Es noticia
Triste adiós a este restaurante emblemático de Cataluña: así es el proyecto de reforma que verá la luz en 2027
  1. España
  2. Cataluña
UN NUEVO RUMBO

Triste adiós a este restaurante emblemático de Cataluña: así es el proyecto de reforma que verá la luz en 2027

La Diputación de Barcelona ha descartado su reapertura y apuesta por un ambicioso plan de reforma que transformará la zona en un espacio de interpretación cultural y medioambiental

Foto: El restaurante formaba parte del conjunto histórico del Monasterio de Sant Llorenç del Munt, en Barcelona. (TripAdvisor)
El restaurante formaba parte del conjunto histórico del Monasterio de Sant Llorenç del Munt, en Barcelona. (TripAdvisor)

Las montañas de Cataluña han sido durante décadas un refugio para excursionistas y amantes de la naturaleza. Uno de sus enclaves más icónicos, situado en la cima de un parque natural, ha vivido un cambio radical que ha afectado tanto a la afluencia de visitantes como a la experiencia de quienes solían recorrer sus senderos.

El restaurante La Mola, situado en la localidad de Matadepera, en la provincia de Barcelona, un punto de referencia para excursionistas y amantes de la gastronomía en la cima del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, cerró definitivamente sus puertas en enero de 2024. Su desaparición, tras más de medio siglo de historia, ha cambiado el panorama de este enclave natural, reduciendo en un 21% la afluencia de visitantes al icónico monasterio de Sant Llorenç del Munt.

A pesar del impacto que ha tenido su cierre, la Diputación de Barcelona ha descartado cualquier posibilidad de reabrir el establecimiento. Considera que mantener una actividad de restauración en la cima es insostenible desde el punto de vista ambiental y logístico. En su lugar, se ha puesto en marcha un ambicioso plan de reforma, con una inversión de 2,6 millones de euros, que transformará la zona en un espacio de interpretación del patrimonio y la naturaleza.

El plan que cambiará su futuro

El proyecto, que culminará en 2027, contempla la rehabilitación del monasterio y la creación de un refugio de montaña para excursionistas, además de la recuperación de la emblemática sala-mirador. También se instalarán sistemas sostenibles de captación de agua potable y producción de energía renovable, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de las visitas a la cima.

Las obras ya han comenzado con la retirada de infraestructuras del antiguo restaurante y la mejora de los accesos a Matadepera, la principal vía de entrada al parque. Sin embargo, la decisión de la Diputación ha generado malestar entre los visitantes habituales y antiguos clientes del restaurante, quienes han manifestado su desacuerdo con el cierre. La familia Gimferrer, que gestionaba el negocio, ha expresado su tristeza por perder un lugar que consideraban su hogar y que formaba parte de la identidad de la montaña.

La Mola seguirá siendo un destino privilegiado para senderistas y amantes de la naturaleza, aunque sin el restaurante que durante décadas se convirtió en un punto de encuentro para excursionistas. Mientras avanzan las reformas, la Diputación confía en que las nuevas instalaciones contribuyan a preservar el entorno y a atraer visitantes con un enfoque más sostenible y cultural.

Las montañas de Cataluña han sido durante décadas un refugio para excursionistas y amantes de la naturaleza. Uno de sus enclaves más icónicos, situado en la cima de un parque natural, ha vivido un cambio radical que ha afectado tanto a la afluencia de visitantes como a la experiencia de quienes solían recorrer sus senderos.

Barcelona Noticias de Cataluña Cataluña
El redactor recomienda