Trapero traslada al 'mosso' que ayudó a huir a Puigdemont y desata la ira soberanista
El recuperado jefe de la Policía autonómica tilda a los agentes que ayudaron a la 'refuga' del 'expresident' el pasado agosto de "traidores" al Cuerpo de los Mossos d’Esquadra
El dueño del coche en el que se fugó el pasado agosto Carles Puigdemont del Arco del Triunfo en Barcelona ha sido cambiado de destino. Se trata del agente de la Policía Autonómica Jordi Rodrigo que, tras el rocambolesco episodio, fue detenido y que debía prestar declaración ante el juzgado de instrucción número 24 de Barcelona el pasado 11 de diciembre, donde está acusado de encubrimiento por no haber detenido a un prófugo de la justicia. Además de la cuestión penal, el agente se enfrenta a un expediente disciplinario interno abierto por los responsables de la Conselleria de Interior.
Rodrigo llevaba más de dos años de baja laboral, sin aparecer por su puesto de trabajo y hace poco tiempo que pidió el alta. El mosso siempre sostuvo que el coche no era ya suyo, sino que lo había intercambiado dos años antes con una amiga, que fue la conductora del vehículo el 8 de agosto, cuando sirvió para que se escapase Puigdemont. La formalización del cambio, sin embargo, no estaba realizada, por lo que el vehículo sigue estando a su nombre.
Cuando debía declarar en el juzgado, se negó hasta que la jueza no llamase también a declarar a la cúpula de Interior, algo que la magistrada rechazó. El entonces jefe de los Mossos, Eduard Sallent, ya dijo que los agentes que ayudaron a escapar a Puigdemont "no merecen vestir el uniforme".
Junto a Rodrigo, fueron detenidos David Goicoetxea y Xavier Manso. El expresident Quim Torra envió una carta al entonces conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, pidiendo que uno de los detenidos, que era su escolta, no fuese expedientado, aunque su ruego no fue escuchado. Se trataba del cabo Goicoetxea, hermano de un mosso que fue detenido en Alemania junto a Carles Puigdemont en 2018. En 2020, el fugado le nombró su asistente en el Parlamento Europeo. Por su parte, Manso es el agente que presuntamente pasaba información confidencial de las bases de datos oficiales a Josep Lluís Alay, jefe de la Oficina de Puigdemont.
Cambio de destino
El director general de la Policía le levantó el castigo de suspensión de sueldo mientras dure la investigación sobre los agentes que ayudaron al prófugo a escaparse de nuevo, pero le cambia de destino: de un centro penitenciario en el que prestaba sus servicios, pasará a tener acomodo en el aeropuerto de El Prat. Fuentes internas de los Mossos explican a El Confidencial que cuando hay un expediente de esta magnitud abierto, lo normal es que el funcionario pierda su destino y se le traslade a otro sitio.
En una resolución reciente, Trapero justifica los expedientes internos, accede a no alargar el castigo de suspensión de sueldo al agente y declara: "Casos como el presente, con la atribución penal a un funcionario policial de hechos como los que son objeto de las diligencias previas seguidas judicialmente, rompen la relación de confianza con la Administración a la cual pertenece el funcionario, porque son la muestra de su traición a su deber y compromiso adquirido con la sociedad a la que debería servir y ocasionan un grave perjuicio a la Administración". Le recuerda, además, que, pese a estar de baja, sigue siendo policía y ha de actuar ante un delito, como la aparición de un prófugo de la justicia.
A Trapero no le ha temblado la mano a la hora de enjuiciar los acontecimientos. Hace un par de meses, envió una carta a la ANC en la que respondía a sus acusaciones contra los Mossos, a los que la entidad cívica tachaba al Cuerpo de "policía franquista". En la misiva, desvelada en exclusiva por El Confidencial, el director general de la Policía argumentaba que entre los manifestantes que arroparon a Puigdemont en agosto pasado había grupos de violentos que provocaron "episodios de riesgo, con una posible afectación sobre la integridad y la dignidad de las personas de relevancia política, afectaciones a la seguridad ciudadana y daños a los bienes".
La secesión, soliviantada
Ahora, la respuesta de Trapero ha despertado de nuevo las iras independentistas. El exconcejal de ERC por Barcelona, ahora pasado a la línea dura, Agustí Soler, fue uno de los primeros en atacar al director general de la Policía. "Creo que la historia, a quien sí juzgará como traidor a Cataluña, será al mayor Trapero, indigno de ocupar una plaza de tanta responsabilidad", criticó el exconcejal.
Lluís Renter redobla la presión sobre el antiguo jefe de los Mossos y actual director general de la Policía: "El infame Josep Lluís Trapero tilda de 'traición' por omisión del deber en las actuaciones de los mossos que supuestamente ayudaron a Carles Puigdemont. Se ha de ser un miserable y moralmente deplorable para defender esto cuando la traición es suya por servir al franquismo prevaricador".
Joan Carles Mestres, matemático e ingeniero, activista condenado (y autor del libro Confesiones de un preso de guerra 2009-2018, prologado por el ex Terra Lliure Fredi Bentanachs) apoya las críticas. "Es evidente que a quien deberían encerrar o apartar no es al legítimo president ni a los mossos que hicieron lo que tenían que hacer. La traición a la patria es un mal mayor y el traidor tiene un nombre, Trapero. No debería salir de prisión mientras viva".
El dueño del coche en el que se fugó el pasado agosto Carles Puigdemont del Arco del Triunfo en Barcelona ha sido cambiado de destino. Se trata del agente de la Policía Autonómica Jordi Rodrigo que, tras el rocambolesco episodio, fue detenido y que debía prestar declaración ante el juzgado de instrucción número 24 de Barcelona el pasado 11 de diciembre, donde está acusado de encubrimiento por no haber detenido a un prófugo de la justicia. Además de la cuestión penal, el agente se enfrenta a un expediente disciplinario interno abierto por los responsables de la Conselleria de Interior.
- El Supremo no cree en "casualidades" en la fuga de Puigdemont y teme el efecto en la UE Beatriz Parera
- Llarena apunta a la posible "participación de otros responsables" en la fuga de Puigdemont Pablo Gabilondo
- El Govern cesa al jefe de los Mossos tras la fuga de Puigdemont y entrega el mando a Trapero M. M.