcelona y en la que se inspira la película que ha triunfado en los Goya
- Esta es una de las mejores tiendas de discos del mundo y se encuentra en esta ciudad catalana: especialistas en venta de vinilos
La Barcelona modernista de Gaudí no solo cautiva a los turistas que recorren miles de kilómetros para adentrarse en las caprichosas formas onduladas de la Casa Vicens, los detalles florales de la Casa Batlló o las agujas infinitas de la Sagrada Familia, obra maestra del genio catalán. La Ciudad Condal también conquista a reconocidos cineastas que la eligen como set de rodaje de historias que combinan la intriga con la belleza arquitectónica del lugar.
Netflix acaba de anunciar el rodaje de la ficción Ciudad de sombras, el nuevo proyecto de Jorge Torregrossa (El cuerpo en llamas, Fariña) que vuelve a zambullirse en un frenético thriller, adaptación de la primera novela de Aro Sáinz de la Maza, autor de la tetralogía publicada por la editorial Destino (Grupo Planeta). La serie policíaca centra su trama en la investigación de un macabro crimen ocurrido en La Pedrera.
La plataforma de streaming le ha cogido el gusto a las historias que salen de los libros. Esta saga, iniciada por El verdugo de Gaudí (2012), publicado por primera vez como El asesino de La Pedrera, ya ha dejado sin aliento a miles de lectores en una desesperada carrera contrarreloj en la que el colorido legado del genio modernista se apaga con una serie de asesinatos.
Todos los detalles de la serie
El inspector Milo Malart (Isak Férriz) regresa al Departamento de Homicidios tras haber sido suspendido de sus funciones por un expediente disciplinario, y lo hace acompañado de la subinspectora Rebeca Garrido (Verónica Echegui). Ambos unirán fuerzas para localizar al autor del asesinato que ha sembrado el caos en la ciudad, comprometidos a sacrificar lo que sea necesario con tal de resolver el caso.
El rodaje se desarrollará en los próximos meses en diversas localizaciones de Barcelona, como la emblemática Sagrada Familia, donde se concentraron más de un centenar de figurantes ataviados con uniforme de los Mossos d'Esquadra. El reparto también incluye a Ana Wagener (El inocente), Manolo Solo (Tarde para la ira) y Jordi Rico (Fuerte Apache). Los seis episodios que conforman la serie están escritos por los guionistas Carlos López (El Príncipe) y Clara Esparrach (Citas Barcelona). El equipo también se ha desplazado a Gavá y Castelldefels.
Sinopsis
Un macabro crimen ha ocurrido en La Pedrera - Casa Milà: un cuerpo quemado ha aparecido en la fachada del emblemático edificio de Gaudí. El inspector Milo Malart, hasta ahora suspendido por indisciplina en los Mossos, regresa a la actividad en la ciudad condal para, de la mano de la subinspectora Rebeca Garrido, tratar de dar con el autor del crimen.
- Más allá de El 47: esta es la heroína que hizo historia en otro barrio de Barcelona y en la que se inspira la película que ha triunfado en los Goya
- Esta es una de las mejores tiendas de discos del mundo y se encuentra en esta ciudad catalana: especialistas en venta de vinilos
La Barcelona modernista de Gaudí no solo cautiva a los turistas que recorren miles de kilómetros para adentrarse en las caprichosas formas onduladas de la Casa Vicens, los detalles florales de la Casa Batlló o las agujas infinitas de la Sagrada Familia, obra maestra del genio catalán. La Ciudad Condal también conquista a reconocidos cineastas que la eligen como set de rodaje de historias que combinan la intriga con la belleza arquitectónica del lugar.