Es noticia
De la vía guineana a la sede en Suiza: las locas ideas de los candidatos al Consell de Puigdemont
  1. España
  2. Cataluña
CONSELL DE LA REPÚBLICA

De la vía guineana a la sede en Suiza: las locas ideas de los candidatos al Consell de Puigdemont

El ente creado por el expresidente en Waterloo celebra elecciones hasta el próximo miércoles, desgastado por los escándalos y ahogado por su situación económica. El presidente saldrá de una terna de cuatro candidatos

Foto: Carles Puigdemont, durante un acto del Consell de la República. (EP)
Carles Puigdemont, durante un acto del Consell de la República. (EP)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Consell de la República, el chiringuito que Carles Puigdemont creó en Waterloo, celebra elecciones hasta el próximo miércoles desgastado por los escándalos y con su supervivencia económica en entredicho. Los candidatos han presentado ya un catálogo de curiosas propuestas en todas las direcciones. Desde acciones peregrinas hasta otras más originales que pasan por convertirlo en un Gobierno oficial de la República o en trasladar su sede a Suiza.

En la recta final quedan cuatro candidatos de los seis iniciales. Las urnas deberán decidir entre el hasta ahora vicepresidente, Toni Comin; el abogado Jordi Domingo; la funcionaria Montserrat Duran; y el profesor Antoni Walter Castelló. Comin es el más conocido y el que está en el ojo del huracán después de que trascendiesen denuncias sobre presuntos desvíos de fondos del Consell hacia cuentas controladas por él mismo e incluso de acoso sexual y laboral por un exasesor del grupo de Junts en el Europarlamento.

El cabeza de lista de Junts en las pasadas elecciones europeas lleva entre sus puntos fomentar "un activismo útil, orientado a la confrontación", un "gobierno transversal e independiente" y "un Consell más grande: más registrados". De hecho, una de las críticas que el activismo le hace es que han dejado abandonado el aparato, se permite votar a los que se han dado de baja, se han cerrado cuentas por falta de pago y no se actualiza el censo desde hace años.

Foto: Toni Comín junto a Carles Puigdemont en Bélgica. (EFE)

Jordi Domingo es un abogado que presume de haber abierto, en 1989, el primer despacho catalán en Moscú, "abriendo camino a proyectos empresariales internacionales y colaborando con la ONU y la UE". Actualmente, es miembro de la Comisión de Transparencia del FC Barcelona, lo que le reprochan muchos activistas, que consideran especialmente opaca la gestión del presidente azulgrana, Joan Laporta. También es miembro del Consejo Social de la Universidad de Barcelona.

Domingo promete "establecer relaciones con Estados y organismos internacionales para obtener el apoyo al proyecto de independencia", incrementar el censo de registrados y "reforzar la identidad nacional a través de la lengua, la cultura y las soberanías estratégicas". Domingo recibió el apoyo explícito del exconseller de Cultura Lluís Puig, también fugado en Waterloo. En el último suspiro, recibió un regalo inesperado: el abogado y concejal Jordi Castellà se retiró y pidió el voto para él.

La vía guineana

Castellà es también vicepresidente del Cercle Català de Negocis (CCN), la patronal fundada, entre otros, por Joan Canadell, después presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y diputado de Junts. Castellà ha desarrollado la teoría de la 'vía guineana' para lograr la independencia. Esta opción, que ha sido adoptada por plataformas extremistas como su estrategia de cabecera, consiste en solicitar al comité C-24 de la ONU su amparo para intermediar en el proceso.

Esta vía sostiene que el dictador Francisco Franco permitió un referéndum en Guinea en los años 60 y luego la independencia y que el actual Gobierno español debe de hacer lo mismo. "Es preciso ponernos en marcha urgentemente, recoger millones de firmas para legitimar ante el mundo esta propuesta y solicitar formalmente a la ONU y a sus 193 Estados miembros el reconocimiento formal de este derecho", dice su propuesta. Su intención es "hacer del Consell de la República el Gobierno provisional de la República Catalana, trasladando su sede a Suiza para estar cerca de Ginebra, sede de la ONU y de las embajadas de los 193 Estados miembros".

El orgullo de ser catalán

Montserrat Duran, a la que ampara la plataforma 'Revolucionemos', recibió en los últimos días el apoyo de personajes públicos como el humorista Toni Albà, el activista Roger Español (famoso por haber recibido un pelotazo que le dejó sin ojo) o el catedrático Josep Maria Virgili.

Entre las cosas que Duran quiere hacer en el Consell destacan "ganar simpatías para la causa catalana", intensificar las relaciones institucionales, consolidar el control del territorio, "crear el Observatorio del Régimen del 78", "confrontar las instituciones francesas, españolas y autonómicas", "reafirmar el orgullo de ser catalán (GOI)" o recoger 500.000 firmas para una iniciativa legislativa europea a favor del reconocimiento de los derechos de los catalanes.

Foto: Toni Comín con Carles Puigdemont al fondo en un acto del Consell de la República. (Europa Press)

Más extravagante es Toni Castelló, de Mallorca, que tiene la nacionalidad alemana porque asegura que es "medio alemán". "La tengo por razones prácticas (no me gusta ser español) y sentimentales". Cristiano practicante, también es licenciado en Ciencias Químicas y estudiante de Ciencias Religiosas. "Mi intención no es ganar estas elecciones ni ser presidente del Consell. Yo lo que quiero es espabilar al independentismo para que lleguemos a nuestra libertad", dice.

"El Consell de la República es una herramienta magnífica para alcanzar la independencia, la mejor herramienta para representar en el mundo nuestra causa, pero, por razones inconfesables o por incompetencia, se ha convertido en un círculo de tertulia que pierde el tiempo en discusiones bizantinas sobre el sexo de los ángeles", matiza. Su lema es muy simple: "Me presento solo, como un Quijote, para esto, para alborotar el independentismo y que la independencia no es solo de Cataluña, somos todos, toda la nación catalana, todos los Països Catalans”.

El Consell de la República, el chiringuito que Carles Puigdemont creó en Waterloo, celebra elecciones hasta el próximo miércoles desgastado por los escándalos y con su supervivencia económica en entredicho. Los candidatos han presentado ya un catálogo de curiosas propuestas en todas las direcciones. Desde acciones peregrinas hasta otras más originales que pasan por convertirlo en un Gobierno oficial de la República o en trasladar su sede a Suiza.

Carles Puigdemont Noticias de Cataluña Independentismo
El redactor recomienda