Es noticia
La iglesia inacabada de Barcelona que esconde una obra de Gaudí: pertenece a su etapa más experimental y está llena de sorpresas
  1. España
  2. Cataluña
UNA OBRA MAESTRA

La iglesia inacabada de Barcelona que esconde una obra de Gaudí: pertenece a su etapa más experimental y está llena de sorpresas

Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, este templo ubicado en el municipio de Santa Coloma de Cervelló revela técnicas que más tarde marcarían la Sagrada Familia y se erige como uno de los secretos mejor guardados del genio catalán

Foto: Imagen del interior de la cripta de Gaudí en la Colonia Güell, en Barcelona. (Casa Batlló)
Imagen del interior de la cripta de Gaudí en la Colonia Güell, en Barcelona. (Casa Batlló)

La Cripta de la Colonia Güell, ubicada en Santa Coloma de Cervelló, es uno de los secretos mejor guardados de Antoni Gaudí. Este singular espacio, concebido como el núcleo de un templo que nunca llegó a completarse, pertenece a la etapa más innovadora del arquitecto catalán y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.

Su diseño anticipa muchas de las técnicas que más tarde marcarían la Sagrada Familia, lo que convierte este rincón en una joya para los amantes del modernismo y la arquitectura experimental. El encargo fue realizado por Eusebi Güell, empresario visionario y mecenas de Gaudí, como parte de su proyecto para la Colonia Güell, un modelo de colonia industrial que integraba viviendas, servicios sociales y espacios de culto para los trabajadores de su fábrica textil.

Foto: Imagen de Casa das Pedriñas, ubicada en el municipio de A Veiga, en Ourense, y que guarda similitudes al modernismo catalán. (Páxinas Galegas)

Las obras de la iglesia comenzaron en 1908, tras años de planificación en los que Gaudí experimentó con soluciones estructurales innovadoras. Aunque el proyecto original contemplaba un templo de dos niveles con una imponente cúpula de 40 metros, solo se construyó la cripta y parte del porche antes de que la falta de recursos detuviera los trabajos en 1914.

El laboratorio arquitectónico de Gaudí

El resultado parcial no carece de impacto. La cripta combina ladrillo, piedra basáltica y mosaicos cerámicos que dan forma a un espacio fluido y lleno de simbolismo. Su estructura ovalada, sostenida por columnas inclinadas, ofrece una visibilidad total del altar desde cualquier punto. Las vidrieras, diseñadas como pétalos de flores y alas de mariposa, bañan el interior en un juego de luces coloridas, mientras que el mobiliario, también obra de Gaudí, aporta una originalidad que va desde los bancos circulares hasta las pilas de agua bendita hechas con conchas marinas.

Además de su valor arquitectónico, la cripta es un testimonio de la visión integral de Eusebi Güell, quien imaginó la colonia como una alternativa a las tensiones urbanas de la Barcelona industrial. Este conjunto histórico, que incluye edificaciones modernistas como la escuela y la casa del administrador, sigue siendo un referente del modelo de colonias industriales, reconocido por su mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

La Cripta de la Colonia Güell es hoy un destino imprescindible para los amantes del arte y la arquitectura. Abierta al público como museo, permite explorar tanto este templo inacabado como el entorno que lo rodea a través de visitas guiadas y audioguías. Las entradas, que parten de 10 euros, ofrecen una experiencia completa, incluyendo transporte desde Barcelona.

Este rincón cautiva tanto por su historia como por su capacidad de mostrar a un Gaudí que no solo desafió las reglas de la arquitectura, sino que marcó un camino hacia nuevas formas de entender el espacio, la luz y el simbolismo. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en un espacio único, donde cada detalle —desde las columnas inclinadas hasta las vidrieras en forma de pétalos— refleja la visión innovadora de Gaudí. El recorrido por la colonia permite, además, entender el contexto social y cultural de la época, en el que la arquitectura no solo servía para embellecer, sino también para mejorar las condiciones de vida de las personas.

La Cripta de la Colonia Güell, ubicada en Santa Coloma de Cervelló, es uno de los secretos mejor guardados de Antoni Gaudí. Este singular espacio, concebido como el núcleo de un templo que nunca llegó a completarse, pertenece a la etapa más innovadora del arquitecto catalán y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2005.

Barcelona Cataluña Noticias de Cataluña
El redactor recomienda