Es noticia
Salvador Illa visita Bruselas esquivando la bala de reunirse con Carles Puigdemont
  1. España
  2. Cataluña
Irritación en Junts por el desplante

Salvador Illa visita Bruselas esquivando la bala de reunirse con Carles Puigdemont

El presidente catalán ha escogido Bruselas como su primer viaje oficial. Es la ciudad desde la que opera Puigdemont que aspira a reunirse con él. Pero el líder del PSC le sigue evitando

Foto: El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, en un acto de Junts en Bruselas. (EFE/Pablo Garrigós)
El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, en un acto de Junts en Bruselas. (EFE/Pablo Garrigós)

El presidente catalán Salvador Illa ha visitado Bruselas para reforzar el papel de la Generalitat en clave internacional. Pero, sobre todo, ha esquivado la bala más peligrosa de su primer viaje oficial al extranjero como máximo responsable de la Generalitat: el evitar verse con Carles Puigdemont, lo que ha provocado agrias críticas por parte del líder independentista y ha despertado un hondo malestar en Junts, que se sienten ninguneados como partido y como movimiento independentista.

“Tan importante es tener presencia en Bruselas como en Madrid”, había asegurado Illa antes de partir. Pero ya con su marcha desató las críticas del independentismo, pues el president Illa usó el viaje como excusa para no acudir al acto que organizó el Parlament de Cataluña para homenajear los diez años de la consulta del 9-N, con Artur Mas como gran referente del independentismo. Illa tampoco hubiese acudido de haber estado en Barcelona, pero Junts obvia este tipo de detalles.

Con su llegada a Bruselas, las críticas arreciaron. La primera, la de Carles Puigdemont que desde su cuenta en X lamentó que “es evidente que negándose a mantener una reunión institucional similar a la que ha tenido con el resto sólo se explica por su resistencia política a aplicar la amnistía, y esto no depende de los jueces del Supremo: depende exclusivamente de él y de su partido”.

Illa ya dejó claro que sólo verá a Puigdemont “cuando toque”, es decir, cuando tenga la amnistía y pueda volver como un hombre libre a Cataluña. Por eso se ha reunido con todos los expresidentes de la Generalitat, pero no con él, lo que ha molestado sobremanera a su partido.

Foto: Illa mantiene las embajadas catalanas pero les dota de un contenido menos político y más comercial. (EFE/Andreu Dalmau)

Puigdemont ha mantenido que “el no reconocimiento es una decisión política, impropia de alguien que debería ser el presidente de todos los catalanes. El mensaje está recibido y ya no vamos a insistir más. No es que no toque, es que no quiere”.

Fuentes de Junts aseguran que no se ha hecho ninguna gestión extraoficial ni con Illa, ni con el conseller de Exteriores, Jaume Duch, ni con el de Presidència, Albert Dalmau, para intentar organizar algún tipo de reunión entre ayer y hoy, los dos días en que Illa permanecerá en Bruselas.

Malestar extendido

El malestar contra Salvador Illa por esta cuestión está muy extendido. Hasta la segunda autoridad de Cataluña, el presidente del Parlament, Josep Rull, también de Junts, ha valorado que “no puede ser ningún tipo de excepción", durante un desayuno informativo en el Nueva Economía Fórum.

Rull hacía así referencia a las reuniones que ha mantenido Illa con todos los expresidents de la Generalitat. De hecho, el president del Parlament ha explicado que ya "se lo sugirió –a Illa– y se lo recomendó" en el encuentro que mantuvieron en el Palau de la Generalitat.

Rull le ha pedido a Illa que se vea con Puigdemont tanto en público como en privado

"Al resto de presidents les ha podido recibir allí donde toca que es en la Generalitat, pero al president Puigdemont lo tendrá que ir a ver en el exilio", ha manifestado Josep Rull.

"Cien días que parecen 155"

Junts centra sus críticas en esta cuestión de la visita en un mal momento para su formación. No sólo por haber perdido la Generalitat y estar en minoría en el Parlament. También por el mal momento que vive el partido en Bruselas. Quedaron reducidos a un solo escaño en las últimas europeas, pero Toni Comín no puede tomar posesión de su escaño como eurodiputado al negarse a jurar la Constitución. El Consell de la República ha entrado en una honda crisis, tanto que Puigdemont ha renunciado a presidirlo. Y la fase de internacionalización del movimiento ha entrado en decadencia, en buena parte porque Europa mira más hacia el Este –Ucrania– que hacia el oeste, Cataluña.

Mientras, Illa se reúne con la presidenta de Eurocámara, Roberta Metsola, para que el catalán se convierta en una lengua oficial en Europa. Por ello Puigdemont busca una foto con Illa que afiance su rol de representante de la oposición en Cataluña, que también se encuentra en cuestión. Por ahora, Illa se resiste. Y esa resistencia genera un hondo malestar en Junts, que hoy ha valorado los primeros 100 días de Illa como “cien días que parecen 155”.

El presidente catalán Salvador Illa ha visitado Bruselas para reforzar el papel de la Generalitat en clave internacional. Pero, sobre todo, ha esquivado la bala más peligrosa de su primer viaje oficial al extranjero como máximo responsable de la Generalitat: el evitar verse con Carles Puigdemont, lo que ha provocado agrias críticas por parte del líder independentista y ha despertado un hondo malestar en Junts, que se sienten ninguneados como partido y como movimiento independentista.

Carles Puigdemont Junts per Catalunya Salvador Illa PSC Generalitat de Cataluña
El redactor recomienda