Es noticia
Un íntimo de Puigdemont cobró más de 8M por producciones con las cadenas públicas catalanas
  1. España
  2. Cataluña
TV3 y Catalunya Ràdio

Un íntimo de Puigdemont cobró más de 8M por producciones con las cadenas públicas catalanas

Carles Porta fue el beneficiario de decenas de contratos por las series 'Tor' y 'Crims', que posteriormente se vendieron a otras productoras. También tuvo un papel relevante en los contactos con el Kremlin

Foto: Carles Porta, en una imagen de archivo. (EP)
Carles Porta, en una imagen de archivo. (EP)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

TV3, la televisión autonómica catalana, vendió en mayo los derechos de emisión del documental de 8 capítulos Tor a Atresmedia Corporación, que lo estrenó en Atresplayer en junio. Fue producido por la Corporación Catalana de Medios Autodiosuales (CCMA), el holding que controla esta cadena y Catalunya Ràdio, y encargado a las empresas The True Crime Factory, Ikiro Films y Goroka Contents. La venta ascendió a 1,6 millones de euros, que incluyen los derechos de la licencia en España y la comercialización internacional, por 12 años y tres meses, aunque su liquidación final está ligada al negocio que se pueda realizar con otras plataformas.

TV3 cuadró números, aunque quienes salieron bien paradas fueron las empresas que se encargaron de la realización, las citadas productoras, pero especialmente The True Crime Factory, propiedad de Carles Porta. El 4 de agosto de 2020, la cadena le encargó la realización de una producción audiovisual titulada Tor, la montaña maldita, por la que le pagó 784.994,88 euros. En noviembre de 2023, se modificó el número de capítulos de la serie y se firmó una adenda por 799.701,53 euros, en vigor por tres años y 11 meses. A ello hay que añadirle otra adenda firmada el pasado 26 de julio para realizar un capítulo de making off, por el que la corporación pública catalana pagó otros 57.227 euros adicionales a The True Crime Factory.

Pero donde obtuvo más dinero el cineasta fue con la producción del programa Crims, de TV3, por la que se han pagado desde 2020 casi 6,6 millones de euros a la empresa de Porta y a otra socia, con lo que el total del negocio asciende a más de 8 millones. En febrero de 2020, percibió 967.384,30 euros para realizar la exitosa serie. En abril de ese año, recibió 69.257,49 por un capítulo extra. En junio de 2021, renovó por otra temporada, por un monto de 1.510.349,36 euros, a los que hubo que añadir 42.925 en agosto por la emisión de un capítulo en Catalunya Ràdio. Ese mismo mes, una adenda al contrato supuso otro mordisco de 251.687,71 euros. Y al mes siguiente, la adaptación de un espacio a la radio le aportó 68.000 euros adicionales.

Foto: Puigdemont y Rull el pasado 8 de agosto en Barcelona. (EFE/Quique Garcia)

En julio de 2021, firmó una tercera temporada de la serie Crims por 1.288.314,17 euros. En junio de 2022 se firmó un añadido al protocolo de colaboración por la que la CCMA pagó 380.167,79 euros como liquidación. En abril del año siguiente, la productora de Porta y Goroka Contents percibieron otros 597.513,96 euros. En octubre se encargó a esas dos empresas la quinta temporada, con un contrato de 2.199.980,14 euros, aunque luego se quedaron en 1.399.956,03 euros debido a una reducción de capítulos.

Para la radio, fueron encargadas también varias piezas a The True Crime Factory por importes de 13.200, 22.000 y 33.000 euros los últimos años. En total, casi 6,6 millones de euros de dinero público se pagaron por esa serie desde 2020. Los derechos de las dos primeras temporadas de Crims fueron vendidos a Telefónica por 530.000 euros en noviembre de 2021. Ya en enero de 2023, la CCMA cedió los derechos de propiedad intelectual a la misma compañía de toda la serie por dos años a cambio de 770.000 euros. Con Crims, Porta ganó el Ondas al mejor programa de radio en 2021.

Salvoconducto para salvarse

La historia personal y profesional de Carles Porta guardaba también un secreto: su disposición a ayudar a varios personajes rusos, que supuestamente estaban cooperando a la independencia de Cataluña durante los últimos años. Como contribución a la causa, Porta publicó el libro El amigo presidente, un panegírico de Carles Puigdemont. "Ambos mantienen una amistad que comenzó en sus inicios como periodistas en medios catalanes. Compartieron experiencias profesionales que forjaron un vínculo personal y profesional duradero. Esta relación ha perdurado incluso cuando Carles Puigdemont se adentró en la política y se convirtió en presidente de la Generalitat de Cataluña", dice un informe confidencial de la Comisaría General de Información (CGI) del Ministerio del Interior, al que El Confidencial ha tenido acceso.

