Es noticia
La paz en ERC entre Junqueras y los roviristas queda en manos de Jové, el hombre silencioso
  1. España
  2. Cataluña
le ha ofrecido liderar el grupo

La paz en ERC entre Junqueras y los roviristas queda en manos de Jové, el hombre silencioso

El nuevo presidente de ERC ha tendido la mano al aparato rovirista que le plantó cara. Se trata de mantener a Josep Maria Jové como presidente del grupo parlamentario. Éste, duda

Foto: Josep Maria Jové en la sesión de control al Govern en el Parlament. (EFE)
Josep Maria Jové en la sesión de control al Govern en el Parlament. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El pacto de Oriol Junqueras con los roviristas para sellar la paz en el seno de ERC está pendiente de que el diputado Josep Maria Jové acepte el cargo de presidente del grupo en el Parlament. Junqueras dio una de cal y una de arena en esta importante área. Acabó con Marta Vilalta como portavoz para imponer a Ester Capella, pero propuso a Jové mantener la presidencia. Jové lleva días pensándoselo, y de su decisión dependen muchos equilibrios tanto internos como externos a la formación republicana.

Jové es un hombre silencioso. Evita las grandes declaraciones, da escasísimas entrevistas y prefiere escribir, ya sea en su famosa Moleskine o en revistas de pensamiento económico. Pero muchas fuentes del partido lo sitúan como el cerebro gris que armó la candidatura rovirista de Xavier Godàs para disputarle el poder a Junqueras. Vilalta y Godàs dieron a entender que la oposición interna a Junqueras se activaría después de Navidad. Pero lo importante es lo que decida el hombre silencioso.

En este sentido, si Jové acepta la mano tendida del nuevo presidente del partido, eso servirá para cerrar heridas en el seno de los republicanos en una formación que ha quedado muy dividida tras la victoria de Junqueras en el último congreso.

Fuera de ERC también es relevante lo que decida Jové con la oferta de fumar la pipa de la paz de Junqueras. Se entiende que si Jové sigue en el Parlament ejerciendo sus funciones como presidente del grupo parlamentario, continuará también como principal negociador de la financiación singular tanto ante la Generalitat como frente al Ministerio de Hacienda.

Foto: Jordi Turull con Oriol Junqueras en un acto el pasado mayo. (EFE)

En el pacto con el PSC para investir a Illa, el principal acuerdo fue pactar un cupo que los socialistas catalanes han asumido como propio. Se trata, por tanto, de la piedra angular de la actual legislatura en Cataluña. De hecho, buena parte de la actividad política en Cataluña y en Madrid pivota sobre estas conversaciones. Jové es el interlocutor principal para esta cuestión.

Situación incómoda

Para Jové, la situación es incómoda. Fue secretario general de Economía cuando Junqueras era consejero. El margen negociador que ha tenido hasta ahora en la cuestión del cupo catalán quedaría muy reducido. En la práctica, estaría tutelado por quien en su día fue titular de la cartera de Economía y su jefe en 2017: Oriol Junqueras.

Es decir, si Josep Maria Jové se une al junquerismo, dentro del partido se podrá recoser la maltrecha unidad interna. Pero en clave externa, cara a los interlocutores en la cuestión clave de la nueva financiación autonómica, su posición quedaría muy debilitada.

Los principales colaboradores de Oriol Junqueras en su época de conseller optaron por el rovirismo, como fue el caso del presidente Pere Aragonès, entonces secretario de Economía, o el propio Jové. Solo se le ha mantenido fiel Lluís Salvadó, entonces secretario de Hacienda y luego presidente del Puerto de Barcelona. Ahora, Salvadó es el nuevo director general del partido en este retorno del junquerismo a llevar las riendas.

El pacto de Oriol Junqueras con los roviristas para sellar la paz en el seno de ERC está pendiente de que el diputado Josep Maria Jové acepte el cargo de presidente del grupo en el Parlament. Junqueras dio una de cal y una de arena en esta importante área. Acabó con Marta Vilalta como portavoz para imponer a Ester Capella, pero propuso a Jové mantener la presidencia. Jové lleva días pensándoselo, y de su decisión dependen muchos equilibrios tanto internos como externos a la formación republicana.

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Oriol Junqueras Independentismo
El redactor recomienda