Es noticia
Salvador Illa moviliza a toda la Generalitat para relanzar la vivienda pública
  1. España
  2. Cataluña
Debate de Política General en Cataluña

Salvador Illa moviliza a toda la Generalitat para relanzar la vivienda pública

La Generalitat se pone las pilas. Sólo un 2% de su parque residencial es vivienda pública de alquiler y ahora se conjuran para superar años de pasividad ante este grave problema social

Foto: Salvador Illa este martes en el debate de política general en el Parlament. (EFE/Alejandro García)
Salvador Illa este martes en el debate de política general en el Parlament. (EFE/Alejandro García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El presidente catalán Salvador Illa ha identificado el principal problema de la desigualdad en Cataluña, la falta de vivienda, y se ha comprometido hoy en el Parlament a movilizar a toda la Generalitat para relanzar la oferta de vivienda pública de alquiler, incluso con un nuevo marco legal para reducir a la mitad los plazos de entrega. El líder del PSC se ha comprometido a construir 50.000 nuevos pisos en Cataluña hasta el 2030. “No habrá ninguna CCAA que invierta más en vivienda que Cataluña”, se ha comprometido Illa.

Salvador Illa ha anunciado durante el arranque del debate de política general en el Parlament un “nuevo programa de vivienda con 50.000 viviendas públicas construidas hasta el 2030. Con una inversión de 1.100 millones al año. Una inversión que queremos que sea una política estructural de la Generalitat”. Eso supone dedicar 4.400 millones de dinero público a este objetivo.

El presidente catalán ha detallado que esta nueva política se centrará en dos ejes de actuación: “Necesitamos más suelo disponible y más rapidez en la ejecución”.

“Crearemos una reserva pública de solares de Cataluña para ayudar una reserva de solares para la construcción de vivienda pública para jóvenes y personas mayores. Esta reserva de suelo disponible integrará todo el patrimonio de solares la Generalitat. Se cooperará con el Estado para transformar suelo en vivienda protegida”, ha detallado Illa, quien ha dejado caer que esta reserva pública se constituirá a partir de 2025.

Foto: La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. (Europa Press/Gabriel Luengas)

El presidente catalán ha asegurado que “reduciremos en un 50% la tramitación, la rebajaremos a 50 meses, con una licencia básica para VPO para obras, unificando la licencia básica y la urbanística”.

“Crearemos un plan piloto. Y habilitaremos a entidades colaboradoras. Daremos apoyo técnico a los ayuntamientos que lo necesiten”, ha apuntado Illa en lo que se ha anunciado como un ambicioso plan global para relanzar la alicaída de la oferta residencial en Cataluña.

Para esta promoción de vivienda, Illa aboga por “más colaboración público privado: por ello aportaremos financiación del ICF con 500 millones anuales para operadores públicos y privados”

“Crearemos un fondo público de 100 millones de euros anuales para comprar vivienda de segunda mano y evitar los desahucios” ha planteado el presidente de la Generalitat. El PSC pretende hacer compatible este despliegue con el control de precio de la nueva Ley de Vivienda en España, que por ahora sólo se aplica en Cataluña, donde los contratos de alquiler en dos meses han caído un 15% en el último trimestre, a poco más de 29.313 contratos.

Situación insostenible

Illa también ha anunciado que “limitaremos los alquileres de temporada y los alquileres turísticos” como una parte de su programa, importante pero no medular.

“La situación de la vivienda es insostenible. Especialmente para los jóvenes. Como presidente hago un llamamiento para que todos estemos a la altura. No valen excusas en términos de competencias” ha justificado el 'president' del PSC.

Batalla larga

“Esta batalla será larga, pero la ganaremos si vamos todos juntos”, ha planteado Illa quien se ha reivindicado como heredero del canciller alemán Willy Brandt, sobre el que Illa recordó su frase más conocida “la justicia social sin libertad es una quimera; la libertad sin justicia social es injusticia en sí misma”.

Todo el tiempo, Illa contrapuso dos modelos “el de cohesión social y creación de riqueza compartida” y de “crecimiento para una minoría excluyente”, en alusión, sin citarla, a la Madrid de Isabel Díaz Ayuso. El suyo, de inspiración socialdemócrata es el primero, basado en la mejora y la excelencia del servicio público, entendiendo como tal la sanidad, la educación y la seguridad. Para reconducir el gasto sanitario, ha anunciado la creación de un fondo de más de 4.000 millones de euros.

Sin citar a Ayuso, Salvador Illa ha aludido repetidamente al modelo de Madrid

Sobre la financiación autonómica, Illa ha dicho poco, sólo que “es un modelo que no va contra nadie” y se ha comprometido a presentar un proyecto de reforma, lo que se conoce como el cupo catalán.

El presidente catalán Salvador Illa ha identificado el principal problema de la desigualdad en Cataluña, la falta de vivienda, y se ha comprometido hoy en el Parlament a movilizar a toda la Generalitat para relanzar la oferta de vivienda pública de alquiler, incluso con un nuevo marco legal para reducir a la mitad los plazos de entrega. El líder del PSC se ha comprometido a construir 50.000 nuevos pisos en Cataluña hasta el 2030. “No habrá ninguna CCAA que invierta más en vivienda que Cataluña”, se ha comprometido Illa.

Salvador Illa Generalitat de Cataluña PSC Vivienda
El redactor recomienda