El Ayuntamiento de Barcelona y Hàbitat3 compran la Casa Orsola por 9,2 millones: "Nadie tendrá que irse"
El Ayuntamiento aportará 4,87 millones y Hàbitat3 4,33 millones, que también gestionará la mayor parte de la finca
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6b%2Fa9b%2Fb5f%2Fe6ba9bb5f91afa14293d03e55aa48b60.jpg)
El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hàbitat3 han llegado a un acuerdo para comprar, a través de una fórmula social colaborativa, la Casa Orsola de la capital catalana, convertida en símbolo de la lucha de los inquilinos contra la especulación en el ámbito de la vivienda.
En rueda de prensa, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha celebrado la compra al fondo Lioness Inversiones, la cual ha cifrado en 9,2 millones de euros: "Ningún inquilino tendrá que irse de Casa Orsola", ha anunciado. "La propiedad ha aceptado vender la Casa Orsola por 9,2 millones de euros, un 30% por debajo del valor de mercado que hay en el Eixample. Se suspenderán los desahucios previstos", ha asegurado.
Respecto al inmueble, ha explicado que el consistorio ha adquirido la propiedad de 17 unidades, también los cuatro locales comerciales, mientras que el resto serán propiedad de Hàbitat3, que gestionará la "parte mayoritaria de la finca", en referencia a los pisos.
Viviendas de alquiler
Actualmente, en Casa Orsola existen 7 viviendas con alquiler indefinido, 7 de temporada, 5 con contrato de alquiler vigente, 5 en proceso de demanda o procedimiento judicial y 2 vacíos por lo que, tras la compra, el Ayuntamiento podrá poner un total de 9 pisos en el parque público de vivienda: los dos vacíos y los siete de alquiler de temporada.
Respecto a los contratos vigentes, ha asegurado que se mantendrán, si bien los alquileres de temporada se pondrán a disposición de la "bolsa de alquiler de la ciudad" cuando estos finalicen."La primera consecuencia de esta compra es que se paran los procesos de desahucio de los inquilinos del edificio y, en segundo lugar, que convertiremos todo el edificio de la Casa Orsola en pisos de alquiler asequible", ha resumido Collboni.
Celebro la decisión del alcalde @jaumecollboni de adquirir la Casa Orsola, resultado de las movilizaciones sociales, la mediación, el diálogo y el compromiso político.
— Isabel Rodríguez García (@isabelrguez) February 7, 2025
¡Ha ganado el derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad! https://t.co/yNR6aK1kEJ
En una rápida reacción al anuncio de la compra de la casa Orsola, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha señalado en su cuenta de X que celebra la decisión del alcalde Jaume Collboni, como "resultado de las movilizaciones sociales, la mediación, el diálogo y el compromiso político".
Precisamente, Rodríguez expresó ayer que la paralización del desahucio del profesor de 49 años de Barcelona, Josep Torrent, que podrá seguir viviendo en la Casa Orsola en el que ha sido su piso durante 22 años, es un caso que representa "el mejor ejemplo" de por qué hay que intervenir el mercado.
En una intervención en Soria, la ministra aseguró que este caso "se está siguiendo con mucha atención" desde el Gobierno y ejemplifica la casuística que está provocando el problema de la vivienda en España, que "no se circunscribe a la población más vulnerable" sino que personas con empleos dignos "encuentran dificultades para conseguir una vivienda a precio de mercado".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6b%2Fa9b%2Fb5f%2Fe6ba9bb5f91afa14293d03e55aa48b60.jpg)
Las dos fincas de la Casa Orsola (el número 137 de la calle Calàbria y el 122 de la calle Consell de Cent) fueron adquiridas en octubre de 2021 por el fondo Lioness Inversiones, que al mes siguiente notificó a los inquilinos que debían abandonar los pisos una vez finalizaran sus contratos.
La noticia encendió las alarmas entre la comunidad, que acusa a la nueva propiedad de "echar a inquilinos para crear alquileres de temporada por el triple de precio" y que lleva tres años visibilizando su situación junto con el Sindicato de Inquilinos.
"Si en el momento de la compra, en las dos fincas había 27 familias de inquilinos viviendo (entre contratos indefinidos y alquileres de duración habitual), ahora solo hay 18 pisos habitados, cinco de los cuales tenemos procedimientos judiciales abiertos donde se pide nuestro desahucio", aseveró Josep Torrent en una carta emitida el pasado 27 de enero.
La presencia de cientos de vecinos el pasado 31 de enero delante de la Casa Orsola hizo que se pospusiera el desalojo de Josep Torrent previsto para ese día hasta la madrugada del martes 4 de febrero, pero una nueva concentración volvió a aplazarlo al 18 de febrero.
El Ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hàbitat3 han llegado a un acuerdo para comprar, a través de una fórmula social colaborativa, la Casa Orsola de la capital catalana, convertida en símbolo de la lucha de los inquilinos contra la especulación en el ámbito de la vivienda.