Es noticia
Illa irá al Parlament para explicar por qué la Guardia Civil y la Policía tendrán acceso al 112
  1. España
  2. Cataluña
Polémica por la seguridad

Illa irá al Parlament para explicar por qué la Guardia Civil y la Policía tendrán acceso al 112

Integrar fuerzas policiales españolas al 112 ya es la polémica política catalana del momento. Los socios del PSC en el Parlament, ERC y Comunes, también piden la comparecencia

Foto: Salvador Illa bostezando hoy en el Consell Executiu (EFE).–
Salvador Illa bostezando hoy en el Consell Executiu (EFE).–

El presidente catalán Salvador Illa tendrá que acudir al Parlament a dar explicaciones de por qué la Guardia Civil y la Policía Nacional tendrán acceso a las alertas de 112, que se ha convertido en un tema medular de la oposición, en especial de Junts y ERC que lo han puesto de ejemplo de cómo Illa está “españolizando” la Generalitat y de cómo se pierden competencias de la Generalitat en favor de Madrid.

La comparecencia la han pedido Junts, ERC, la CUP pero también los Comunes. Al final, el PSC se ha sumado porque vieron que Vox y el PP también respaldarían la iniciativa. E Illa irá a dar explicaciones. Además, se trata de un tecnicismo sin mayor importancia para mejorar la atención de emergencias en caso de catástrofe como la DANA. Pero se ha desatado una tormenta política.

Los propios socios de Illa en el Parlament, ERC y Comunes, han pedido la comparecencia de Illa. Según ha asegurado hoy la consellera portavoz Silvia Paneque en la rueda de prensa tras el Consell Executiu, “vemos estas explicaciones como una cuestión de normalidad. Lo pida quien lo pida. Y en la Generalitat no estamos preocupados, sino que forma parte de la normalidad democrática responder a las cuestiones que preocupen a los grupos parlamentarios”.

Sin embargo, la Generalitat de Salvador Illa no se siente presionada: “No prevemos modificaciones en los acuerdos alcanzados en la Junta de Seguridad”.

"Forma parte de la normalidad democrática responder a las cuestiones que preocupen a los grupos parlamentarios"

“La coordinación entre los diversos cuerpos de seguridad la vemos como un requisito para avanzar en el ámbito de la seguridad en Cataluña”, ha justificado la portavoz.

Además, la consellera ha apuntado que “esperamos que estas explicaciones den satisfacción a los grupos parlamentarios” y ha asegurado que “el Govern quiere estar centrado en la gestión y queremos alejarnos de escenarios de ruido”.

Paneque ha mantenido hoy que “al Govern no le preocupará nunca dar explicaciones al Parlament. Si los grupos parlamentarios requieren informaciones puntuales, serán respondidos por este Govern”.

Foto: Salvador Illa en su comparecencia en el Parlament para explicar la gestión de la DANA en Cataluña. (Europa Press/Kike Rincón)

El que se haya desatado esta polémica por una cuestión tan menor como esta demuestra los problemas que está encontrado la oposición independentista para encontrar temas para hacer oposición contra Salvador Illa, igual que pasó con el aceite de oliva de Jaén. De hecho, el propio Illa alimenta esta dinámica que le favorece. Hoy el Consell Executiu ha anunciado un premio al mejor aceite de oliva de Cataluña.

Tecnicismo de emergencias

La pasada reunión de la Junta de Seguridad fue la primera tres años después de la de 2021. En este encuentro, encabezado por el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la consellera de Interior, Núria Parlón: se formalizó la incorporación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil al teléfono de emergencias 112. Hasta ahora, solo los cuerpos operativos catalanes estaban relacionados con él y los dos cuerpos policiales españoles no recibían los avisos generados por las salas de coordinación directamente, sino que tenían que pasar por los Mossos. No hay mayor trascendencia.

“Es un paso más en la buena coordinación entre los cuerpos policiales”, se ha limitado hoy a señalar Paneque cuando se le ha preguntado sobre la relevancia de una cuestión tan técnica como la estructuración del 112.

El presidente catalán Salvador Illa tendrá que acudir al Parlament a dar explicaciones de por qué la Guardia Civil y la Policía Nacional tendrán acceso a las alertas de 112, que se ha convertido en un tema medular de la oposición, en especial de Junts y ERC que lo han puesto de ejemplo de cómo Illa está “españolizando” la Generalitat y de cómo se pierden competencias de la Generalitat en favor de Madrid.

Salvador Illa Generalitat de Cataluña Emergencias Guardia Civil Policía Nacional
El redactor recomienda