Es noticia
Una ponencia de Junts deja en el alero el apoyo a Sánchez: sus bases lo decidirán en una consulta interna
  1. España
  2. Cataluña
Iniciativa del Congreso del partido

Una ponencia de Junts deja en el alero el apoyo a Sánchez: sus bases lo decidirán en una consulta interna

El partido someterá a votación en su congreso de Calella, previsto para finales de octubre, que sus militantes ratifiquen los pactos del partido en Madrid. Eso deja la legislatura en el alero

Foto: Carles Puigdemont y Toni Comín en Bruselas. (EFE/Ronald Wittek)
Carles Puigdemont y Toni Comín en Bruselas. (EFE/Ronald Wittek)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Junts propondrá que se sometan a la votación de las bases los acuerdos que se alcancen con Pedro Sánchez en Madrid, según han confirmado fuentes de la formación independentista. Así se está diseñando en la ponencia estratégica que se prepara para el congreso de este partido previsto para los días 25, 26 y 27 de octubre en Calella. Si al final se da luz verde a esta iniciativa en el congreso, Carles Puigdemont estará poniendo la pista de despegue a la ruptura con Pedro Sánchez.

En principio, lo más importante del congreso de Junts será aupar a Carles Puigdemont a la presidencia del partido y que vuelva a tener cargos orgánicos en una formación que ya controla de facto. Pero también se tomarán decisiones que determinarán el futuro de la legislatura española, aunque portavoces de Junts han declinado avanzar nada sobre el contenido de la ponencia.

Pedro Sánchez optó esta semana por retrasar la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para adecuar las conversaciones a los calendarios de los congresos de JxCAT y de ERC. Sin embargo, en la práctica, si se acaba dejando la decisión en manos de las bases, Puigdemont podrá desentenderse del desenlace final y alegar que la culpa es de sus militantes.

Foto: laura Borrás, junto a Artur Mas en la llegada y fuga de Puigdemont a Barcelona el pasado agosto. (Europa Press/David Zorrakino)

Con esta maniobra, Junts esperaría que el Gobierno siga tramitando la amnistía e incluso trabajando para que el Tribunal Constitucional se decante a favor de los amnistiados, pero sin entregar a Pedro Sánchez el apoyo que necesita para las cuentas públicas.

La ponencia estratégica está siendo redactada por Miquel Àngel Escobar, Gemma Geis, Agustí Colomines, Anna Navarro, Xavier Vinyals, Aleix Sarri y Anna Pasqual. Está previsto que las ponencias se envíen a los afiliados la semana que viene, el próximo 2 de octubre.

La misma jugada que con ERC en 2022

En realidad, Puigdemont estaría repitiendo la jugada que ya hizo en junio de 2022, en el último congreso del partido, celebrado en Argelès, en el sur de Francia. Entonces, todo el foco se puso en que Laura Borràs llegaba a la presidencia. Pero se acordó que los pactos con ERC quedarían sometidos al voto de la militancia. Sarri, asesor de JxCAT en el Parlamento Europeo y hombre de confianza de Puigdemont, ya estuvo entre los redactores de aquella ponencia hace dos años.

Cuatro meses después, en octubre de ese mismo año, la militancia votaba a favor de romper con ERC y Junts dejaba el Gobierno de la Generalitat. Fue el principio del fin de la legislatura de Pere Aragonès, a pesar de que todavía aguantó año y medio gobernando en solitario, aunque casi no pudo legislar y al final tuvo que convocar comicios. Puigdemont demostró entonces que no podía gobernar Cataluña, pero sí que podía derribar al president. Un aviso para Sánchez.

Definir el nuevo Junts

La ponencia estratégica definirá el nuevo Junts: un partido que quiere quedar por encima de las ideologías —como La Crida en 2018— romper con el pasado y la herencia de CDC y lograr el liderazgo en el seno del independentismo, convirtiendo a la larga a ERC y la CUP en marginales, para ser una versión catalana del Scottish National Party.

Este poder de decisión de las bases será una característica del nuevo Junts

Pero este nuevo Junts casa poco con una política de apoyos continuados en Madrid, que ya está tocada de muerte por lo mal que fue la reunión en Suiza con Santos Cerdán. Fuentes del partido independentista apuntan que si es la militancia la que vota previsiblemente, el resultado será contario a cualquier apoyo que respalda a Sánchez o al PSOE. Si se cumpliera un calendario similar al que vivió Pere Aragonès, después de que Puigdemont pudiese volver a España gracias a la ley de amnistía, la legislatura española habría terminado.

Divergencias

En Junts no todo el mundo está de acuerdo con esta línea de que las bases tomen la decisión final sobre el grueso de las decisiones del partido. Sectores moderados como el que representa el empresario David Madí prefieren una política más pragmática que permitiese a la formación recuperar espacio en ámbitos de poder institucional. Pero en este momento estos militantes no son mayoritarios, ni mucho menos, con lo que parece que Puigdemont acabará colocando el congreso de Junts en el posicionamiento ideológico donde él quiere.

Otra cosa es la consecuencia de que Junts encumbre a Puigdemont como su líder. En muchos entornos se asegura que este congreso será para Junts un congreso de transición que solo servirá para que dentro de dos años haya que celebrar otro en el que, esta vez sí, Puigdemont designará sucesor para que se bata el cobre en unas elecciones catalanas contra Salvador Illa.

Junts propondrá que se sometan a la votación de las bases los acuerdos que se alcancen con Pedro Sánchez en Madrid, según han confirmado fuentes de la formación independentista. Así se está diseñando en la ponencia estratégica que se prepara para el congreso de este partido previsto para los días 25, 26 y 27 de octubre en Calella. Si al final se da luz verde a esta iniciativa en el congreso, Carles Puigdemont estará poniendo la pista de despegue a la ruptura con Pedro Sánchez.

Junts per Catalunya Pedro Sánchez Congreso de los Diputados
El redactor recomienda