Es noticia
El pueblo de Cataluña que esconde uno de los monasterios más bonitos de España y Patrimonio de la UNESCO
  1. España
  2. Cataluña
VIAJES

El pueblo de Cataluña que esconde uno de los monasterios más bonitos de España y Patrimonio de la UNESCO

El monasterio se ha convertido en todo un referente turístico de Cataluña y la localidad recibe la visita de miles de visitantes al año

Foto: (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Cada vez son más los españoles que prefieren y se decantan por zonas rurales a la hora de disfrutar de viajes y escapadas. Nuestro país cuenta con una larga lista de lugares que son imprescindibles de visitar al menos una vez en la vida. Y no solo eso. Si hay algo de lo que puede presumir España es de contar con más de 50 lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. De todos ellos, un total de 44 son bienes culturales, cuatro naturales y dos mixtos. Entre los reconocidos por la UNESCO se encuentran algunos como la catedral de Burgos, la mezquita de Córdoba o El Escorial, en Madrid.

Muchas comunidades autónomas pueden presumir de contar con varios lugares que son Patrimonio de la Humanidad. Y una de ellas es Cataluña. La región cuenta con el Palacio de la Música Catalana, el conjunto arqueológico de Terraco, las iglesias románicas del Valle de Boí o las obras de Gaudí, todos reconocidos por la UNESCO. Sin embargo, hay un pequeño pueblo catalán que se caracteriza por contar en su territorio con uno de los monasterios más bonitos de toda España y que también es Patrimonio de la Humanidad. Se trata nada más y nada menos que del Real Monasterio de Santa Maria de Poblet.

placeholder (Fuente: iStock)
(Fuente: iStock)

Este monasterio ubicado en la comarca de la Conca de Barberà, es uno de los monasterios más importantes de Europa y forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde la década de los años 90. El monasterio se encuentra en la localidad de Poblet, que fue durante varios siglos un centro espiritual y cultural muy relevante en Cataluña. El monasterio fue fundado en 1151 por monjes cistercienses provenientes de la abadía de Fontfroide en Francia.

Ya en el año 1835, como consecuencia de la desamortización de Mendizábal, el monasterio fue abandonado y sufrió importantes saqueos, hasta que en 1940 se inició su restauración y nuevamente fue habitado por monjes cistercienses. Se trata de un monasterio de estilo gótico, a pesar de que cuenta con elementos románicos, barrocos y renacentistas.

Foto: Foto: iStock.

Sin duda, lo mejor del monasterio está en su interior, donde se encuentra la iglesia, construida entre los siglos XII y XIII. También se puede disfrutar en su interior del claustro, la sala capitular, el refectorio y las dependencias monásticas.

En 1991, la UNESCO declaró el Monasterio de Poblet Patrimonio de la Humanidad, reconociendo su valor como conjunto monástico medieval y su papel en la historia de la Corona de Aragón. Y desde hace años, forma parte de la llamada Ruta del Císter, que recorre los tres monasterios cistercienses de Cataluña: Poblet, Santes Creus y Vallbona de les Monges.

El monasterio está abierto al público y ofrece una visita guiada en la que los visitantes pueden disfrutar de la parte monumental, del museo y del centro de interpretación. La entrada general cuesta 9,50 euros y se puede visitar de lunes a sábados, entre las 10:00 y las 12:30 horas y entre las 15:00 y las 18:30 horas. Los domingos y festivos el horario es de 10:30 a 12:30 horas y de 15:00 a 18:30 horas.

Qué ver en Poblet

Poblet es una pequeña pedanía situada en el municipio de Vimbodí i Poblet, en la comarca de la Conca de Barberà. Enclavado en una zona montañosa al pie de las Montañas de Prades, se ha convertido en todo un referente turístico gracias, entre otras cosas, a la presencia del Monasterio de Santa María de Poblet. Sin embargo, no es lo único a destacar de la zona. Y es que cuenta también con el Paraje Natural de Interés Nacional de la Poblet, una zona protegida de 2,500 hectáreas que incluye bosques de encinas, pinos y robles.

A pesar de que la pedanía de Poblet es pequeña y no celebra grandes festividades, las actividades culturales en la zona giran, sobre todo, en torno al monasterio, donde se realizan misas, eventos religiosos, conciertos y exposiciones a lo largo del año. Y es que el monasterio organiza actividades relacionadas con la historia cisterciense y el patrimonio cultural, que incluyen visitas guiadas y eventos especiales en Semana Santa y Navidad.

Cada vez son más los españoles que prefieren y se decantan por zonas rurales a la hora de disfrutar de viajes y escapadas. Nuestro país cuenta con una larga lista de lugares que son imprescindibles de visitar al menos una vez en la vida. Y no solo eso. Si hay algo de lo que puede presumir España es de contar con más de 50 lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad. De todos ellos, un total de 44 son bienes culturales, cuatro naturales y dos mixtos. Entre los reconocidos por la UNESCO se encuentran algunos como la catedral de Burgos, la mezquita de Córdoba o El Escorial, en Madrid.

Viajes
El redactor recomienda