Es noticia
Puigdemont acusa a Illa de españolizar el 112 cuando en realidad fue decisión de Aragonès
  1. España
  2. Cataluña
Por incluir a Guardia Civil y Policía

Puigdemont acusa a Illa de españolizar el 112 cuando en realidad fue decisión de Aragonès

La Generalitat se limitó a dar continuidad a un tema técnicya acordado en 2021 por el ejecutivo de ERC. Pero el independentismo anda necesitado de temas para hacer oposición

Foto: Fernando Grande-Marlaska y Núria Parlón en la Junta de Seguridad de este jueves. (Europa Press)
Fernando Grande-Marlaska y Núria Parlón en la Junta de Seguridad de este jueves. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Carles Puigdemont y Junts han salido en tromba para atacar al presidente catalán Salvador Illa por “españolizar el servicio telefónico de emergencias de 112” por su acuerdo para incluir en las alertas a Guardia Civil y Policía Nacional, cuando en realidad la Generalitat de Illa no había hecho nada más que darle continuidad a una decisión que se había tomado en 2021, bajo el ejecutivo de Pere Aragonès y que se acelera ahora tras los efectos desastrosos de la DANA en Valencia.

Así consta en el acta de la Junta de Seguridad de Cataluña celebrada el 5 de noviembre de 2021 en cuyo punto 11 se recoge que “Como resultado de ello, en la última Junta de Seguridad se acordó la constitución de un grupo de trabajo para impulsar y establecer los procedimientos técnicos necesarios para la integración de las capacidades operativas de la Policía Nacional y la Guardia Civil en el Sistema CAT112 de la Generalitat, trabajos de integración que pueden darse por satisfactoriamente acabados”. Entonces ni ERC ni Junts criticaron nada por una cuestión técnica que es una pura gestión de seguridad.

Pero desde que este jueves se hiciera público la nueva reunión de la Junta de Seguridad, la primera tres años después de la de 2021. En este encuentro, encabezado por el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska y la consellera de Interior, Núria Parlón: se formalizó la incorporación de la Policía Nacional y de la Guardia Civil al teléfono de emergencias 112. Hasta ahora, solo los cuerpos operativos catalanes estaban relacionados con él y los dos cuerpos policiales españoles no recibían los avisos generados por las salas de coordinación directamente, sino que tenían que pasar por los Mossos.

También se acordó entre el Gobierno español y la Generalitat, incrementar la plantilla hasta los 25.000 agentes de los Mossos para 2030. Pero Puigdemont y el independentismo, ya habían aprovechado para lanzarse contra la Generalitat, ávidos de temas para hacer oposición al ejecutivo de Illa.

Foto: Salvador Illa camino del Consell Executiu de los martes. (EFE/Quique García)

Puigdemont, a través de la red social X, valoró la decisión sobre el 112 como “una medida que descatalaniza el servicio de emergencias, que los diversos gobiernos de la Generalitat han ido construyendo con eficacia durante años”.

ERC se suma

ERC también se ha sumado a la idea de descatalanización. La portavoz republicana a la Comisión de Interior del Parlamento, Laia Cañigueral culpó a Salvador Illa de "españolizar" el 112 y "renunciar" a competencias ya conseguidas. Junto con la portavoz del grupo parlamentario, Marta Vilalta, han pedido la comparecencia de la consellera Parlon en el Parlament para explicar esta decisión y la integración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el sistema de emergencias, por considerar que es una manera en que Mossos comparte información con los otros cuerpos policiales de ámbito nacional.

ERC se sumó a la crítica obviando que fue decisión del conseller Joan Ignasi Elena

Pero como Puigdemont, ERC también se encuentra en falso en esta cuestión porque el conseller que había participado en esta decisión en 2021 era Joan Ignasi Elena, ahora nombre de confianza de Oriol Junqueras en su nuevo asalto a la cúpula de ERC. En el fondo, Illa aplicó con las alertas del 112 el principio de continuidad institucional, sin más.

Tema aplazado

De hecho. Elena ya tenía pactado con el Gobierno central que los Mossos controlasen Puertos y Aeropuertos. Pero esta decisión se ha aplazado por el momento porque el actual director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, quien no cree en ese modelo de despliegue policial.

Carles Puigdemont y Junts han salido en tromba para atacar al presidente catalán Salvador Illa por “españolizar el servicio telefónico de emergencias de 112” por su acuerdo para incluir en las alertas a Guardia Civil y Policía Nacional, cuando en realidad la Generalitat de Illa no había hecho nada más que darle continuidad a una decisión que se había tomado en 2021, bajo el ejecutivo de Pere Aragonès y que se acelera ahora tras los efectos desastrosos de la DANA en Valencia.

Ministerio del Interior Seguridad Policía Nacional Mossos d'Esquadra Guardia Civil
El redactor recomienda