Es noticia
Junts, a la caza de los Comin: no quiere a Toni y su hermana en el Consell
  1. España
  2. Cataluña
en plenas elecciones al organismo

Junts, a la caza de los Comin: no quiere a Toni y su hermana en el Consell

El partido maniobra para que el fugado renuncie a su euroescaño y que sea reemplazado por un hombre afín a Puigdemont por los escándalos económicos y por el presunto acoso sexual

Foto: Toni Comin, en sus horas más bajas. (EFE/Olivier Hoslet)
Toni Comin, en sus horas más bajas. (EFE/Olivier Hoslet)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los escándalos económicos y sexuales que afectan a Toni Comin, que fue hasta hace poco la mano derecha de Carles Puigdemont en Waterloo, comienzan a pasarle factura. En las filas de Junts per Catalunya se estudia cómo evitar que los escándalos afecten a la formación, puesto que, según comenta una fuente interna a El Confidencial, "son asuntos personales de Comin en los que el partido no tiene nada que ver".

Las alarmas han saltado después de las continuas acusaciones de autoritarismo, supuestas cuentas paralelas hacia las que se desviaba el dinero aportado por los fieles o la última sobre el presunto acoso sexual al que Comin sometía a un exasesor del grupo parlamentario de JxCat.

Por ello, los posconvergentes necesitan extirpar el escándalo de sus filas. En la cúpula se ha discutido la necesidad de que Toni Comín, que fue el cabeza de lista en las pasadas elecciones europeas (aunque no pudo acceder a su escaño al no cumplir con los requisitos de prometer la Constitución), dé un paso al lado y ceda el liderazgo de la candidatura a sus compañeros. Pero la segunda de la lista, Neus Torbisco, también tiene su imagen demasiado identificada con el Consell de la República y, además, concurrió como independiente en la lista. En cambio, el tercero, Aleix Sarri, asesor de Carles Puigdemont y uno de sus más cercanos colaboradores, tiene la confianza del jefe, por lo que es la persona en la que piensa la dirección del partido para sustituir a Comin y poder tener presencia en la Eurocámara.

El acusado se niega. Desde algunos sectores de Junts se argumenta que el cabeza de lista del partido en los últimos comicios apela a su condición de ‘exiliado’ para mantener el escaño y no dimitir. "Dice que así se visualiza la represión de España contra el independentismo", afirman las fuentes. Pero los escándalos sucesivos que han afectado a Comin le restan no solo credibilidad, sino fuerza para echar un pulso a Junts.

Las comparaciones nunca son buenas

En Junts hay quien compara a Comin con Laura Borràs y con Eduard Pujol, estableciendo un paralelismo que nada tiene que ver con la realidad, puesto que sus circunstancias son radicalmente diferentes. Con Borràs, en lo referente al escándalo económico, ya que una parte de sus seguidores insisten en que su condena por prevaricación y falsedad fue política, obviando las pruebas presentadas en el juicio. Con Pujol, en cuanto al sexual, ya que Pujol, cuando era diputado en el Parlament fue acusado por dos trabajadoras de acoso y apartado de todos sus cargos. Más tarde, se demostró que no había nada y sus acusadoras pasaron a acusadas y se sentaron finalmente en el banquillo por denuncia falsa. A estos antecedentes se remiten los defensores del vicepresidente del Consell para mostrarle su apoyo.

Foto: LLuís Puig y Toni Comín, en una foto de archivo. (Reuters/Yves Herman)

"Hay una campaña de descrédito para tumbar a Comin. Con la sombra de la corrupción, se quiere tumbar a todo el Consell de la República. De manera inteligente y para proteger la institución, Puigdemont hizo caer al gobierno [del Consell] y convocó elecciones. No podemos dejar caer a la única institución republicana del 1-O que nos puede llevar legalmente a la independencia. Lo importante ahora es volver a tener presidente y que forme gobierno. Y que la comisión mixta de la Asamblea Territorial sea la encargada del control económico", aducía una veterana activista con gran influencia en el universo soberanista.

En Junts, no obstante, se prefiere prevenir a curar. La cirugía del caso Comin abarcaría no solo al político, sino a su hermana Betona, que era la mano ejecutora del fugado en el Consell de la República. Ella era la que contrataba servicios, la que negociaba los gastos con otras organizaciones independentistas para realizar actos conjuntos, la que llevaba las cuentas diarias, la que movía el tema administrativo… bajo la atenta mirada de Toni Comin.

"Betona es señalada por muchos como la que ejecutaba las decisiones del Consell desde Bélgica", reconocen en Junts. Su nombre apareció en documentos en los que se detallaban dietas o gastos por desplazamientos, sufragados por empresas que luego obtenían contratos del Consell de la República. El papel de la hermana de Comin ya fue puesto en entredicho por el anterior director financiero del Consell de la República, Sergi Miquel (que cesó tras enfrentarse a Comin por sus gastos personales) y por Júlia Taurinyà, delegada de la entidad en Perpignan. Ésta recuerda ahora que "en 2020 compartí mis sospechas de corrupción de los hermanos Comin con miembros del Consell y de la ANC".

Foto: Toni Comín, durante la campaña de las europeas. (EFE/Junts)

El tándem de los dos hermanos ponía la representación y el control tanto interno como externo del Consell de la República en manos de Toni Comin. Betona era la que se ocupaba de la intendencia, lo que ha levantado muchas suspicacias, ya que desde algunos sectores críticos se apunta a que podía sacar beneficios de esa responsabilidad. De hecho, hay constancia de viajes, estancias y gastos diversos que algunos proveedores pagaron a la hermana de Comin. También era gratis total el teléfono móvil que utilizaba. A veces, sus gastos se englobaban en la factura de los proveedores y otras veces facturaba directamente a los mismos a través de la sociedad civil privada de su propiedad, que ejercía de agencia de comunicación y de publicidad denominada Coses, Events i Comunicació SCP.

La gestión de ambos hermanos ha dejado al Consell en una comprometida situación, hasta el punto de que la junta gestora del Consell ha advertido de que "en el momento en que se llevó a cabo por parte del exvicepresidente con funciones de director financiero del Consell la disposición de las cuantías previstas en concepto de ayuda al exilio y de los gastos considerados por el auditor no justificables, lejos de existir un superávit, el endeudamiento del Consell ponía en riesgo su viabilidad financiera"

Los escándalos económicos y sexuales que afectan a Toni Comin, que fue hasta hace poco la mano derecha de Carles Puigdemont en Waterloo, comienzan a pasarle factura. En las filas de Junts per Catalunya se estudia cómo evitar que los escándalos afecten a la formación, puesto que, según comenta una fuente interna a El Confidencial, "son asuntos personales de Comin en los que el partido no tiene nada que ver".

Noticias de Cataluña Cataluña Carles Puigdemont Toni Comín Independentismo
El redactor recomienda