El PSOE da aire a la teoría conspirativa de Junts sobre la "verdad" del atentado de las Ramblas
El Gobierno ofrece la desclasificación de documentos del CNI relacionados con la masacre yihadista en Cataluña. Los de Puigdemont apuntan a una supuesta pasividad del Estado y exigen dirimir "responsabilidades políticas"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ca%2F5e3%2F692%2F8ca5e3692756d34ce25e2ce3c649f5fb.jpg)
En su búsqueda incansable por mantener viva la legislatura, el Gobierno ha aceptado dar carrete a Junts y su comisión de investigación en el Congreso sobre los atentados yihadistas de agosto de 2017 en Cataluña. En plena renegociación de la senda de déficit presupuestario, el PSOE ha ofrecido a Carles Puigdemont la desclasificación por parte del Consejo de Ministros de información "reservada o secreta" sobre aquellos hechos ocurridos el 17 y 18 de agosto en Barcelona y Cambrils, en las semanas previas al referéndum independentista del 1 de octubre.
Según la teoría conspirativa del independentismo, existió cierta pasividad de los servicios de inteligencia ante la masacre, por lo que piden aclarar "responsabilidades políticas". Y exigen al Ejecutivo de Pedro Sánchez toda la documentación que obre en manos del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), entonces dirigido por el general Félix Sanz Roldán, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Fuentes del Ministerio de Defensa confirman la disposición del Ejecutivo a dársela, aunque desde la convicción de que "no hay nada que esconder". Su argumento es que la propia comisión desmontará esas teorías.
El PSOE y Junts pactaron este lunes reactivar la comisión de investigación sobre "el derecho a saber la verdad" y las "implicaciones derivadas" de aquellos atentados, reivindicados por el Estado Islámico, en el que perdieron la vida 16 muertos y hubo 350 heridos. Un foro parlamentario que el PSOE se comprometió a crear para lograr los apoyos de los diputados postconvergentes a la elección de Francina Armengol como presidenta de la Cámara, y que quedó constituido a finales de año gracias a los votos de los independentistas, del PSOE y de Sumar. Los trabajos arrancarán mañana jueves con el mandato de culminar en un plazo de "seis meses", aunque ampliable.
Según la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial, los socialistas ofrecen a Puigdemont "información por parte del CNI del registro de visitas a Es Satty -el imán de Ripoll, cerebro de los atentados y fallecido en la explosión del chalé de Alcanar el 16 de agosto- en la prisión de Castellón por parte de los miembros de los servicios secretos", así como la transcripción de las entrevistas mantenidas por estos. Junts pide indagar en la relación de Es Satty con el CNI mientras este cumplía condena por tráfico de drogas años antes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdbc%2F1c9%2F4be%2Fdbc1c94bea132cb2c6f1e929f9b2e808.jpg)
Toda la información reservada se trasladaría en el seno de la comisión de secretos oficiales del Congreso, en régimen de confidencialidad, como ya se hizo anteriormente con la desclasificación parcial de la documentación del CNI sobre el espionaje con Pegasus al entonces presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, a petición de ERC. Aunque en ese caso sí medió una solicitud judicial. Se da la circunstancia de que el PSOE autorizó el martes la tramitación de la ley del CNI, a propuesta del PNV, en la que se plantea revisar su modo de funcionamiento, incluida la autorización previa del juez a determinadas operaciones.
Según el mismo borrador de trabajo que manejan los socialistas, se incorporará entre la documentación solicitada el expediente del permiso de residencia de larga duración de Es Satty, el sumario con vídeos y pruebas de voz de los testigos, la prueba documental fotográfica de la furgoneta blanca propiedad del imán de Ripoll, hallada en San Carlos de La Ràpita días después de la explosión en Alcanar y que está en poder de los Mossos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa78%2F37c%2F5cd%2Fa7837c5cd2d6ad413a8b1dd726b99612.jpg)
Asimismo, se solicitarán los acuerdos de las juntas de seguridad autonómicas sobre coordinación entre las FCSE y los Mossos desde 2011; la información que obre en poder de estos cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sobre posibles amenazas terroristas en el período 2016 y 2017, así como la circular a nivel policial, si la hubo, advirtiendo de la aplicación del reglamento europeo sobre precursores de explosivos.
Fuentes parlamentarias del PSOE indican que el plan de trabajo, y las comparecencias de miembros del CNI ante el Congreso, no está aún cerrado, por lo que habrá que esperar a mañana para saber el alcance de la oferta de los socialistas a Junts.
En su búsqueda incansable por mantener viva la legislatura, el Gobierno ha aceptado dar carrete a Junts y su comisión de investigación en el Congreso sobre los atentados yihadistas de agosto de 2017 en Cataluña. En plena renegociación de la senda de déficit presupuestario, el PSOE ha ofrecido a Carles Puigdemont la desclasificación por parte del Consejo de Ministros de información "reservada o secreta" sobre aquellos hechos ocurridos el 17 y 18 de agosto en Barcelona y Cambrils, en las semanas previas al referéndum independentista del 1 de octubre.