Foto: Carles Puigdemont, en un acto de Junts. (EFE/Pablo Garrigós)

El informe se elabora en julio de 2024, apenas dos meses después de que Antena 3 anunciase que compraba la serie Tor. Al margen del éxito en los negocios, el estudio sobre el cineasta reproduce algunas conversaciones sensibles con Víctor Terradellas, el exresponsable de relaciones internacionales de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), conocido por haber mantenido varias entrevistas con personas cercanas al Kremlin. Porta y Terradellas, según se desprende de la documentación aportada al informe, mantenían una estrecha relación.

En una de las conversaciones, de noviembre de 2017, más de un mes después del referéndum ilegal y cuando Puigdemont llevaba ya una semana fugado en Europa, Porta comenta a Terradellas que "lo más importante son las fronteras. El siguiente paso debería de ser emitir salvoconductos con el sello de la República. Un vehículo que quiera atravesar el país lo podrá hacer si tiene el permiso de un CDR".

Contactos con Rusia

Porta, según el documento policial, estaba al tanto de los detalles de las negociaciones con supuestos espías rusos y enviados del Kremlin. El 26 de octubre de 2017, acompañó a Terradellas hasta el Palau de la Generalitat, donde el exmilitar ruso Sergei Motin y el exdiplomático Nikolai Savdonikov se reunieron con el presidente catalán en su despacho oficial. En ese encuentro, teóricamente, se definieron las líneas maestras de la ayuda de Moscú a la secesión de Cataluña.

Porta no estuvo en la cumbre, aunque sí abogó minutos antes de la misma ante Puigdemont para que no convocase elecciones anticipadas, puesto que lo que quería el núcleo duro independentista era aprobar una declaración unilateral de independencia. Ese día, tras el encuentro, Porta habló con Terradellas. "¿Qué haces? ¿Cómo habéis acabado?", preguntó. "El Nikolai este, misterioso, mucho. Y lo de pagar la deuda española…" comenzó a responder Terradellas. "Que paguen los 10 millones y punto", interrumpió el cineasta. "Me dicen que enviarán máximo mañana a primera hora", añadió su interlocutor.

Foto: El productor cinematográfico Jaume Roures (d) y el pintor Miquel Barceló, en la firma de un libro de Zapatero en abril en Barcelona. (Europa Press/Kike Rincón)

Al día siguiente, Porta llamó de nuevo a Terradellas: "Hola, ciudadano libre. ¿Ninguna novedad de nuestros 'amigos'?", pregunta. "Hola, amigo, he quedado ahora a las 6. Si te parece, seguiré explorando a estos payos, pero sin decirle nada al president. Quiero ver si cumplen algo, al menos los 10", responde el político. Porta le dice: "Tengo un 'deal memo' preparado por si traen $". En el relato policial se le da relevancia al hecho de que tuviese ya el 'deal memo', un esbozo general de los pactos con Rusia, porque ello ponía de manifiesto "un gran interés sobre la evolución de las reuniones que tienen lugar con los emisarios rusos".

En el informe de la CGI se explica que Porta tenía "un papel de participante activo y profundo conocedor de la trama [rusa], intentando convencer con sus opiniones a Víctor Terradellas, persona muy cercana e influyente en las decisiones de Carles Puigdemont". Lo sitúa como "cooperador necesario" de la trama rusa "para la comisión del presunto delito de traición". "En su persona se reúnen las características necesarias de esta figura: participación indispensable, conocimiento y voluntad, actos de cooperación necesaria facilitando medios, recursos intelectuales e incitación al resto de participantes a la comisión de los hechos, siendo su papel relevante para la organización y directamente ligado al resultado delictivo", subraya el escrito.

TV3, la televisión autonómica catalana, vendió en mayo los derechos de emisión del documental de 8 capítulos Tor a Atresmedia Corporación, que lo estrenó en Atresplayer en junio. Fue producido por la Corporación Catalana de Medios Autodiosuales (CCMA), el holding que controla esta cadena y Catalunya Ràdio, y encargado a las empresas The True Crime Factory, Ikiro Films y Goroka Contents. La venta ascendió a 1,6 millones de euros, que incluyen los derechos de la licencia en España y la comercialización internacional, por 12 años y tres meses, aunque su liquidación final está ligada al negocio que se pueda realizar con otras plataformas.

TV3 Noticias de Cataluña Carles Puigdemont
El redactor recomienda