Es noticia
Ni La Pedrera ni el Parc Güell: el tesoro oculto de Gaudí a las afueras de Barcelona que es Patrimonio Mundial de la UNESCO y no todo el mundo conoce
  1. España
  2. Cataluña
UN REFUGIO MODERNISTA

Ni La Pedrera ni el Parc Güell: el tesoro oculto de Gaudí a las afueras de Barcelona que es Patrimonio Mundial de la UNESCO y no todo el mundo conoce

Su cripta, un laboratorio de innovaciones arquitectónicas, ofrece una mirada única al proceso creativo de Gaudí, que desafió las convenciones para dar forma a una obra que sigue sorprendiendo a día de hoy

Foto: Cripta de Gaudí en la Colonia Güell, en Barcelona (Turismo del Baix Llobregat)
Cripta de Gaudí en la Colonia Güell, en Barcelona (Turismo del Baix Llobregat)

A tan solo unos 20 minutos de Barcelona, en Santa Coloma de Cervelló, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del modernismo catalán: la Colonia Güell. Menos conocida que las icónicas La Pedrera o el Parc Güell, esta joya arquitectónica fue diseñada por Antoni Gaudí y se ha ganado un lugar entre los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, gracias a su excepcional valor histórico y artístico.

La Colonia Güell fue concebida en 1890 por Eusebi Güell, un empresario que, preocupado por los conflictos laborales en la Barcelona industrial, decidió trasladar su fábrica de textiles a un entorno más tranquilo, rodeado de naturaleza. Este asentamiento no solo incluía viviendas para los obreros, sino también espacios educativos, religiosos y culturales, convirtiéndola en una verdadera "pequeña ciudad" del modernismo.

Foto: Imagen del Palacio Episcopal de Astorga, en León. (EFE)

Lo que distingue a la Colonia Güell es, ante todo, la figura de Antoni Gaudí, quien no solo diseñó la iglesia que iba a ser el núcleo del complejo, sino que también planificó el urbanismo del lugar. Aunque la iglesia nunca fue terminada, la cripta que se conserva hoy es una de las obras más revolucionarias del arquitecto. Su audaz diseño, con columnas inclinadas y bóvedas hiperbólicas, sirvió como banco de pruebas para las innovaciones que más tarde aplicaría en la Sagrada Familia.

El experimento que revolucionó la arquitectura moderna

Esta cripta, reconocida por la UNESCO en 2005, es un verdadero tesoro oculto. Al entrar en ella, la sensación de estar ante una estructura que desafía las leyes de la gravedad es inmediata. Las formas orgánicas, inspiradas en la naturaleza, y el uso de materiales como el ladrillo y la cerámica, invitan a los visitantes a descubrir el genio creativo de Gaudí en su fase más experimental.

Además de la cripta, la Colonia Güell alberga otros edificios que reflejan la esencia del modernismo, como las viviendas de los trabajadores, que combinan funcionalidad con detalles ornamentales, y la Casa Parroquial, una obra de simetría perfecta diseñada por los arquitectos Joan Rubió y Francesc Berenguer. El conjunto se complementa con Ca l'Ordal, una de las construcciones más destacadas, cuya fachada curva de color naranja resalta por su singularidad.

Llegar a la Colonia Güell es fácil, ya sea en coche desde Barcelona (unos 20 minutos por la A-2) o en tren desde la estación de Plaça d'Espanya, con una parada en la estación "Colonia Güell" de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya. Desde allí, una corta caminata lleva directamente al acceso principal.

La Colonia Güell es una parada obligatoria para los amantes de la arquitectura, la historia y, sobre todo, del legado de Gaudí. Es una oportunidad única para adentrarse en el proceso creativo de uno de los mayores genios de la arquitectura mundial, y para descubrir una de las obras más innovadoras del modernismo catalán.

A tan solo unos 20 minutos de Barcelona, en Santa Coloma de Cervelló, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del modernismo catalán: la Colonia Güell. Menos conocida que las icónicas La Pedrera o el Parc Güell, esta joya arquitectónica fue diseñada por Antoni Gaudí y se ha ganado un lugar entre los Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO, gracias a su excepcional valor histórico y artístico.

Barcelona Cataluña Noticias de Cataluña
El redactor recomienda