Es noticia
Ya es oficial: La ZBE entrará en vigor en Castelldefels el próximo mes de diciembre
  1. España
  2. Cataluña
ZONAS DE BAJAS EMISIONES

Ya es oficial: La ZBE entrará en vigor en Castelldefels el próximo mes de diciembre

El consistorio del municipio catalán celebró el pasado martes una reunión para la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Castelldefels

Foto: Las obras de la L8 cierran al tráfico un tramo de la calle Urgell de Barcelona
Las obras de la L8 cierran al tráfico un tramo de la calle Urgell de Barcelona

El pasado martes 11 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión informativa sobre la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Castelldefels. En el encuentro, participaron representantes del Ayuntamiento, incluyendo al segundo teniente de Alcaldía, David Solé; el concejal de Medio Ambiente, Pedro Paredes; la concejala de Presidencia y Participación Ciudadana, Marian Ortega; además de técnicos de las áreas de Servicios Territoriales, Movilidad y Participación Ciudadana. Por parte de la ciudadanía, asistieron representantes de ocho entidades vecinales de la ciudad.

Esta reunión sirvió como primer acercamiento informativo antes de lanzar la campaña de comunicación a toda la ciudadanía. Durante la sesión, se abordaron aspectos clave como el estado actual del proceso de implantación de la ZBE, su funcionamiento, la delimitación de la zona afectada, los plazos de implementación y sanción, así como las posibles exenciones y moratorias para determinados colectivos.

Entrada en vigor y regulación

La Zona de Bajas Emisiones de Castelldefels comenzará a operar en diciembre de 2025. Hasta entonces, el Ayuntamiento deberá aprobar una ordenanza que establezca su funcionamiento. Esta normativa será sometida a exposición pública durante 30 días, permitiendo a la ciudadanía revisar su contenido y presentar alegaciones.

Asimismo, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) está finalizando la redacción del proyecto. Una vez concluido este proceso, se firmará un convenio entre el Ayuntamiento y el AMB, que asumirá la gestión y la atención ciudadana relacionadas con la ZBE.

Objetivos y normativa

La ZBE tiene como finalidad principal mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, en cumplimiento con normativas europeas y estatales. La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética, así como el Decreto 132/2024 del Plan de Calidad del Aire de la Generalitat de Cataluña, establecen que las ciudades con más de 50.000 habitantes deben adoptar medidas para mitigar las emisiones contaminantes derivadas del tráfico. Aunque los estudios indican que la calidad del aire en Castelldefels es generalmente buena, la ciudad se encuentra dentro del área metropolitana de Barcelona, que supera los umbrales de contaminación permitidos para partículas PM10 y dióxido de nitrógeno (NO2).

Características de la ZBE en Castelldefels

La medida busca racionalizar el uso del vehículo privado sin obligar a cambiar de automóvil, promoviendo alternativas como el transporte público y los desplazamientos sostenibles. La normativa será homogénea con la de otros municipios del AMB, y el área afectada se limitará al centro de la ciudad, donde se concentra el mayor tráfico. La restricción se aplicará únicamente a vehículos sin etiqueta ambiental, de lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00 horas. Los fines de semana y festivos no habrá limitaciones. Se concederán hasta 24 autorizaciones anuales para vehículos sin etiqueta ambiental. Estarán exentos de las restricciones personas con movilidad reducida, ciudadanos con rentas bajas, quienes requieran tratamientos médicos y autónomos próximos a la jubilación.

Moratoria en el régimen sancionador

Si bien la ZBE entrará en funcionamiento a finales de 2025, el régimen sancionador no se aplicará hasta 2030. Este período de moratoria permitirá una transición progresiva para quienes no dispongan de alternativas de movilidad y no puedan acogerse a exenciones o autorizaciones.

Con esta medida, Castelldefels se suma a la estrategia de sostenibilidad y reducción de emisiones promovida en toda el Área Metropolitana de Barcelona, asegurando una transición justa y adaptada a la nueva normativa de movilidad urbana.

El pasado martes 11 de febrero, se llevó a cabo la primera reunión informativa sobre la implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Castelldefels. En el encuentro, participaron representantes del Ayuntamiento, incluyendo al segundo teniente de Alcaldía, David Solé; el concejal de Medio Ambiente, Pedro Paredes; la concejala de Presidencia y Participación Ciudadana, Marian Ortega; además de técnicos de las áreas de Servicios Territoriales, Movilidad y Participación Ciudadana. Por parte de la ciudadanía, asistieron representantes de ocho entidades vecinales de la ciudad.

Noticias de Cataluña
El redactor recomienda