Es noticia
Junqueras topa con su militancia y pone en cuarentena los pactos de ERC con el PSOE
  1. España
  2. Cataluña
Más incertidumbre para Sánchez

Junqueras topa con su militancia y pone en cuarentena los pactos de ERC con el PSOE

Toda una cadena de alianzas está pendiente de cómo se resuelva el Congreso de ERC, de los Presupuestos Generales del Estado a Collboni pasando por las cuentas de Illa

Foto: Oriol Junqueras tras el Congreso. (Europa Press/Alberto Paredes)
Oriol Junqueras tras el Congreso. (Europa Press/Alberto Paredes)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Oriol Junqueras tenía que ganar el Congreso de ERC para dar estabilidad a la legislatura de Pedro Sánchez, pero no ha podido ser. Le ha faltado poco para superar el 50% de los votos. Pero tras el revés de haber logrado solo el 48% de los sufragios y constatar que no se sabrá el resultado hasta el 14 de diciembre, cuando tenga lugar la segunda vuelta, todo queda en medio de una gran incertidumbre. La situación pone en cuarentena los pactos con el PSC y con el PSOE. Y alarga las dudas sobre el futuro de los Presupuestos Generales del Estado, los de la Generalitat y también sobre las futuras alianzas de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.

Los resultados han sido los siguientes: Militància Decidim con Oriol Junqueras al frente ha obtenido 3.157 votos (48,3%). Por su parte, los roviristas del aparato del partido encabezados por Xavier Godàs con la candidatura Nova Esquerra Nacional ha logrado 2.308 votos (35,3%). Por último, Foc Nou, con Helena Solà y su apuesta por romper con el PSOE ha conseguido sólo 824 votos (12,6%). También ha habido 244 votos en blanco, un 3,7%.

"Si hemos estado hablando de plebiscitos hoy, ¿qué ha pasado? Hemos de intentar hablar del partido y que todo el mundo tenga cabida. Sin centrarnos en particularidades personales", declaró el rival de Junqueras, Xavier Godàs, que encabezó la candidatura de Nova Esquerra Nacional, que agrupaba al aparato rovirista, contrario a que Junqueras se vaya a volver a presentar como candidato a presidir la Generalitat, pero sin grandes diferencias respecto a los acuerdos con el PSOE.

Godàs ha reconocido que hablarán con Foc Nou, los terceros en discordia que no podrán presentarse, pero que pueden ser claves para derrotar a Junqueras. "Más de la mitad de la militancia quiere cambio", advirtió Godàs en una retorcida lectura de los resultados, pero que puede ser premonitoria de lo que le puede esperar a Oriol Junqueras si el 14 de diciembre las espadas siguen en alto en el seno del partido.

Foto: Junqueras, en un acto de campaña. (EFE)

Alfred Bosch, por su parte, explicó en la rueda de prensa en la sede ERC que tuvo lugar tras la votación en el Congreso, que harán una asamblea para decidir qué hacen. Foc Nou tiene como prioridad romper los pactos con el PSOE y el PSC, con una propuesta en la que ciertamente hay una diferencia estratégica e ideológica con las otras dos.

En la práctica, era más determinante para el futuro de la legislatura de Pedro Sánchez el Congreso de ERC que el del PSOE, los dos celebrados este fin de semana. Porque ahora el riesgo para el socialismo español es que Foc Nou acabe imponiendo sus tesis de romper con los socialistas para un pacto con los roviristas que descabalgue a Junqueras.

Junqueras y su sector —Gabriel Rufián y los históricos del partido— valoran que es mejor prorrogar la legislatura de Pedro Sánchez que dar una alternativa a un PP que estará muy determinado por Vox y que endurecería las condiciones para el independentismo.

Cambio de escenario

Junqueras partía como favorito, sobre todo por su elevado número de avales. Pero también a medida que avanzaba la larguísima campaña, el tema de la votación iba virando de un referéndum sobre Junqueras a un plebiscito sobre los pactos con el PSOE, precisamente un terreno donde Junqueras se sentía incómodo. El expresidente de ERC fue interpelado en el debate previo a la votación sobre qué había votado en la consulta interna que avaló la investidura de Salvador Illa, pero Junqueras evitó dar una respuesta.

"Nos hemos quedado a 111 votos. Hemos rozado la mayoría absoluta", se lamentó Elisenda Alemany, la candidata a secretaria general de Militància Decidim, quien, sin embargo, igual que Junqueras se mostró convencido de que se impondrán en la segunda vuelta.

Junqueras se ha quedado a 111 votos de imponerse a sus rivales de manera definitiva

"Desde esta misma noche ya dijimos que nos pondríamos en contacto con el resto de candidaturas para buscar pactos", planteó Oriol Junqueras, usando siempre un tono conciliador hacia sus rivales.

Ambigüedad y lecturas

Junqueras ha valorado que "la mayoría de los votos han ido a una candidatura que ha sacado más papeleras que las otras dos", dejando sobre la mesa que en el fondo ha perdido la consulta sobre su persona por los 244 votos en blanco, no por la fuerza de sus rivales. Se podría pensar que hay riesgo de que el partido quede roto una vez que acabe este tortuoso proceso congresual pero el expresidente de ERC ha mantenido que esto no pasará.

Puede que Sánchez siga con los Presupuestos Generales del Estado prorrogados por segunda vez. Pero eso daría una imagen de una debilidad aún más extrema. Ayudaría, y no poco, que Junqueras y su vocación pactista con la izquierda española se impusiesen a sus rivales el próximo 14 de diciembre.

Oriol Junqueras tenía que ganar el Congreso de ERC para dar estabilidad a la legislatura de Pedro Sánchez, pero no ha podido ser. Le ha faltado poco para superar el 50% de los votos. Pero tras el revés de haber logrado solo el 48% de los sufragios y constatar que no se sabrá el resultado hasta el 14 de diciembre, cuando tenga lugar la segunda vuelta, todo queda en medio de una gran incertidumbre. La situación pone en cuarentena los pactos con el PSC y con el PSOE. Y alarga las dudas sobre el futuro de los Presupuestos Generales del Estado, los de la Generalitat y también sobre las futuras alianzas de Jaume Collboni en el Ayuntamiento de Barcelona.

Oriol Junqueras Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) PSOE PSC
El redactor recomienda