Es noticia
Puigdemont impone su peón a la candidatura de Toni Comín al Consell de la República
  1. España
  2. Cataluña
Victoria de Jordi Domingo

Puigdemont impone su peón a la candidatura de Toni Comín al Consell de la República

La derrota electoral abre un periodo de incertidumbre para Toni Comín, que ha desafiado al líder de Junts y ahora ya no tendrá sitio en el futuro de esta formación independentista

Foto: Toni Comín junto a Carles Puigdemont en Estrasburgo (EFE/Ronald Wittek)
Toni Comín junto a Carles Puigdemont en Estrasburgo (EFE/Ronald Wittek)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Carles Puigdemont ha logrado que el 'tapado' de Junts, la candidatura del Consul de Mar Jordi Domingo, se imponga para presidir el Consell de la República a la de Toni Comín, que había desafiado los designios del líder de la formación independentista. Jordi Domingo se ha impuesto con el 65,8% de los votos en un entorno de muy baja participación: sólo han votado en los tres días que han durado los comicios telemáticos 8.108 asociados, poco más del 9% del posible censo.

La campaña ha sido muy sucia. Acusaciones de acoso sexual, falta de transparencia, debates sin candidatos clave, campaña durante el periodo electoral y acusaciones de deslealtad. También han salpicado a la ANC, en especial cuando su presidente, Lluís Llach, decidió dar su apoyo a Toni Comín.

Ahora la gran incógnita no es el futuro del Consell, encaminado a una liquidación ordenada y rápida de mano de Jordi Domingo, porque en este momento Puigdemont no está por la confrontación, sino por hacerse una foto con Pedro Sánchez en Waterloo. En este entorno, el Consell ha perdido su razón de ser.

La duda que pesa en este momento es el futuro de Toni Comín. En lo político y en lo personal. Quien fuera la mano derecha de Puigdemont en Bruselas ahora se queda colgando de la brocha. Carece de ingresos provenientes de su sueldo de eurodiputado. El partido quiere que renuncie a su posición en la lista de las europeas a favor de la número dos, Neus Torbisco, muy cercana a Puigdemont. El nuevo vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, desveló en campaña que Puigdemont y él mismo le habían pedido a Comín que no se presentase.

Foto: El ex eurodipoutado Toni Comín junto a Carles Puigdemont (EFE/Ronald Wittek)

Las elecciones al Consell de la República demuestran el gran poder que ostenta Puigdemont en el entorno de Junts, partido donde en este momento milita Comín. Si desafías a Puigdemont, te quedas fuera de juego.

El propio Comín tiene una trayectoria política sólo comparable a la de Toni Cantó. En 10 años ha pasado por cinco partidos políticos. Comín explotó como activo político al ser el hijo de Alfonso Carlos Comín, una referencia de la lucha antifranquista en Cataluña. Empezó en Ciutadans pel Canvi, el partido que creó Maragall. Luego pasó al PSC. De ahí, saltó a ERC, siguiendo la estela de Ernest Maragall, una maniobra que encajaba con los planes de Oriol Junqueras de “ampliar la base” de los republicanos. El procés le pilló convertido al independentismo y ya como conseller de Salut, y tras la declaración unilateral de independencia, optó por huir de España y sumarse a Puigdemont y su minoritario grupo de 'exiliados. en Bruselas. En poco tiempo había dejado a los republicanos y se pasó primero a la Crida y luego a Junts.

Futuro incierto

Ahora el futuro de Comín es incierto. No sólo no encaja en Junts, es que su fuente de ingresos principal es el propio Consell de la República, que desaparecerá en breve. Difícilmente volverá a entrar en una lista electoral después de haber desafiado a Puigdemont. Y carece de aliados internos en el partido, en cuya vida orgánica se ha implicado poco.

Tras la derrota de Toni Comín su futuro político queda en el alero

Comín genera más anticuerpos que otra cosa en el seno de Junts. En estas elecciones no ha quedado ni segundo, solo tercero, con apenas 745 votos. Las acusaciones contra él han sido de todo tipo, incluyendo mala gestión económica. Si el independentismo tiene juguetes rotos, Comín se ha convertido en el mayor símbolo de todos ellos.

Incógnita Domingo

En este momento, el Consell de la República carece de fondos, plantilla y recursos. Está sumido en una profunda crisis. Las donaciones han caído en picado. La debacle es tal que Domingo se ha presentado en campaña sin explicar quién configurará su equipo de gobierno, el cual en este momento se desconoce. El último gestor serio que hubo, el publicista Sergi Miquel, salió huyendo tras enfrentarse con Comín. Los actuales costes, incluyendo la mansión de Waterloo, resultan inasumibles. Y el papel del propio Comín y del conseller Lluís Puig, que apoyó a Domingo, se ha desdibujado del todo en un sentido político. Lo más sensato sería un regreso a España y aceptar el destino jurídico que marque el Tribunal Supremo. O eso, o esperar la amnistía. Pero en el entorno soberanista nunca se sabe.

Carles Puigdemont ha logrado que el 'tapado' de Junts, la candidatura del Consul de Mar Jordi Domingo, se imponga para presidir el Consell de la República a la de Toni Comín, que había desafiado los designios del líder de la formación independentista. Jordi Domingo se ha impuesto con el 65,8% de los votos en un entorno de muy baja participación: sólo han votado en los tres días que han durado los comicios telemáticos 8.108 asociados, poco más del 9% del posible censo.

Toni Comín Independentismo Carles Puigdemont Junts per Catalunya
El redactor recomienda